¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Mueren 13 niños por brote de peligrosa bacteria: Secretaría de Salud emite alerta

Ingrid Consuelo Silva 5 diciembre, 2024 612

Recientemente se informó de 13 lamentables fallecimientos de niños por una peligrosa bacteria. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Mueren 13 niños por brote de peligrosa bacteria: Secretaría de Salud emite alerta

La Secretaría de Salud (Ssa), informó de las investigaciones iniciales por 15 casos positivos de Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, de los cuales, ya hay 13 decesos pediátricos.

Al momento, se analiza como posible fuente de contaminación las soluciones de Nutrición Parenteral (NPT), de la empresa SAFE, pero, aclaran que no se descartan otras hipótesis

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), informa sobre la detección y atención de un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, relacionado a posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México: tres públicos y una clínica privada.

Hasta el momento de 20 casos identificados con la peligrosa bacteria, en 15 de ellos se identificó el agente Klebsiella oxytoca MDR (casos confirmados), cuatro continúan como probables y uno descartado. Todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad que va desde 0 a 14 años.

Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote de la peligrosa bacteria.

Captura de Pantalla 2024 12 05 a las 14.06.32

Brote de peligrosa bacteria mantiene atentos a especialistas

Este brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados. Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.

De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR. Asimismo, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México.

Con el propósito de alertar de manera oportuna al Sistema Nacional de Salud, se emitió una Alerta Epidemiológica el pasado 3 de diciembre. Además, este miércoles 4 de diciembre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria en la que informa a los profesionales de la salud y al Sector Salud, sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT), preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V.

Medidas preventivas ante peligrosa bacteria

Lo anterior, como una medida preventiva en lo que concluyen las investigaciones que realizan coordinadamente la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la COFEPRIS y la Secretaría de Salud del Estado de México.

post IMAGEN2024 20230 01

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, entre las acciones que se han implementado hasta el momento por la peligrosa bacteria, se encuentran:

  • Establecimiento de las definiciones operacionales, mecanismos de difusión, búsqueda y notificación inmediata.
  • Emisión de Alerta Epidemiológica para el Sistema Nacional de Salud.
  • Se refuerza la vigilancia epidemiológica por laboratorio mediante la colaboración entre laboratorios de microbiología de las unidades, Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) e Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
  • Se realiza recolección de cepas para análisis genómico en el InDRE y evaluación de fenotipos y genes de resistencia.
  • Atención integral de los pacientes actualmente hospitalizados.
  • Investigación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para dar trazabilidad a todos los posibles insumos relacionados.

Mueren 13 niños por brote de peligrosa bacteria: Secretaría de Salud emite alerta

Mueren 13 niños por brote de peligrosa bacteria: Secretaría de Salud emite alerta.

Recientemente se informó de 13 lamentables fallecimientos de niños por una peligrosa bacteria. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Mueren 13 niños por brote de peligrosa bacteria: Secretaría de Salud emite alerta

La Secretaría de Salud (Ssa), informó de las investigaciones iniciales por 15 casos positivos de Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, de los cuales, ya hay 13 decesos pediátricos.

Al momento, se analiza como posible fuente de contaminación las soluciones de Nutrición Parenteral (NPT), de la empresa SAFE, pero, aclaran que no se descartan otras hipótesis

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), informa sobre la detección y atención de un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, relacionado a posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México: tres públicos y una clínica privada.

Hasta el momento de 20 casos identificados con la peligrosa bacteria, en 15 de ellos se identificó el agente Klebsiella oxytoca MDR (casos confirmados), cuatro continúan como probables y uno descartado. Todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad que va desde 0 a 14 años.

Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote de la peligrosa bacteria.

Captura de Pantalla 2024 12 05 a las 14.06.32

Brote de peligrosa bacteria mantiene atentos a especialistas

Este brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados. Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.

De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR. Asimismo, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México.

Con el propósito de alertar de manera oportuna al Sistema Nacional de Salud, se emitió una Alerta Epidemiológica el pasado 3 de diciembre. Además, este miércoles 4 de diciembre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria en la que informa a los profesionales de la salud y al Sector Salud, sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT), preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V.

Medidas preventivas ante peligrosa bacteria

Lo anterior, como una medida preventiva en lo que concluyen las investigaciones que realizan coordinadamente la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la COFEPRIS y la Secretaría de Salud del Estado de México.

post IMAGEN2024 20230 01

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, entre las acciones que se han implementado hasta el momento por la peligrosa bacteria, se encuentran:

  • Establecimiento de las definiciones operacionales, mecanismos de difusión, búsqueda y notificación inmediata.
  • Emisión de Alerta Epidemiológica para el Sistema Nacional de Salud.
  • Se refuerza la vigilancia epidemiológica por laboratorio mediante la colaboración entre laboratorios de microbiología de las unidades, Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) e Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
  • Se realiza recolección de cepas para análisis genómico en el InDRE y evaluación de fenotipos y genes de resistencia.
  • Atención integral de los pacientes actualmente hospitalizados.
  • Investigación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para dar trazabilidad a todos los posibles insumos relacionados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *