Luchadores acuden a campaña de vacunación para apoyar a niñas y niños

Luchadores acudieron a brindar apoyo a pequeños asistentes a campaña de vacunación gratuita. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Luchadores acuden a campaña de vacunación para apoyar a niñas y niños
Con la presencia de la Asociación Civil “Vacunámonos por México” y el sistema de salud pública, luchadores del Cmll como Atlantis, Kira, Mascara Dorada y Kemonito.
La campaña fue totalmente gratuita en todas las edades.
En ese sentido, las vacunas son una de las medidas de prevención ante diversas enfermedades más importantes, particularmente para las niñas y los niños.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la vacunación como una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas.
Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario:
“Después de vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios, como virus o bacterias muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones”.
La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz.
¿Cómo actúan las vacunas?
La OMS detalla que las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, de ese modo, reducen el riesgo de contraer enfermedades:
“Actúan desencadenando una respuesta de nuestro sistema inmunitario”.
Las formas en que pueden actuar las vacunas son distintas, entre ellas:
- Reconocen al microbio invasor (por ejemplo, un virus o una bacteria).
- Generan anticuerpos, que son proteínas que nuestro sistema inmunitario produce naturalmente para luchar contra las enfermedades.
- “Recuerda” la enfermedad y el modo de combatirla.
Si, en el futuro, nos vemos expuestos al microbio contra el que protege la vacuna, nuestro sistema inmunitario podrá destruirlo rápidamente antes de que empecemos a sentirnos mal:
“Nuestro sistema inmunitario está diseñado para recordar. Tras la administración de una o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta, quedamos protegidos contra ella, normalmente durante años, décadas o incluso para toda la vida. Por eso las vacunas son tan eficaces: en vez de tratar una enfermedad cuando esta aparece, evitan que nos enfermemos”.
Luchadores animaron a niñas y niños en campaña de vacunación
A las 3 de la tarde, el pórtico de la Arena México, comenzó a recibir a mucha gente que acudió al llamado a la vacunación para VPH, influenza, tétanos, sarampión y difteria, entre otras enfermedades.
La vacunación es inocua y, aunque pueda producir efectos secundarios, como dolor en el brazo o fiebre baja, suelen ser muy leves y temporales.
Aunque no puede descartarse que las vacunas ocasionen efectos secundarios graves, estos son sumamente raros:
“Es mucho más probable padecer lesiones graves por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna”.
Muchas enfermedades prevenibles mediante vacunación nos pueden matar:
“Los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos a los que exponen, y sin vacunas habría muchos más casos de enfermedades y de defunciones”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
La emoción de ser luchadores también…
Es bien sabido que la aplicación de vacunas no es la mejor experiencia para los niños y tampoco para los adultos que temen las agujas, no les gusta el sabor de los medicamentos, entre otros aspectos que conlleva la aplicación y los luchadores quisieron brindar el apoyo emocional para que los menores se reconocieran fuertes y valientes al ser “luchadores contra las enfermedades”.
Finalmente, todos los niños y adultos que se vacunaron, se pudieron tomar fotos con los luchadores antes mencionados.