¡Encuentra a tu médico o especialista!

Sin categoría

Infección seminal afecta la fertilidad masculina

Ingrid Consuelo Silva 31 julio, 2024 401

Una infección seminal puede afectar gravemente la fertilidad masculina. 

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Infección seminal afecta la fertilidad masculina

La relación entre la infección, la inflamación e infertilidad está ampliamente demostrada y documentada por una gran variedad de autores.

Y es que, el semen es susceptible de ser infectado por diversos microorganismos, como bacterias, hongos, parásitos y virus, los cuales llegan a encontrar en el plasma seminal las condiciones óptimas para su supervivencia.

Algunos de los microorganismos causan infecciones de transmisión sexual como:

  • Sífilis
  • Gonorrea
  • Linfogranuloma venéreo
  • Herpes genital
  • Granuloma inguinal
  • Papilomas.

hombres

Es en los testículos donde se encuentra la barrera hematotesticular, la cual se encarga de aislar los espermatozoides de los demás compartimientos del cuerpo, sin embargo, cuando ésta logra ser penetrada por algún virus o bacteria, permite que permanezcan activos o latentes y posteriormente sean transportados  en el semen.

Los espermatozoides son células altamente especializadas que se encargan de llevar el material genético paterno hasta el tracto reproductivo femenino en búsqueda del ovocito.

¿Cómo diagnosticar la infección seminal?

La relación entre la infección, la inflamación e infertilidad debe tomarse en consideración al momento del diagnóstico de infertilidad y de la elección de técnicas de reproducción asistida cuando éstas sean necesarias. Una infección seminal debe ser diagnosticada a tiempo.

Cabe destacar que para el diagnóstico de procesos infecciosos en el tracto reproductivo masculino existen una gran variedad de técnicas, sin embargo, el uso de una sola puede no ser efectiva, por lo que una integración de pruebas parece ser más útil.

También debe realizarse una correcta interpretación de los factores de riesgo o protectores que presente el individuo frente a este tipo de procesos y como medida inicial asegurarse de la calidad de la muestra empleada en el diagnóstico para generar un adecuado análisis e interpretación de cada proceso infeccioso. 

Por lo anterior, es importante estudiar con mayor profundidad los procesos infecciosos e inflamatorios que se dan a nivel del tracto masculino, ya que esto nos ayudaría a comprender aún más los factores implicados en el éxito reproductivo, a establecer más y mejores métodos diagnósticos, a disminuir los gastos económicos requeridos para restablecer el estado de salud sexual y reproductiva, a disminuir la transmisión de agentes patógenos que pueden ser transportados del tracto reproductivo masculino al femenino, e incluso al producto de la gestación.

espermatozoides

Infección seminal: ¿qué es el semen?

Al respecto, la Clínica Universidad de Navarra (CUN), semen es una sustancia viscosa que se expulsa del cuerpo masculino durante la eyaculación, y juega un papel crucial en la reproducción humana:

“Este fluido complejo es producido por varias glándulas del sistema reproductivo masculino, y contiene espermatozoides, los cuales son necesarios para la fertilización del óvulo femenino”.

Cada eyaculación normalmente contiene entre 2 y 5 mililitros de semen, y cada mililitro de semen puede contener entre 15 y 200 millones de espermatozoides:

“La cantidad de espermatozoides presentes en el semen es una medida clave de la fertilidad masculina, y un recuento bajo de espermatozoides puede ser una causa de infertilidad”.

Además de los espermatozoides, el semen también contiene una serie de otros componentes que contribuyen a su función reproductiva:

“Estos incluyen enzimas, antioxidantes, ácidos grasos, proteínas, azúcares y otros nutrientes que ayudan a nutrir los espermatozoides, protegerlos del daño y ayudarlos a llegar al óvulo”.

¿Infección seminal? Acude siempre con un especialista

El semen también contiene sustancias que ayudan a coagularlo después de la eyaculación y luego a licuarlo para permitir que los espermatozoides se muevan.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier síntoma de infección seminal, es importante consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *