¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Diabetes es principal causa de daño en los riñones, advierten especialistas

Ingrid Consuelo Silva 4 noviembre, 2024 170

¿Riñones saludables? En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, tomar consciencia de la conexión entre la diabetes, la insuficiencia renal y la necesidad de trasplante de riñón es crucial para entender la complejidad y gravedad de estas condiciones en México y el mundo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Diabetes es principal causa de daño en los riñones, advierten especialistas

Los trasplantes de órganos siguen representando uno de los principales retos en materia de salud y hoy en día se han registrado grandes avances que buscan promover una cultura de donación, te contamos los detalles.

La diabetes no se limita únicamente a la alteración de los niveles de glucosa en sangre, sino que, si no se controla oportuna y adecuadamente, puede causar daños severos en órganos vitales como los riñones. Del daño en los riñones, la nefropatía diabética, en particular, es una de las complicaciones más serias, pues lleva a la insuficiencia renal crónica, que, a su vez, lleva a la necesidad de un trasplante de riñón.

En México, se ha calculado que la incidencia anual (nuevos casos) de Enfermedad Renal Crónica (ERC) es de aproximadamente 45 mil individuos (346 por millón de habitantes), mientras que la prevalencia (pacientes que tienen o tuvieron el padecimiento) es de 188 mil (1.447 personas por millón de habitantes), por lo que ha sido considerado un problema de salud pública.

En nuestro país, la diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica y, por lo tanto, la principal razón por la que muchas personas necesitan un trasplante de riñón.

Cuando la enfermedad avanza hasta la etapa terminal, el tratamiento con diálisis se vuelve necesario, sin embargo, reduce de manera importante la calidad de vida de las personas.

En estos casos, el trasplante de riñón se vuelve la única opción que permite una mejora sustancial en la salud y calidad de vida a largo plazo.

No obstante, esto no sería posible sin la disponibilidad de órganos donados y el acceso a medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del órgano trasplantado.

Diabetes AdobeStock

Diabetes, riñones y tratamientos

Estos medicamentos anti-rechazo actúan regulando la respuesta del sistema inmune para mejorar la aceptación del órgano trasplantado, así como prolongar su buen estado y la salud del paciente.

Su uso requiere vigilancia médica estricta y cercana para minimizar posibles efectos secundarios. Son necesarios para el éxito del trasplante pues han demostrado ser altamente efectivos y seguros, permitiendo a los pacientes llevar una vida activa y productiva.

Las terapias con inmunosupresores pueden ser de inducción, de uso intravenoso, para prevenir el rechazo agudo y crónico durante las primeras semanas post-trasplante, o de mantenimiento, de uso oral, que deben tomar a largo plazo para conseguir una buena función del injerto con la máxima supervivencia del receptor.

La mejoría de la función renal permite que muchos de los medicamentos antidiabéticos que estaban contraindicados previos al trasplante, ahora sí puedan usarse.

Riñones sanos: es necesario consultar siempre con un especialista

Por lo tanto, el arsenal terapéutico disponible aumenta de forma considerable.

En el marco de esta importante conmemoración, Caritas Pharma fomenta la educación sobre el manejo adecuado de la diabetes para prevenir la progresión a insuficiencia renal y la necesidad de trasplante, así como la impulsar la cultura de la donación de órganos, ya sea en vida o después de la vida, como un acto de altruismo para reducir la brecha entre la lista de espera de pacientes y una segunda oportunidad de vida.

¿Todas las personas pueden donar órganos?

No todas las personas, tras su fallecimiento o en vida, pueden ser donantes, por lo que es fundamental concretar una evaluación minuciosa del organismo, a fin de determinar las condiciones en las que se halla el cuerpo y ciertos órganos en particular.

En México, el primer trimestre de este año se registraron 20,196 receptores en lista de espera de un trasplante, siendo el riñón el órgano más solicitado, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa):

“De los 2,381 trasplantes reportados, el más realizado es el de córnea”.

trasplante de rinom

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier síntoma de diabetes o duda relacionada con tu salud, no olvides siempre consultar con un especialista.

Diabetes es principal causa de daño en los riñones, advierten especialistas

Diabetes es principal causa de daño en los riñones, advierten especialistas.

¿Riñones saludables? En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, tomar consciencia de la conexión entre la diabetes, la insuficiencia renal y la necesidad de trasplante de riñón es crucial para entender la complejidad y gravedad de estas condiciones en México y el mundo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Diabetes es principal causa de daño en los riñones, advierten especialistas

Los trasplantes de órganos siguen representando uno de los principales retos en materia de salud y hoy en día se han registrado grandes avances que buscan promover una cultura de donación, te contamos los detalles.

La diabetes no se limita únicamente a la alteración de los niveles de glucosa en sangre, sino que, si no se controla oportuna y adecuadamente, puede causar daños severos en órganos vitales como los riñones. Del daño en los riñones, la nefropatía diabética, en particular, es una de las complicaciones más serias, pues lleva a la insuficiencia renal crónica, que, a su vez, lleva a la necesidad de un trasplante de riñón.

En México, se ha calculado que la incidencia anual (nuevos casos) de Enfermedad Renal Crónica (ERC) es de aproximadamente 45 mil individuos (346 por millón de habitantes), mientras que la prevalencia (pacientes que tienen o tuvieron el padecimiento) es de 188 mil (1.447 personas por millón de habitantes), por lo que ha sido considerado un problema de salud pública.

En nuestro país, la diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica y, por lo tanto, la principal razón por la que muchas personas necesitan un trasplante de riñón.

Cuando la enfermedad avanza hasta la etapa terminal, el tratamiento con diálisis se vuelve necesario, sin embargo, reduce de manera importante la calidad de vida de las personas.

En estos casos, el trasplante de riñón se vuelve la única opción que permite una mejora sustancial en la salud y calidad de vida a largo plazo.

No obstante, esto no sería posible sin la disponibilidad de órganos donados y el acceso a medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del órgano trasplantado.

Diabetes AdobeStock

Diabetes, riñones y tratamientos

Estos medicamentos anti-rechazo actúan regulando la respuesta del sistema inmune para mejorar la aceptación del órgano trasplantado, así como prolongar su buen estado y la salud del paciente.

Su uso requiere vigilancia médica estricta y cercana para minimizar posibles efectos secundarios. Son necesarios para el éxito del trasplante pues han demostrado ser altamente efectivos y seguros, permitiendo a los pacientes llevar una vida activa y productiva.

Las terapias con inmunosupresores pueden ser de inducción, de uso intravenoso, para prevenir el rechazo agudo y crónico durante las primeras semanas post-trasplante, o de mantenimiento, de uso oral, que deben tomar a largo plazo para conseguir una buena función del injerto con la máxima supervivencia del receptor.

La mejoría de la función renal permite que muchos de los medicamentos antidiabéticos que estaban contraindicados previos al trasplante, ahora sí puedan usarse.

Riñones sanos: es necesario consultar siempre con un especialista

Por lo tanto, el arsenal terapéutico disponible aumenta de forma considerable.

En el marco de esta importante conmemoración, Caritas Pharma fomenta la educación sobre el manejo adecuado de la diabetes para prevenir la progresión a insuficiencia renal y la necesidad de trasplante, así como la impulsar la cultura de la donación de órganos, ya sea en vida o después de la vida, como un acto de altruismo para reducir la brecha entre la lista de espera de pacientes y una segunda oportunidad de vida.

¿Todas las personas pueden donar órganos?

No todas las personas, tras su fallecimiento o en vida, pueden ser donantes, por lo que es fundamental concretar una evaluación minuciosa del organismo, a fin de determinar las condiciones en las que se halla el cuerpo y ciertos órganos en particular.

En México, el primer trimestre de este año se registraron 20,196 receptores en lista de espera de un trasplante, siendo el riñón el órgano más solicitado, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa):

“De los 2,381 trasplantes reportados, el más realizado es el de córnea”.

trasplante de rinom

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier síntoma de diabetes o duda relacionada con tu salud, no olvides siempre consultar con un especialista.