¿Las hamburguesas de McDonald’s contaminadas? Desgraciadamente, las hamburguesas Quarter Pounder de McDonald’s han sido vinculadas a un brote de una peligrosa bacteria. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a un brote mortal de peligrosa bacteria
Una peligrosa bacteria en las hamburguesas de una de las más reconocidas cadenas de restaurantes de comida rápida en el mundo, ha causado temor pues ya ha cobrado la vida de una persona.
Las hamburguesas de McDonald’s en Estados Unidos ya han enfermado a 49 personas, principalmente en Colorado y Nebraska, y mató a una, según información publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
En ese sentido, diez personas han sido hospitalizadas, incluido un niño, según la agencia. Todos dijeron haber comido en McDonald’s antes de enfermarse y mencionaron específicamente haber comido una hamburguesa Quarter Pounder, de McDonald’s, según la agencia.
De los que enfermaron, 27 son de Colorado y nueve de Nebraska. Un niño ha sido hospitalizado por complicaciones del síndrome hemolítico urémico, una enfermedad que daña los vasos sanguíneos de los riñones.
Los investigadores se centran en dos ingredientes de las hamburguesas: cebollas frescas cortadas en rodajas y hamburguesas de carne fresca.
McDonald’s ya informó a los CDC que retiró esos ingredientes de las hamburguesas Quarter Pounders de las tiendas en los estados afectados mientras continúa la investigación.
Las hamburguesas podrían no estar disponibles temporalmente en algunos estados, dijo la agencia.
Hamburguesas de McDonald’s: ¿qué es la escherichia coli?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Escherichia coli es una bacteria presente frecuentemente en el intestino distal de los organismos de sangre caliente:
“La mayoría de las cepas de E. coli son inocuas, pero algunas pueden causar graves intoxicaciones alimentarias”.
La Escherichia eolio productora de toxina Shiga es una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de los alimentos.
El origen principal de los brotes de E. coli productora de toxina Shiga son los productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal:
“Aunque en la mayoría de los casos remite espontáneamente, la enfermedad puede llegar a poner en peligro la vida, por ejemplo cuando da lugar al síndrome hemolítico urémico, especialmente en niños pequeños y ancianos”.
La bacteria se transmite al hombre principalmente por el consumo de alimentos contaminados, como productos de carne picada cruda o poco cocida, leche cruda, y hortalizas y semillas germinadas crudas contaminadas.
El periodo de incubación varía entre tres y ocho días, con una mediana de tres a cuatro días:
“La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de diez días, pero en un pequeño porcentaje de los casos (especialmente niños pequeños y ancianos) la infección puede conducir a una enfermedad potencialmente mortal, como el síndrome hemolítico urémico”.
Respecto a los síntomas, información publicada por Mayo Clinic señala que los síntomas más frecuentes de escherichia coli, son:
- Diarrea, que puede ser variar entre leve y líquida y grave con sangre
- Calambres estomacales, dolor o sensibilidad en el estómago
- Náuseas y vómitos en algunas personas
Microorganismos y toxinas que causan intoxicación alimentaria
La información publicada en Medline Plus también advierte de muchos tipos de microorganismos que pueden causar intoxicación alimentaria como:
- Toxinas en pescados o mariscos dañados o en mal estado
- Enteritis por Campylobacter
- Enteritis por E coli
- Staphylococcus aureus
- Shigella.
No solamente es por comer carne molida contaminada…
La intoxicación alimentaria puede ocurrir después de comer o beber no solamente carne molida, sino también otros alimentos, por ejemplo:
- Cualquier alimento preparado por alguien que no se lave las manos adecuadamente
- Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias
- Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo
- Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten a la temperatura correcta
- Pescados u ostras crudas
- Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien
- Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra “pasteurizado”, lo cual significa que el alimento ha sido tratado para prevenir la contaminación)
- Carnes o huevos mal cocidos
- Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, las las acciones de la cadena de restaurantes cayeron más del 10 por ciento en las operaciones posteriores a la apertura del mercado. Lo que se espera como prioridad, es resguardar la salud e integridad de los consumidores.