¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

¡De terror! Hombre declarado con muerte cerebral despierta durante cirugía

Ingrid Consuelo Silva 5 noviembre, 2024 276

Recientemente se ha viralizado la lamentable historia de un hombre que fue declarado con muerte cerebral y despertó mientras le realizaban una cirugía. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¡De terror! Hombre declarado con muerte cerebral despierta durante cirugía 

Fue durante una cirugía de extracción de órganos que el hombre declarado con muerte cerebral despertó y sorprendió a los especialistas.

Se trata de Anthony Thomas Hoover II, alias “TJ”, originario de Richmond, Kentucky, quien había sido declarado con muerte cerebral tras sufrir un paro cardíaco.

Hasta el momento se sabe que el hombre había sido trasladado a un hospital de Kentucky en octubre de 2021, después de una sobredosis de drogas, por lo que los médicos informaron que el paciente no tenía reflejos ni actividad cerebral.

De acuerdo con la información, los médicos se encontraban realizando la extracción de sus órganos para ser donados cuando el paciente despertó.

En ese sentido, los medios de comunicación en Estados Unidos informaron que el caso de Thomas Hoover está siendo investigado por las autoridades.

¿Muerte cerebral? Anthony despertó

La familia decidió desconectarlo del soporte vital, pero Hoover había dado permiso para que sus órganos fueran donados al morir, por lo que el hospital realizó pruebas para determinar cuáles de sus órganos serían viables para donación.

Por lo anterior, la cirugía se llevaba a cabo.

La hermana de Anthony explicó que ella notó que sus ojos se abrían, pero los expertos le indicaron que solo eran reflejos:

“Una mujer que también asegura haber estado en el quirófano cuando iban a extraer los órganos del paciente, lo vio moverse y, al acercarse, notó que estaba llorando”.

Fue aproximadamente una hora después de que los médicos se llevaron al paciente a cirugía para la extracción de órganos, cuando un especialista salió para informar que había despertado.

La hermana de Thomas informó que regresó con él a casa, a pesar de que los médicos le habían dicho que posiblemente no viviría por mucho tiempo. 

Hasta el momento ha seguido cuidando de su hermano.

cerebro

¿Qué es la muerte cerebral?

De acuerdo con información publicada en Sergas, la muerte es un hecho único e irreversible al que se puede llegar de dos maneras: por cese irreversible de la función cardiorespiratoria (corazón y pulmón), o por cese irreversible de la función cerebral (muerte del cerebro):

“La muerte cerebral se produce cuando una persona tiene destruido todo el cerebro de forma completa e irreversible, con cese de toda actividad. Este no recibe sangre ni oxígeno y se muere. En estos casos los órganos pueden funcionar durante un tiempo si la persona fallecida está conectada a un respirador”.

Sin embargo, la función del corazón y del pulmón cesan si se desconecta el respirador:

“La muerte cerebral está aceptada como una manera de morir desde el punto de vista médico, ético y legal”.

Los criterios para determinar la muerte cerebral son muy estrictos médica y legalmente.

81.4% de mexicanos con trastornos mentales no reciben la atención apropiada.

¿Cómo se hace del diagnóstico de muerte cerebral?

La Academia Estadounidense de Neurología establece un criterio de diagnóstico mediante pruebas físicas para confirmar la muerte cerebral, por ejemplo, la pérdida absoluta de conciencia y de respiración, la ausencia de respuesta al dolor y mediante pruebas oculares en las que no hay reacción a la luz.

Además de lo anterior, información de Tec Salud detalla que se pueden realizar pruebas adicionales como un electroencefalograma para confirmar la ausencia de ondas cerebrales e incluso, se pueden emplear pruebas de imagen que detectan la ausencia de flujo de sangre al cerebro:

“Una vez confirmado el diagnóstico, es en estas circunstancias cuando llega el momento en el que los familiares deberán tomar decisiones como donar los órganos del paciente y si este tema se platicó en vida, resultará más sencillo comunicar la decisión al equipo médico”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, Anthony Hoover tiene 36 años y, aunque logró sobrevivir a la cirugía de extracción de órganos, tuvo algunas secuelas luego del procedimiento, como problemas de memoria y dificultad para caminar y hablar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *