¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Inicia campaña de vacunación contra virus del papiloma: ¿cuándo y dónde?

Ingrid Consuelo Silva 3 septiembre, 2024 652

Mediante un comunicado se ha informado el inicio de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Inicia campaña de vacunación contra virus del papiloma: ¿cuándo y dónde?

La Secretaría de Salud (Ssa) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han informado del comienzo de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma que estará vigente desde el 2 de septiembre y hasta el 18 de diciembre:

“Se inmunizará a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir, sientes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizaras”.

El 2 de septiembre ha iniciado la campaña contra el virus del papiloma humano y tiene como meta aplicar un millón 132 mil 634 dosis.

Las acciones están enfocadas en inmunizar a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas; además, población en riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual.

Durante esta jornada que impulsan las secretarías de Salud y de Educación Pública, también recibirán la vacuna los adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.

La meta al 18 de diciembre, fecha en que termina la campaña, es alcanzar 95 por ciento de cobertura nacional.

Las autoridades exhortan a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

papiloma

¿Quienes participarán en la campaña contra virus del papiloma?

En esta jornada de vacunación participa personal de la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Dirección General de Promoción de la Salud; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); IMSS-Bienestar. 

Además, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la mayoría de los casos, la infección por VPH se presenta de forma asintomática o transitoria y se resuelve sin tratamiento. 

En otros, puede causar la aparición de condilomas o verrugas o provocar una modificación de las células del cuello uterino, y generar lesiones precancerosas que pueden avanzar a cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección por VPH; de ahí la importancia de la vacunación.

¿Virus del papiloma humano?

La vacunación está focalizada en la población objetivo para que sea costo-efectiva, disminuyan los casos de cáncer cervical y genere más impacto en la salud pública con la prevención a largo plazo, considerando también la limitada disponibilidad de esta vacuna en el mercado mundial.

Desde su introducción en el país se han realizado actualizaciones en el esquema de vacunación. 

La infección por el virus del papiloma humano es una infección de tipo viral que con frecuencia causa verrugas.

vacuna del papiloma

¿Vacuna del papiloma en Jalisco? En esta campaña participan el IMSS, ISSSTE, OPD Servicios de Salud Jalisco y Secretaría de Salud Jalisco. La vacuna está disponible todo el año en centros de salud.

En el sector privado esta vacuna tiene un costo de los cuatro mil pesos en promedio.

¿Virus del papiloma? Consulta siempre con un especialista

A partir de 2022, ante las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV) el esquema en México es de una dosis en niñas de quinto grado y de 11 años para las no escolarizadas.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Las mujeres y hombres de 11 a 49 años cisgénero y transgénero de viven VIH reciben el esquema con al menos dos dosis de la vacuna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *