Prevención
Bullying cobró la vida de un menor en Puerto Vallarta, ¿qué es?
El bullying no es un juego de niños y así lo ha demostrado el reciente caso de José Luis Cabrera, joven que sufrió bullying en la escuela y lo llevó a la muerte.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Bullying cobró la vida de un menor en Puerto Vallarta, ¿qué es?
Repetidos golpes fueron los que recibió José Luis, estudiante de 14 años, luego de perder un partido de fútbol.
La agresión fue cometida en la Secundaria Técnica 132 en Puerto Vallarta.
José Luis fue atacada por sus compañeros el pasado miércoles, quienes furiosos por perder un partido de fútbol lo golpearon en las canchas de la escuela y una patada en la pierna fue razón para que el día viernes su salud empeorara de forma importante.
La madre de José Luis también contó a las autoridades que su hijo había regresado a casa con intenso dolor en las piernas y que le contó que dos de sus compañeros del turno vespertino lo habían golpeado.
El menor fue diagnosticado con tromboembolia pulmonar debido a los golpes y le dijeron a su madre que habían pocas posibilidades de que sobreviviera su hijo y más tarde le dieron la trágica noticia.
La Fiscalía del Estado informó este lunes que el menor falleció el domingo cuando recibía atención médica a causa de varios golpes en una pierna que recibió en una riña registrada el pasado miércoles:
“Tras las indagatorias se desprendió que dicha persona se encontraba jugando fútbol en canchas de una secundaria cuando fue agredido por sus compañeros. Fue llevado a recibir atención médica a un hospital particular en La Joya y posteriormente al nosocomio donde falleció”.
Bullying y sus consecuencias
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México destaca por sus altos índices de bullying pues ocupa el primer lugar en este acoso escolar:
“Hasta 40% de los alumnos a niveles primaria y secundaria han sufrido bullying. La incidencia del acoso escolar ocurre por igual en instituciones públicas, como en escuelas privadas”.
El bullying es en realidad y desgraciadamente un problema mundial y hay varios tipos como mencionan especialistas en Psicología de la Universidad Insurgentes (UI):
Verbal. Este tipo de bullying va desde poner apodos, hasta ignorar o ridiculizar a los compañeros.
Físico. En este caso, las víctimas son objeto de patadas, golpes, empujones y hasta la destrucción de sus pertenencias.
Encubierto. Es un tipo de bullying difícil de identificar pues se basa en mentir, hacer y esparcir rumores y hacer bromas pesadad.
Bullying cibernético. Se da en las redes sociales.
¿Cómo identificar el bullying? 13 señales importantes
Las siguientes son las señales más frecuentes de bullying que pueden reconocerse con facilidad en los menores:
- Cambios de humor repentinos
- Lesiones o heridas sin explicación
- Pérdida o daño de objetos personales
- Menor rendimiento escolar
- Aumento de la frecuencia de dolores de estómago o de cabeza
- Cambio repentino en hábitos de alimentación
- Problemas para dormir
- Excusas para no ir a la escuela
- Aislamiento social
- Baja autoestima
- Conductas autodestructivas
- Evasión de cualquier tema relacionado con la escuela
- Exceso de celo por la computadora o celular.
Una publicación del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), define al bullying como na forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.
En estos casos, intervienen agresores, víctimas y testigos, sin embargo como dicen por ahí, “nadie hace nada”:
“Los estudiantes que son víctimas de acoso escolar no suelen defenderse, al principio creen que ignorando a sus agresores, el acoso se detendrá.Tampoco suelen decir a sus padres y maestros que están siendo acosados por temor. Por ello es necesario generar en la familia apertura para que los hijos nos cuenten lo que ocurre en la escuela e intervenir para detener”.
Por lo anterior, es importante reconocer las señales anteriores y si eres víctima o testigo, actuar de forma oportuna y adecuada en favor de tu bienestar, seguridad y vida.
Todos podemos evitar una tragedia, no dudes en denunciar el caso ante las autoridades y no repetir rumores ni celebrar bromas pesadas, recuerda que no todos ni todas tienen la misma disposición o sensibilidad y lo que puede parecer una “bromita” puede significar la salud o la vida.
Bullying y un diagnóstico mortal: el caso de José Luis
Desafortunadamente, en el caso de José Luis, el menor fue diagnosticado con tromboembolia pulmonar debido a los golpes y le dijeron a su madre que habían pocas posibilidades de que sobreviviera su hijo y más tarde le dieron la trágica noticia.
La Fiscalía del Estado informó este lunes que el menor falleció el domingo cuando recibía atención médica a causa de varios golpes en una pierna que recibió en una riña registrada el pasado miércoles:
“Tras las indagatorias se desprendió que dicha persona se encontraba jugando fútbol en canchas de una secundaria cuando fue agredido por sus compañeros. Fue llevado a recibir atención médica a un hospital particular en La Joya y posteriormente al nosocomio donde falleció”.