¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
0

¿Qué hacer si estás criando a tus hijos con un narcisista?

Ingrid Consuelo Silva 28 julio, 2024 445

¿Tener hijos con un narcicista? La personalidad narcisista se ha convertido en un tema de gran interés para muchas personas que buscan información acerca de este tipo de trastorno que se caracteriza por un sentido exagerado de la propia importancia.

Conoce los síntomas del narcicismo.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Qué hacer si estás criando a tus hijos con un narcicista?

Si tu pareja es narcisista, puede ignorar, forzar o poner a prueba tus límites.

O puede ser que tu padre o madre tenga menos estructura, empatía o respeto del que te gustaría. Suele enojarse cuando le das comentarios o críticas.

Puede ser difícil llegar a acuerdos. Su negatividad puede desgastarte. Al respecto, información publicada por Mayo Clinic refiere que el trastorno de personalidad narcisista es uno de varios tipos de trastornos de la personalidad en el cual las personas presentan una profunda necesidad de atención excesiva y admiración.

Las personas con este trastorno además llevan relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás aunque:

“Detrás de esa máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más débil”.

Siga estos pasos si está criando a sus hijos junto con un narcisista:

Acéptalo. Si tu pareja es narcisista, probablemente no cambie.

“Tienes que aceptar el hecho de que tendrás que ser co-padre de alguien que tal vez no te guste”, dice Cat Blake, terapeuta infantil y familiar que trabaja como coach certificada en divorcios en Boston.

Establece límites . Sé claro y específico. Marca un límite entre lo que está bien y lo que no. No dejes que lo crucen.

A los narcisistas les gusta tener el control y se esforzarán por conseguirlo.

Elabore un plan de crianza . Decida cómo dejar y recoger a los niños, y cómo manejar las actividades extraescolares, las vacaciones y la disciplina.

Acuerden cómo hablarán y con qué frecuencia. Ponga el plan por escrito, fírmelo y cúmplalo.

hijos con narcicistas

Limite la comunicación . Es posible que su pareja intente llamar su atención comunicándose en exceso.
Es posible que de repente le diga algo para lo que necesita una respuesta de inmediato. Intente utilizar solo el correo electrónico, de modo que tenga la oportunidad de tomarse un respiro antes de responder.
Mantén la calma . Cuando tu pareja te ataque o te haga enojar, intenta mantener la calma. Evita insultar o culpar a la otra persona. “Usa un lenguaje claro, palabras sin emoción, un lenguaje corporal y una voz firmes”, dice Blake.
Tenga perspectiva . Trate de no tomarse a pecho los ataques personales. Reconozca que lo que dicen tiene más que ver con ellos que con usted.

¿Qué no debes hacer si tienes hijos con un narcicista?

A continuación se indican algunas cosas que debes evitar si eres co-padre con un narcisista:
No discutas . Los narcisistas hacen que sea difícil ganar una discusión. Suelen hablar en círculos para confundirte y abrumarte.
Mantén tus respuestas claras y breves, sin emoción. No te expliques ni des demasiada información. Esto también se conoce como el “método de la roca gris”.
No les tengas miedo . “Ellos prosperan con el miedo”, dice Blake. “Los narcisistas son muy fáciles de tratar cuando te das cuenta de lo que los motiva. Solo quieren atención y elogios”.
Reconoce cuando hacen algo bien, pero mantén tus límites.
No intentes controlarlo todo . “Mientras hagas tu trabajo, intenta dejar de lado un poco lo que hace el narcisista en la crianza de los hijos”, dice Blake.
Eso suponiendo que tu hijo esté seguro física, mental y emocionalmente, por supuesto.

¿Cómo identificar a una persona narcisista?

Te decimos cómo es una persona narcicista:

1. Tener un sentido exagerado de prepotencia.

2. Tener un sentido de privilegio y necesitar una admiración excesiva y constante.

3. Esperar que se reconozca su superioridad, inclusive sin logros que la justifiquen.

4. Exagerar los logros y talentos.

5. Estar preocupados por fantasías acerca del éxito, el poder, la brillantes, la belleza o la pareja perfecta.

6. Creer que son superiores y que solo pueden vincularse con personas especiales como ellas.

7. Monopolizar las conversaciones y despreciar o mirar con desdén a personas que ellos perciben como inferiores.

8. Esperar favores especiales y una conformidad incuestionable con sus expectativas.

9. Sacar ventaja de los demás para lograr lo que desean.

10. Tener incapacidad o falta de voluntad para reconocer las necesidades y los sentimientos de los demás.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, recuerda visitar siempre con un especialista en salud mental.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *