¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

¿Cuál es el refresco de cola “menos peor”? Profeco responde

Ingrid Consuelo Silva 19 marzo, 2024 1992

¿Cuál es el mejor refresco? o más bien, ¿cuál es el refresco “menos peor”? Un nuevo estudio dirigido a los consumidores mexicanos lo revela, te contamos los detalles de los refrescos con menos azúcar.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Cuál es el refresco de cola “menos peor”? Profeco responde

Es bien sabido, por desgracia, que México es uno de los principales países consumidores de refresco a nivel mundial, sin embargo, especialistas de distintas áreas de la salud han advertido de los daños atribuidos a su consumo pues se trata de una bebida sin calidad nutritiva que sí aporta grandes cantidades de azúcar.

¿Cuál es el refresco de cola “menos peor”? Profeco responde El consumo de refrescos en exceso repercute negativamente en la salud y diversos especialistas advierten de ello, incluso, se ha dicho que tan solo en dos semanas de consumir bebidas azucaradas como estas, el metabolismo se daña de manera importante.

De hecho, al refresco de cola se le han llamado “aguas negras” por su aporte de “calorías vacías”, es decir, calorías o energía sin valor nutritivo o aporte de nutrientes alguno.

Así, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis sobre lo que contienen los refrescos de cola, que es el sabor que más se consume en todo el mundo.

En ese sentido, la recomendación si es que decides tomar una bebida dañina como el refresco de cola, es elegir aquellas versiones light o sin azúcar pues recordemos que en la “Jarra del buen Beber” emitida por la Secretaría de Salud (Ssa), se sugiere no tomarlo; marca como recomendación cero vasos de refrescos.

De lo anterior, Profeco refiere que las marcas de refresco de cola, Coca-Cola y Pepsi, tienen versiones light y sin azúcar pues llevan mucho tiempo en el mercado mundial.

A continuación te decimos los refrescos “menos peores” según Profeco:

1.Cola-Cola Light

Profeco advierte que aunque es una versión menos dañina que la presentación tradicional, este refresco de cola no debe ser tomado por menores de edad:

“Contiene cafeína (en total, 12.4 mg por cada 100 ml), no tiene calorías, tampoco hay ni un gramo de azúcar en su composición, no tiene conservadores y su etiquetado refleja la realidad del refresco de cola”.

Contiene además una gran cantidad de edulcorantes como aspartame y acesulfame K (40 mg por cada 100 g).

refrescos

2.Pepsi Black

Es un refresco de cola menos dañino, comparada con otras versiones de la misma marca.

No es recomendada para niños:

“Pepsi Black es un refresco de cola que contiene cafeína (11.4 mg por cada 100 ml). No tiene ni calorías, ni azúcar y tampoco conservadores pero sí tiene edulcorantes artificiales como el aspartame (58 mg por cada 100 g) y acesulfame K (4 mg por cada 100 g)”.

¿Solamente refresco de cola? Esto encontró Profeco de otras marcas de refrescos

Según el estudio realizado por la Profeco este 2023 y publicó en la Revista del Consumidor, para el que analizó 46 productos, en el mercado de México hay al menos 22 refrescos que adicionan azúcares y edulcorantes no calóricos y otro sin edulcorantes, pero con cafeína, que también puede ser dañino cuando se consumen a diario.

Así, las marcas de refresco que no han cumplido con la normatividad o pueden afectar la salud de niños y adultos son:

  • Barrilitos
  • Coca Cola sabor original
  • Delaware Punch
  • Dr. Pepper
  • Fanta
  • Fresca
  • Jarritos
  • Jumex naranjada frutzzo
  • Kas
  • Manzanita Sol
  • Mirinda
  • Orange Crush
  • Sangría Señorial
  • Sidral Aga
  • Sidral
  • Pepsi
  • Red Cola.

¿Cuáles son los refrescos con más azúcar?

Entre los refrescos que obtuvieron peor calificación por la Profeco por su contenido y etiquetado se encuentran:

  • Barrilitos
  • Coca Cola
  • Sangría Señorial
  • Sidral Aga
  • Ameyal
  • Chaparritas.

¿Cómo afecta la salud el consumo de refrescos?

Información de Profeco advierte además que el consumo de refrescos, una bebida que aporta exceso de calorías y poca sensación de saciedad, también aporta exceso de azúcar, ácido fosfórico, aumenta el colesterol, triglicéridos, insulina, ácido úrico y también genera mayor acidez y proliferación de bacterias.

En ese sentido, según un estudio clínico liderado por la doctora Kimber Stanhope de la Universidad de California Davis y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, las bebidas azucaradas tienen efectos metabólicos adversos:

“La evidencia demuestra que el ingerir bebidas azucaradas con jarabe de maíz de alta fructuosa induce en la sangre un porcentaje mayor de partículas que transportan “colesterol malo”, lo que aumenta el riesgo de padecer ácido úrico, enfermedades cardiovasculares como infarto al miocardio y en consecuencia, un mayor riesgo de muerte”.

Además de lo anterior, el consumo habitual de estas bebidas causa inflamación celular, aumento de la presión arterial, resistencia a la insulina y depósito de grasa en las arterias.

refrescos de cola

Evidencia científica concluyente: las enfermedades por tomar refresco sí existen

De acuerdo con información de la Ssa, la evidencia científica es concluyente respecto a las bebidas azucaradas pues se sabe que producen daños a la salud independientemente del aumento de peso:

“Los efectos nocivos por el consumo de estas bebidas incluyen alteraciones metabólicas que se reflejan apenas dos semanas después de iniciar el consumo, y que constituyen un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas y finalmente, tener un riesgo mayor de muerte por esta causa”.

En México el consumo de azúcares añadidos se encuentra por encima de las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan que los azúcares añadidos no sobrepasen el 10% del total de energía de la dieta.

El consumo de bebidas azucaradas como los refrescos y otras bebidas endulzadas pueden también causar las siguientes enfermedades:

1.Síndrome metabólico

2.Diabetes mellitus tipo 2

3.Enfermedad cardiovascular

4.Fallo en riñones

5.Gota

6.Caries.

7.Aumento de grasa en el abdomen.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, no solamente se trata de evitar el consumo de refrescos, acude con tu especialista en Nutrición quien te indicará los alimentos nutritivos en las cantidades adecuadas que necesitas según tu particularidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *