¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Cofepris actualiza Alta directiva para establecimientos de procedimientos quirúrgicos estéticos

Ingrid Consuelo Silva 6 diciembre, 2024 83

¿Alta directiva para mayor seguridad? Por desgracia, últimamente se ha sabido de casos de establecimientos donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos, de forma irregular, lo cual pone en riesgo la salud y vida de quienes buscan este tipo de tratamientos. Autoridades mexicanas ya han publicado un alta directiva para la atención de pacientes, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Cofepris actualiza Alta directiva para establecimientos donde se practican procedimientos quirúrgicos estéticos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la actualización de la “Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos”, que se puede consultar en el siguiente enlace: alta directiva.

Con la finalidad de proporcionar a las y los usuarios información clara y precisa, el documento actualizado detalla la documentación legal y técnica con la que deben contar los establecimientos que realicen cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas relacionadas con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo.

Esta alta directiva establece que la atención a pacientes a quienes se realizará una cirugía con fines estéticos debe realizarse en establecimientos que cuenten con: licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario; licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario; licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario, convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique.

También deben contar con comités hospitalarios instalados y operando con sesiones documentadas; convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva; aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios, además de aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias.

labios

Alta directiva: esto dice la normatividad mexicana

Asimismo, las instalaciones deben cumplir con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada y con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, para la práctica de la anestesiología. También se debe garantizar que las unidades quirúrgicas sean de acceso restringido y que cuenten con áreas bien delimitadas.

El documento reitera que para realizar cualquier procedimiento médico quirúrgico de especialidad en cirugía plástica y reconstructiva, las y los profesionales que lo ejerzan requieren cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes, así como certificado vigente de especialista que acredite su capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes a dicha especialidad.

Desde Cofepris se precisa que el grado académico de maestría en cirugía estética no faculta al personal de la salud a realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad.

Toda especialidad en el ámbito de la medicina es equivalente y corresponde a estudios de posgrado, que generalmente se realizan en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias.

lipo

Cofepris actualiza alta directiva para evitar riesgos

Es importante precisar que una alta directiva sanitaria es una iniciativa de la Cofepris que enlista los puntos prioritarios que deben cumplir los establecimientos sujetos a control sanitario. Estos puntos son enunciativos, más no limitativos, del cumplimiento que debe tener cada uno de los giros de acuerdo con la normatividad. Estos documentos son guías para realizar un ejercicio de revisión a los procesos internos para mejorar su desempeño, identificar puntos de mejora y evitar posibles sanciones.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, se invita a la población a formar parte de la vigilancia activa denunciando establecimientos de salud que representen un riesgo sanitario a través del Sistema de Denuncia Sanitaria en el siguiente enlace: denuncia sanitaria, o al teléfono 800 033 5050.

Cofepris actualiza Alta directiva para establecimientos de procedimientos quirúrgicos estéticos

Cofepris actualiza Alta directiva para establecimientos de procedimientos quirúrgicos estéticos

¿Alta directiva para mayor seguridad? Por desgracia, últimamente se ha sabido de casos de establecimientos donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos, de forma irregular, lo cual pone en riesgo la salud y vida de quienes buscan este tipo de tratamientos. Autoridades mexicanas ya han publicado un alta directiva para la atención de pacientes, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Cofepris actualiza Alta directiva para establecimientos donde se practican procedimientos quirúrgicos estéticos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la actualización de la “Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos”, que se puede consultar en el siguiente enlace: alta directiva.

Con la finalidad de proporcionar a las y los usuarios información clara y precisa, el documento actualizado detalla la documentación legal y técnica con la que deben contar los establecimientos que realicen cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas relacionadas con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo.

Esta alta directiva establece que la atención a pacientes a quienes se realizará una cirugía con fines estéticos debe realizarse en establecimientos que cuenten con: licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario; licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario; licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario, convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique.

También deben contar con comités hospitalarios instalados y operando con sesiones documentadas; convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva; aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios, además de aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias.

labios

Alta directiva: esto dice la normatividad mexicana

Asimismo, las instalaciones deben cumplir con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada y con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, para la práctica de la anestesiología. También se debe garantizar que las unidades quirúrgicas sean de acceso restringido y que cuenten con áreas bien delimitadas.

El documento reitera que para realizar cualquier procedimiento médico quirúrgico de especialidad en cirugía plástica y reconstructiva, las y los profesionales que lo ejerzan requieren cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes, así como certificado vigente de especialista que acredite su capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes a dicha especialidad.

Desde Cofepris se precisa que el grado académico de maestría en cirugía estética no faculta al personal de la salud a realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad.

Toda especialidad en el ámbito de la medicina es equivalente y corresponde a estudios de posgrado, que generalmente se realizan en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias.

lipo

Cofepris actualiza alta directiva para evitar riesgos

Es importante precisar que una alta directiva sanitaria es una iniciativa de la Cofepris que enlista los puntos prioritarios que deben cumplir los establecimientos sujetos a control sanitario. Estos puntos son enunciativos, más no limitativos, del cumplimiento que debe tener cada uno de los giros de acuerdo con la normatividad. Estos documentos son guías para realizar un ejercicio de revisión a los procesos internos para mejorar su desempeño, identificar puntos de mejora y evitar posibles sanciones.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, se invita a la población a formar parte de la vigilancia activa denunciando establecimientos de salud que representen un riesgo sanitario a través del Sistema de Denuncia Sanitaria en el siguiente enlace: denuncia sanitaria, o al teléfono 800 033 5050.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *