Nutrición y dietas
¿Ibas a preparar gelatina de uva para Navidad? Expertos advierten que no es buena idea
Se acerca la Navidad y con ella, la preparación de distintas delicias entre platos fuertes y postres como la gelatina, sin embargo, expertos advierten el peligro de comer gelatina de uva, específicamente de esta marca.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Gelatina de uva: una muy dulce navidad que afectaría tus niveles de glucosa
Según una publicación en El Poder del Consumidor, un paquete de 120 gramos (g) contiene 10.4 g de azúcares, lo que equivale a 2 cucharadas cafeteras de azúcar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares añadidos se reduzca a 10% de la ingesta calórica total.
La OMS, a su vez, sugiere reducir aún más la ingesta de azúcares añadidos, hasta alcanzar el 5% de las calorías totales de la dieta. Al tener en cuenta esta recomendación concluimos que un paquete cubre el 41% para adultos y el 52% para niñas y niños para todo un día.
Sin embargo, y de acuerdo con el criterio anterior, un paquete de gelatina de uva cubre el 20% para adultos y el 26% para niñas y niños.
Estas cantidades se refieren al conteo del paquete entero, aclaran los especialistas:
“Al parcializarlo a una porción por persona (cada paquete rinde 4 porciones), equivale a media cucharada de azúcar añadida. Esta cantidad es aparentemente baja, sin embargo se tiene que considerar que se puede llegar a consumir el paquete completo en diferentes momentos”.
Además, algunas niñas y niños consumen altas cantidades de gelatina, incluso diariamente.
¿Cuáles son los riesgos de comer gelatina de uva con tanta azúcar y de forma cotidiana?
El hábito de consumir azúcares, especialmente azúcares libres, tiene diferentes efectos en la salud.
La alta y continua ingesta de ellos, especialmente en ausencia de otro nutriente, daña el organismo y genera fuertes disfunciones metabólicas, como:
- Sobrepeso
- Obesidad
- Diabetes
- Elevación de grasas en sangre
- Colesterol alto
- Presión alta
- Enfermedades del corazón
- Caries dentales.
Gelatina de uva: pocas calorías pero nada realmente nutritivo
Un paquete de gelatina de uva aporta 50 calorías por paquete:
“Esta cantidad es modesta, pero son calorías totalmente vacías. Consumir este tipo de calorías, con las caracteristicas de la fuente, puede llegar a generar un mayor consumo, usualmente no generan saciedad. Además, los azúcares se absorben con mayor rapidez cuando se trata del único nutriente”.
Incluso, el primer ingrediente o ingrediente en mayor cantidad, son los azúcares añadidos (azúcar), grenetina, ácido cítrico, saborizantes artificiales, sal yodada, ácido málico, colorantes artificiales (eritrosina y azul brillante FCF), colorante natural (carmín), fosfato tricálcico.
Los colorantes de la gelatina de uva D’ Gary anteriormente mencionados se han relacionado con cambios en los niños como irritabilidad, falta de atención, sueño, inquietud, agresividad, déficit de atención e hiperactividad súbita y aguda:
“También se ha comprobado que detona en niños y niñas, con tendencia al mismo el trastorno de déficit de atención e hiperactividad”.
Prácticamente azúcar con colorantes…
La gelatina de uva D’ Gary, está etiquetada con el sello EXCESO DE AZÚCARES, según lo establecido en la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas, por sobrepasar el 10% del total de energía con azúcares añadidos.
De hecho, el 70% de la energía total proveniente de azúcares añadidos:
“El producto D´Gari sabor uva prácticamente es azúcar con colorantes”.
Así, los especialistas advierten del consumo de gelatina de uva:
“El producto es prácticamente azúcar, grenetina y químicos. No contiene uva. No vale la pena exponer a nuestros hijos e hijas a químicos agresivos que les impactan directamente a nivel físico y neuronal. Especialmente considerando que estos colorantes se encuentran en la mayoría de los productos dirigidos a niños, desde cereales hasta yogures, que se utilizan para fines meramente estéticos”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, recuerda observar los sellos de advertencia en los alimentos, evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares como la gelatina de uva y consultar con un especialista.
Con información de: El Poder del Consumidor y Organización Mundial de la Salud
Fotografía: D’Gary y El Poder del Consumidor