Hombre de 55 años dona sus riñones y salva a dos personas

La donación de riñones realizada por un hombre, ha salvado a dos personas. El donante falleció a causa de una lesión cerebral severa; brindará una nueva oportunidad de vida a dos personas que estaban en lista de espera.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Hombre de 55 años dona sus riñones y salva a dos personas
Un equipo especializado del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Puebla, en coordinación con directores y el Comité de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General ISSSTE Tlaxcala (HGIT), así como el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), realizó la procuración y traslado de dos riñones donados, los cuales brindarán una segunda oportunidad de vida a personas en lista de espera.
Lo anterior, gracias al acto altruista de los familiares de Ricardo Pérez, hombre de 55 años, originario del municipio de Tlaxcala, quien falleció a causa de una lesión cerebral severa.
Como resultado del proceso, que se llevó a cabo el pasado 24 de enero, uno de los riñones fue enviado al Hospital Regional de Puebla para ser trasplantado, mientras que el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, en Ciudad de México, estuvo a cargo de gestionar el segundo riñón para un receptor compatible.
El coordinador del Comité de Donación de Órganos y Tejidos del HGIT, doctor Jorge David López León, explicó que este procedimiento sigue un estricto protocolo institucional, ya que cuando no hay receptores a nivel local, regional o nacional dentro del ISSSTE, se canalizan los órganos a la Secretaría de Salud para ampliar las posibilidades de encontrar pacientes.
En honor a Ricardo Pérez, el subdelegado Médico, Leonel Vásquez Nava; el director del hospital, Daniel Martínez Rocha, y el coordinador del Comité entregaron a su familia un reconocimiento que destaca este gesto de amor y solidaridad.
¿De qué depende el éxito del trasplante de riñones u otros órganos?
El éxito de un trasplante de renal, hepático o cardíaco depende de varios factores fundamentales. Aunque cada tipo de trasplante tiene protocolos y estándares específicos, algunos de estos factores clave son:
- Compatibilidad entre donante y receptor en el grupo sanguíneo y en los antígenos leucocitarios humanos, que minimiza la probabilidad de rechazo.
- La calidad del órgano trasplantado determina su viabilidad, determinada por ejemplo, por el tiempo que permanece fuera del cuerpo.
- Dependiendo del órgano y de las circunstancias particulares del caso, el donante puede ser vivo o cadavérico.
- Seguimiento postoperatorio continuo, que incluye revisiones regulares para detectar señales de rechazo, infecciones u otras complicaciones, lo que permite un manejo temprano y efectivo.
- Pacientes con condiciones controladas, como presión arterial y niveles de glucosa adecuados, tienen más probabilidades de éxito.
- Además, la ausencia de infecciones o enfermedades graves en el momento del trasplante mejora los resultados.
- La especialización y experiencia del equipo médico en la cirugía y en el manejo postoperatorio influyen significativamente.
Tanto el receptor como su entorno familiar necesitan apoyo psicológico y emocional, ya que el trasplante es un proceso que implica adaptaciones importantes.
Dentro de los factores básicos y elementales encontramos la terapia inmunosupresora, necesaria para regular el sistema inmunológico del receptor y evitar que éste ataque el nuevo órgano, que puede ser reconocido como un agente extraño.
¿Qué órganos pueden ser trasplantados?
Entre los órganos internos que pueden ser donados están:
- Riñones
- Corazón
- Páncreas
- Hígado
- Pulmones
- Intestinos.
También otros tejidos que pueden ser transplantados son: piel, huesos, médula ósea y córnea.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
El ISSSTE, , llama a la población a sumarse a la noble causa de la donación de órganos y tejidos; las personas interesadas pueden registrarse como donantes voluntarios a través del portal del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), sean riñones u otros órganos, pueden salvar vidas.