¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Este hospital mexicano rindió homenaje a víctimas del terremoto de 1985

Ingrid Consuelo Silva 20 septiembre, 2024 381

Los recuerdos son dolorosos si del terremoto de 1985 en México hablamos y un hospital de gran afluencia dentro del país, rindió homenaje a las víctimas de este desastre natural.

Este hospital mexicano rindió homenaje a víctimas del terremoto de 1985

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

En conmemoración de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre de 1985, en la plaza cívica del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) se realizó la ceremonia para reconocer y recordar la valentía, el compromiso y el amor al prójimo que caracteriza a todo el personal de salud.

El director quirúrgico del HGMEL, Jorge Francisco Moisés Hernández, resaltó que la labor realizada hace 39 años, en medio del caos, se convirtió en un símbolo de esperanza y resiliencia entre personal médico, de enfermería, trabajadores administrativos, de otras áreas y voluntarios, que enfrentaron la tragedia con entrega extraordinaria atendiendo heridos y salvando vidas:

“Muchas veces, a riesgo de la propia. A pesar de las pérdidas materiales y humanas, el espíritu de servicio nunca se quebrantó”.

“Hoy, al conmemorar este aniversario, honramos a las víctimas, a los sobrevivientes y, sobre todo, a quienes no dudaron en ofrecer su ayuda en los momentos más oscuros”, puntualizó el director quirúrgico al encabezar la ceremonia en representación de la directora general del hospital, Alma Rosa Sánchez Conejo.

Recordó con gratitud y admiración a las personas que fueron un faro de luz y solidaridad, que inspiraron a los demás a seguir fortaleciendo la vocación por la vida y el bienestar de todas y todos.

terremoto 1985

Terremoto de 1985 nunca será olvidado

El terremoto de 1985 dejó entre la población una lección invaluable sobre la importancia de la preparación en respuesta a desastres naturales, y evidenció que la protección civil no sólo es una responsabilidad institucional, sino un deber colectivo que involucra a toda la sociedad, añadió.

Recordó que, desde entonces, el HGMEL y el país han trabajado para fortalecer protocolos de emergencia, mejorar la infraestructura hospitalaria y capacitar al personal en gestión de crisis.

Destacó que la cultura de la protección civil es pilar fundamental en simulacros y campañas de concientización para asegurar mejor capacidad de respuesta ante las emergencias.

En este contexto, el HGMEL se convirtió en un centro de atención médica que trabaja con base en un modelo de buenas prácticas en seguridad y resiliencia.

El terremoto de 1985 mostró que la prevención salva vidas y que la adecuada coordinación entre autoridades, instituciones de salud y ciudadanía es esencial para mitigar los efectos de cualquier desastre.

Como parte del homenaje, se realizó la primera pincelada del mural conmemorativo que se ubica en la Torre Quirúrgica del HGMEL.

En esta actividad participaron pacientes, personas trabajadoras y autoridades sanitarias. El objetivo es reflejar el vínculo inquebrantable entre el personal y pacientes, quienes depositan su confianza para la recuperación de su salud.

mono negro

Un mural por las víctimas del terremoto de 1985

El director quirúrgico destacó que este mural representa innumerables historias de esperanza, de lucha y de sanación, ya que muestra las manos que brindan cuidado, empatía y sostienen a quienes más lo necesitan:

“Cada trazo contará una parte de esa historia, reflejando el esfuerzo colectivo y la entrega de generaciones de profesionales que han dejado huella en los corazones de miles de pacientes a lo largo de 120 años”.

Este mural honra al personal que, con vocación y humanidad, ha construido un legado de servicio, entregándose al cuidado de millones, y simboliza la fortaleza y gratitud de los pacientes, cuyas historias son el motor que hace del HGMEL el pilar de la salud en México.

Durante la ceremonia, personal perteneciente al 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibió un reconocimiento por su valiosa participación en el homenaje de víctimas del terremoto de 1985.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, en la sesión cultural “Ensamble coral de música mexicana”, en el HGMEL, el coro Ensamble Coral de Coyoacán interpretó piezas como: Ti feuMi ciudadLa brujaMéxico en la pielCaminos de MichoacánEl jineteLa bola surianaCielo rojoLa Adelita y otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *