¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Lanzan convocatoria para Premio Bienal de Oftalmología y darán insólito premio

Ingrid Consuelo Silva 19 marzo, 2024 452

En México, 90 por ciento de los hospitales que forman médicos oftalmólogos tienen área de investigación y se ha lanzado una convocatoria para premiar la investigación en oftalmología que promete un impresionante premio. Te decimos los detalles de la convocatoria para el Premio Bienal de Oftalmología.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Lanzan convocatoria para Premio Bienal de Oftalmología y darán insólito premio

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) ahora Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), en alianza con la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) unen esfuerzos para llevar a cabo la XVI edición del Premio Bienal de Oftalmología. 

El Premio Bienal de Oftalmología es la mayor distinción que se da en el ámbito de la oftalmología y las ciencias visuales a nivel nacional.

Al respecto, David Lozano Rechy, Director del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana y también Presidente del Comité del Premio Bienal de Oftalmología, dijo:

“Este premio es para estimular la investigación en enfermedades visuales o enfermedades asociadas a los ojos, en México tenemos un potencial muy grande de aportar a la medicina oftalmológica, tenemos instituciones muy relevantes y los médicos jóvenes que están en entrenamiento tienen un potencial sobresaliente para desarrollar la investigación”.

Del objetivo agregó:

“Nuestro objetivo es que los oftalmólogos aporten sus proyectos de investigación a un sistema de evaluación, pero la importancia radica principalmente en que los oftalmólogos y científicos de la visual de México sean reconocidos para hacer investigación y que esta sea impulsada”. 

Respecto a la investigación de oftalmología en el mundo, el doctor cuenta:

“La oftalmología se ha desarrollado ampliamente en las dimensiones internacional y nacional, existiendo programas formales de entrenamiento especializado muy amplio, habiéndose convertido en un referente de América Latina. Nuestra actividad científica se encuentra presente en los principales foros especializados de los Estados Unidos, Europa y Asia”. 

Por la oftalmología: premiar la labor de médicos e investigadores

Esta convocatoria que tiene como objetivo reconocer la labor que desarrollan médicos e investigadores en el área oftalmológica y de las ciencias visuales, se lleva a cabo debido a la suma de voluntades de instituciones interesadas en el progreso de la ciencia médica en la mencionada área, por lo que se ha establecido como principal objetivo otorgar un especial reconocimiento profesional, académico y económico a quienes han realizado trabajos de investigación en esta rama médica. 

Este grupo de instituciones son: la Asociación para Evitar la Ceguera en México, el Consejo Mexicano de Oftalmología, AC, la Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana, IAP,  la Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz, la Fundación Pablo Jiménez Camarena, el Instituto Mexicano de Oftalmología, Óptica Lux, Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey (TECSalud) a través de sus aportaciones que servirán de base para otorgar el Premio Bienal de Oftalmología. 

oftalmologia

¿Colaborar con toda la comunidad de oftalmólogos de México?

El doctor José Antonio Paczka Zapata, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología destacó: 

“Para la Sociedad Mexicana de Oftalmología es de suma importancia la colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) ahora Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE); haciendo desde esta colaboración un llamado de participación para la edición 2024 del Bienal de Oftalmología a toda la comunidad de médicos oftalmólogos de México. Sin duda foros de esta naturaleza nos permiten mostrar la grandeza y capacidad que tiene nuestro país en esta rama médica”.

En ese sentido, la doctora Leticia Arroyo, Ex Presidente de la SMO y actual Presidente del Consejo Mexicano de Oftalmología comentó del concurso:

“Este concurso se ha llevado a cabo en dieciseis ocasiones desde el año de 1990, Este concurso se ha prestigiado desde su inicio porque las instituciones que lo avalan son formadores de profesionistas de alta calidad y que estimulan la participación de la investigación. Se trata un gran estímulo en donde tener un foro para presentar esos trabajos en concurso”.

Por su parte, el doctor José Luis Rodríguez Loaiza, Sub-Director Médico del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana y Secretario del Comité del Premio Bienal de Oftalmología compartió:

“Cada vez más investigadores trabajan en la oftalmología con un enfoque en ciencias básicas o con perspectiva traslacional, abordando aspectos celulares, moleculares y genéticos, con aplicación en una diversidad de enfermedades oftalmológicas, con frecuencia con un potencial para el diseño de nuevos tratamientos. Afortunadamente, en todos los hospitales en los que somos formadores, tenemos nuestras áreas de investigación y reconocemos su importancia, considerando que en México alrededor del 90 por ciento de los hospitales que forman médicos oftalmólogos tienen un área formal de investigación, de acuerdo a sus capacidades. La idea es que este estímulo pueda promover la publicación de las investigaciones realizadas”.

ojos lentes

¿Quieres participar en este gran concurso de la oftalmología? Te decimos cómo registrarte

Podrán participar en este certamen profesionales en el área de investigación oftalmológica, médicos Oftalmólogos, de cualquier disciplina científica, sin más requisito que el que sus investigaciones sean en el área de Oftalmología y que hayan sido realizadas íntegramente en la República Mexicana. 

Se aceptan trabajos inéditos, así como los publicados en los últimos cinco años.

La premiación se llevará a cabo, en acto solemne, en el marco del XXXVII Congreso Mexicano de Oftalmología que se celebrará en Acapulco, Guerrero del 8 al 12 de junio del 2024.

Los trabajos a concursar deberán ser registrados en el sitio web oficial del Premio Bienal en https://www.premiobienaldeoftalmo.org/ dentro del apartado «Registrar Trabajo» hasta la FECHA LÍMITE el día 15 de Marzo del 2024, fecha en la que cerrará definitivamente la convocatoria.

Más sobre el premio Bienal de Oftalmología…

El premio Bienal de Oftalmología se otorga desde el año de 1990 de forma bianual, lo que da muestra de la solidez del galardón que premia trabajos de investigación inèditos ralizados integramente en el territorio mexicano. 

La medalla Premio Bienal de Oftalmología será acuñada en plata por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el escudo de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, en el anverso y el escudo de la Universidad en el reverso, llevará la leyenda “Premio Bienal de Oftalmología 2024”. 

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

El reconocimiento económico de $180,000.00 pesos será entregado en ese mismo acto al acreedor del mismo. El reconocimiento económico se entregará al primer autor o a la persona designada por él, La Asociación Premio Bienal de Oftalmología se deslinda de la forma de repartición que el autor principal y coautores decidan.

Lanzan convocatoria para Premio Bienal de Oftalmología y darán insólito premio

Lanzan convocatoria para Premio Bienal de Oftalmología y darán impresionante premio.

En México, 90 por ciento de los hospitales que forman médicos oftalmólogos tienen área de investigación y se ha lanzado una convocatoria para premiar la investigación en oftalmología que promete un impresionante premio. Te decimos los detalles de la convocatoria para el Premio Bienal de Oftalmología.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Lanzan convocatoria para Premio Bienal de Oftalmología y darán insólito premio

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) ahora Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), en alianza con la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) unen esfuerzos para llevar a cabo la XVI edición del Premio Bienal de Oftalmología. 

El Premio Bienal de Oftalmología es la mayor distinción que se da en el ámbito de la oftalmología y las ciencias visuales a nivel nacional.

Al respecto, David Lozano Rechy, Director del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana y también Presidente del Comité del Premio Bienal de Oftalmología, dijo:

“Este premio es para estimular la investigación en enfermedades visuales o enfermedades asociadas a los ojos, en México tenemos un potencial muy grande de aportar a la medicina oftalmológica, tenemos instituciones muy relevantes y los médicos jóvenes que están en entrenamiento tienen un potencial sobresaliente para desarrollar la investigación”.

Del objetivo agregó:

“Nuestro objetivo es que los oftalmólogos aporten sus proyectos de investigación a un sistema de evaluación, pero la importancia radica principalmente en que los oftalmólogos y científicos de la visual de México sean reconocidos para hacer investigación y que esta sea impulsada”. 

Respecto a la investigación de oftalmología en el mundo, el doctor cuenta:

“La oftalmología se ha desarrollado ampliamente en las dimensiones internacional y nacional, existiendo programas formales de entrenamiento especializado muy amplio, habiéndose convertido en un referente de América Latina. Nuestra actividad científica se encuentra presente en los principales foros especializados de los Estados Unidos, Europa y Asia”. 

Por la oftalmología: premiar la labor de médicos e investigadores

Esta convocatoria que tiene como objetivo reconocer la labor que desarrollan médicos e investigadores en el área oftalmológica y de las ciencias visuales, se lleva a cabo debido a la suma de voluntades de instituciones interesadas en el progreso de la ciencia médica en la mencionada área, por lo que se ha establecido como principal objetivo otorgar un especial reconocimiento profesional, académico y económico a quienes han realizado trabajos de investigación en esta rama médica. 

Este grupo de instituciones son: la Asociación para Evitar la Ceguera en México, el Consejo Mexicano de Oftalmología, AC, la Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana, IAP,  la Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz, la Fundación Pablo Jiménez Camarena, el Instituto Mexicano de Oftalmología, Óptica Lux, Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey (TECSalud) a través de sus aportaciones que servirán de base para otorgar el Premio Bienal de Oftalmología. 

oftalmologia

¿Colaborar con toda la comunidad de oftalmólogos de México?

El doctor José Antonio Paczka Zapata, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología destacó: 

“Para la Sociedad Mexicana de Oftalmología es de suma importancia la colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) ahora Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE); haciendo desde esta colaboración un llamado de participación para la edición 2024 del Bienal de Oftalmología a toda la comunidad de médicos oftalmólogos de México. Sin duda foros de esta naturaleza nos permiten mostrar la grandeza y capacidad que tiene nuestro país en esta rama médica”.

En ese sentido, la doctora Leticia Arroyo, Ex Presidente de la SMO y actual Presidente del Consejo Mexicano de Oftalmología comentó del concurso:

“Este concurso se ha llevado a cabo en dieciseis ocasiones desde el año de 1990, Este concurso se ha prestigiado desde su inicio porque las instituciones que lo avalan son formadores de profesionistas de alta calidad y que estimulan la participación de la investigación. Se trata un gran estímulo en donde tener un foro para presentar esos trabajos en concurso”.

Por su parte, el doctor José Luis Rodríguez Loaiza, Sub-Director Médico del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana y Secretario del Comité del Premio Bienal de Oftalmología compartió:

“Cada vez más investigadores trabajan en la oftalmología con un enfoque en ciencias básicas o con perspectiva traslacional, abordando aspectos celulares, moleculares y genéticos, con aplicación en una diversidad de enfermedades oftalmológicas, con frecuencia con un potencial para el diseño de nuevos tratamientos. Afortunadamente, en todos los hospitales en los que somos formadores, tenemos nuestras áreas de investigación y reconocemos su importancia, considerando que en México alrededor del 90 por ciento de los hospitales que forman médicos oftalmólogos tienen un área formal de investigación, de acuerdo a sus capacidades. La idea es que este estímulo pueda promover la publicación de las investigaciones realizadas”.

ojos lentes

¿Quieres participar en este gran concurso de la oftalmología? Te decimos cómo registrarte

Podrán participar en este certamen profesionales en el área de investigación oftalmológica, médicos Oftalmólogos, de cualquier disciplina científica, sin más requisito que el que sus investigaciones sean en el área de Oftalmología y que hayan sido realizadas íntegramente en la República Mexicana. 

Se aceptan trabajos inéditos, así como los publicados en los últimos cinco años.

La premiación se llevará a cabo, en acto solemne, en el marco del XXXVII Congreso Mexicano de Oftalmología que se celebrará en Acapulco, Guerrero del 8 al 12 de junio del 2024.

Los trabajos a concursar deberán ser registrados en el sitio web oficial del Premio Bienal en https://www.premiobienaldeoftalmo.org/ dentro del apartado «Registrar Trabajo» hasta la FECHA LÍMITE el día 15 de Marzo del 2024, fecha en la que cerrará definitivamente la convocatoria.

Más sobre el premio Bienal de Oftalmología…

El premio Bienal de Oftalmología se otorga desde el año de 1990 de forma bianual, lo que da muestra de la solidez del galardón que premia trabajos de investigación inèditos ralizados integramente en el territorio mexicano. 

La medalla Premio Bienal de Oftalmología será acuñada en plata por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el escudo de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, en el anverso y el escudo de la Universidad en el reverso, llevará la leyenda “Premio Bienal de Oftalmología 2024”. 

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

El reconocimiento económico de $180,000.00 pesos será entregado en ese mismo acto al acreedor del mismo. El reconocimiento económico se entregará al primer autor o a la persona designada por él, La Asociación Premio Bienal de Oftalmología se deslinda de la forma de repartición que el autor principal y coautores decidan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *