La "gota fría" ha llegado a México y así afecta la salud

¿Qué es gota fría? La “gota fría” es un fenómeno meteorológico que estaría muy cerca de impactar en México, trayendo consigo una serie de complicaciones en el tiempo. Te decimos cómo afecta la salud la gota fría.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
La “gota fría” ha llegado a México y así afecta la salud
Según el portal Ecología Verde, la gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), es un fenómeno atmosférico que provoca inestabilidad en el clima y un descenso de las temperaturas.
Al respecto, el Glosario Técnico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), define a la gota fría como un sistema de baja presión cuya region central es más fría que su alrededor:
“Se forman en la parte alta de la atmósfera debido a que el aire frío es más pesado y tiende a descender hacia la superficie, aunque no siempre toca el mar o la tierra”.
En ese sentido, información publicada por MVS advierte que México está en el frente frío #17, en espera de que el 18 entre el próximo jueves por el noroeste del país, lo cual, está provocando chubascos y lluvias fuertes, y que más estados del país se encuentren en los 0° de temperatura:
“La gota fría o DANA podría hacer que el tiempo descienda significativamente”.
Así, SMN advierte en este cierre de 2023 por la llegada de la gota fría o DANA a México, pues sus efectos pueden ser muy negativos. incluso dañar la salud de las personas, por lo que anticipa las fechas de cuándo entraría y cuáles serán los estados afectados.
Se prevé que desde el miércoles 20 de diciembre al viernes 22 del mismo mes, sus efectos se hagan presentes en México, con vientos de hasta 120 km/h, que serían igual o casi tan intensos como los de un huracán.
La gota fría ocasionará lluvias dispersas en Baja California, Sonora, Baja California Sur y Chihuahua, estimándose acumulados de 20-50 mm con puntuales de 70-100 mm o mayores en costa de Baja California, norte de Sonora y sierras.
Cercano a la Navidad, estas condiciones se generalizarán y en estados como Sinaloa y colindantes deberán esperar lluvias, además de la llegada del Frente Frío 18.
Consecuencias de la gota fría para la salud
La gota fría no solamente afecta cultivos y genera intensas lluvias, también genera consecuencias negativas para la salud.
A continuación, te presentamos algunas de las consecuencias para la salud de la gota fría:
- Resfriado
- Escurrimiento nasal
- Dolor de cabeza
- Ansiedad
- Escalofríos
- Tos
- Alergias.
¿Cómo cuidar la salud en invierno y con la gota fría?
Por todo lo anterior, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda tomar las siguientes medidas para evitar enfermedades, principalmente respiratorias:
Todos, sin distinción, debemos tomar en cuenta las siguientes acciones para prevenir alguna enfermedad respiratoria en la temporada de frío:
• Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
• Si vas a salir de un lugar caliente, cubre tu boca y nariz, para evitar respirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden enfermarte del sistema respiratorio rápidamente.
• Abrígate bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos.
• Consume gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas de tu cuerpo (incluye vitamina C).
• Estornuda correctamente, utiliza un pañuelo desechable o cúbrete con el ángulo interno del brazo.
• Lava las manos a menudo, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle.
• Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus al cuerpo.
• Si el frío es muy extremo permanece en casa y procurar salir solamente si es necesario y recuerda usar ropa gruesa.
• Usa suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la temperatura.
• Si tienes alguna infección respiratoria no te auto mediques, acude a tu médico para prevenir complicaciones.
• Si presentas fiebre u otros síntomas gripales, acude de inmediato a tu médico.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Con información de: Secretaría de Salud, Servicio Meteorológico Nacional, MVS, Ecología Verde y Fox Sports
Fotografía: N+ y Servicio Meteorológico Nacional