¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Más de 6 millones de mexicanas se encuentran en climaterio, ¿qué es?

Ingrid Consuelo Silva 22 octubre, 2024 242

El climaterio es un proceso natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la etapa reproductiva, del proceso de menstruación y conlleva cambios significativos en su salud física y emocional.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Más de 6 millones de mexicanas se encuentran en climaterio, ¿qué es?

El climaterio es un acontecimiento normal, natural en la vida de una mujer:

“El término menopausia designa la fecha de la última menstruación en la vida de la mujer y se debe a que los ovarios disminuyen la producción de hormonas tales como estrógenos y progesterona”.

Para poder determinar la menopausia, se requieren 12 meses consecutivos sin menstruación.

El médico especialista Arturo Arellano Eguiluz, adscrito a la Clínica de Climaterio del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer), explicó que la menopausia se presenta por el agotamiento de óvulos debido a la disminución en la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Este proceso inicia con el llamado climaterio, el cual se presenta antes de la pérdida de la menstruación.

Eguiluz, estima que en México hay más de seis millones de mujeres de entre 45 y 65 años se encuentran en etapa de climaterio, por lo que enfrentan retos que pueden incluir enfermedades crónicas, problemas de osteoporosis, descalcificación, depresión y ansiedad.

Destacó la importancia de buscar atención médica al inicio del climaterio, el cual puede manifestarse con síntomas como mareos, cambios emocionales, taquicardias, cefaleas, dolores articulares y musculares, así como sudoraciones y bochornos:

“Es fundamental que cualquier mujer que reconozca estos síntomas acuda a la unidad de salud más cercana, donde recibirá la atención y orientación necesaria”.

menopausia 1

Vida saludable y terapia hormonal

Actualmente, detalló el especialista, hay diversas opciones para mejorar los síntomas, como la terapia hormonal con estrógenos; sin embargo, este tratamiento es sólo para pacientes candidatas.

Asimismo, existe terapia no hormonal a través de fármacos del grupo de los antidepresivos.

Complementariamente, se recomienda a las mujeres adoptar un estilo de vida saludable que incluya dieta balanceada y actividad física, así como evitar el alcohol y el tabaco.

Es fundamental que todas las mujeres que atraviesan este proceso se dirijan a su centro de salud correspondiente, ya sea el IMSS, Issste, IMSS-Bienestar o clínicas del sistema de salud las entidades.

¿Qué es el climaterio?

De acuerdo con información del Instituto Marqués, el climaterio es una etapa normal o fisiológica en la mujer que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos causados por el cese de la función ovárica:

“Es el paso del periodo fértil a la situación de reposo ovárico. Comprende lo que denominamos premenopausia y menopausia, su duración puede ser de 5 a 15 años”.

Algunas mujeres viven el climaterio con cierta ansiedad, preocupación y dificultad para llevar a cabo su vida profesional y social:

“En estos casos es especialmente importante acudir al ginecólogo para que a través de un completo chequeo le oriente sobre cómo mejorar su calidad de vida durante esta etapa”.

mujeres

Recuerda que es complicado saber cuando empiezan los cambios debidos al envejecimiento del ovario puesto que es un proceso que se realiza gradualmente; pueden pasar años hasta que pequeñas alteraciones hormonales den una sintomatología clínica.

¿Dudas del climaterio? Consulta siempre con un especialista

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, el personal del sector Salud está capacitado para brindar acompañamiento y apoyar a las mujeres en esta nueva etapa de vida con el propósito de prevenir enfermedades, normalizar y encontrar caminos para que lleven este proceso de la mejor manera, ya que es un periodo que no debe vivirse en silencio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *