Harvey Weinstein es diagnosticado con raro tipo de cáncer (en redes dicen que es el karma)

¿Cáncer de médula? Recientemente se dio a conocer que Harvey Weinstein fue diagnosticado con un raro tipo de cáncer dentro de la cárcel. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Harvey Weinstein es diagnosticado con cáncer de médula dentro de la cárcel (en redes dicen que es el karma)
Harvey Weinstein, uno de los productores de cine más exitosos de Hollywood, fue diagnosticado con cáncer de médula ósea mientras cumple una condena de 23 años en la cárcel de Rikers Island, en Nueva York, Estados Unidos.
De acuerdo con medios internacionales, el exproductor de cine, de 72 años de edad, padece cáncer de médula ósea y ya recibe tratamiento médico.
Aunque actualmente se desconoce su estado de salud actual, se sabe que deberá afrontar su estancia detrás de las rejas, luego de haber recibido sentencia por abuso sexual.
De acuerdo con información de los National Institutes of Health (NIH), el cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células:
“En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita”.
Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.
Conoce más de cómo se forma el cáncer
Sin embargo, en ocasiones el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían.
Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos o malignos y no cancerosos o benignos.
El cáncer es una enfermedad genética:
“Los cambios en los genes que controlan el funcionamiento de las células, en especial, cómo se forman y multiplican, causan el cáncer”.
Hay más de 100 tipos de cáncer:
“En general, los tipos de cáncer llevan el nombre de los órganos o tejidos donde se forma el cáncer”.
¿Qué es el cáncer de médula?
El cáncer de médula nombra el crecimiento de células anómalas dentro o alrededor de la médula espinal, siendo la leucemia, el linfoma y el mieloma los tumores del sistema nervioso más comunes.
Loss tumores medulares del sistema nervioso deben diagnosticarse a tiempo para evitar que se diseminen por la columna y provoquen tumores medulares secundarios o que terminen afectando a otras partes del cuerpo.
Para su diagnóstico se puede llevar a cabo un examen de reflejos y sensibilidad muscular, así como un examen neurológico.
Síntomas del cáncer de médula
Sus síntomas provocan defectos neurológicos, como:
- Pérdida de sensibilidad y de fuerza
- Falta de control sobre los esfínteres
- Dolor en la espalda.
De las causas de cáncer de médula, un artículo en Top Doctors señala que el principal factor de riesgo es la exposición a la radiación, que suele provenir de una radioterapia realizada para tratar otra afección.
Otras causas pueden ser antecedentes familiares con alguna mutación genética o trastornos en el sistema inmunológico.
Más factores que pueden causar el cáncer de médula…
También hay otros factores que podrían ser de riesgo para un cáncer de médula, aunque no están comprobados, como el uso del teléfono móvil, la exposición al cloruro de vinilo, que es un químico que se emplea para fabricar plástico, a productos de petróleo, al aspartame que es un sustituto del azúcar, o infecciones por algún tipo de virus.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier duda o sospecha del cáncer de médula, recuerda consultar siempre con un especialista y no automedicarte o recurrir a productos milagro.