¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
1

OMS alerta por 271 muertes por viruela del mono y 4 mil casos sospechosos: ¿qué es?

Ingrid Consuelo Silva 28 marzo, 2024 324

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes de que el brote aún emergente de viruela del mono (Mpox) se ha incrementado en todo el mundo durante el último año.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

OMS alerta por 271 muertes por viruela del mono y 4 mil casos sospechosos en Congo, ¿qué es?

En lo que va de 2024 se han registrado cerca de 4 mil casos sospechosos y 271 muertes, una letalidad superior a la observada durante el brote mundial de esta enfermedad vírica:

“Más de dos tercios de los casos se notifican en niños y los más pequeños corren un riesgo particular de muerte”.

Según la OMS, hay una expansión geográfica a provincias que antes no se veían afectadas, de tal modo que casi todas las provincias congoleñas, incluida Kinshasa, están notificando casos, y ello supone una amenaza de expansión a los países vecinos.

Desde 2023 se ha documentado la transmisión sexual de la viruela del mono debido al llamado “clado I”, el más virulento del virus del Mpox, que produjo brotes entre los trabajadores sexuales y entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Por lo anterior, la OMS apoya a las autoridades sanitarias en los puntos críticos donde aparecen casos de viruela del mono en el país, con el objetivo de aplicar el Plan Nacional de Respuesta esta enfermedad, mediante la integración y la colaboración con los programas nacionales de lucha contra el VIH/SIDA que ya existen.

Así lo expresaron la doctora Boureima Hama Sambo, representante de la OMS en la República Democrática del Congo, junto con la doctora Rosamund Lewis, Jefa Técnica de la OMS para la Viruela de Mono.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Los síntomas comunes son erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.

En ese sentido, información del MANUAL MSD refiere que la viruela del mono es una enfermedad inusual, causada por el virus de la viruela del mono, que tiene una estructura relacionada con la del virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero en general más leve:

“Al igual que el virus de la viruela humana, el de la viruela del mono pertenece al grupo de los Orthopoxvirus. A pesar de su nombre, los primates no humanos no son reservorios del virus de la viruela del mono. Si bien se desconoce el reservorio, los posibles candidatos son los roedores pequeños como las ardillas que habitan en las selvas tropicales de África, sobre todo en las regiones occidental y central de ese continente”.

viruela mono

Fiebre del mono sí aparece en humanos

En dicho manual también se detalla que la enfermedad sí puede aparecer en seres humanos, por ejemplo, ha aparecido en seres humanos en África de manera esporádica y en ocasiones genera brotes epidémicos:

“La mayoría de los casos denunciados ocurrieron en la República Democrática del Congo. Desde 2016, también se han informado casos confirmados en Sierra Leona, Liberia, República Centroafricana, República del Congo y Nigeria, que ha experimentado el brote reciente más grande”.

La viruela símica es una enfermedad rara que se da principalmente en las zonas remotas de África central y occidental, cerca de las selvas tropicales, explica la  OMS en su sitio web.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre del monos?

-Fiebre

-Dolor de cabeza

-Dolor muscular

-Dolor de espalda

-Ganglios linfáticos inflamados

-Escalofríos

-Cansancio.

Antecedentes

En Estados Unidos, se produjo un brote de viruela del mono en 2003, cuando roedores infectados importados de África como mascotas esparcieron el virus a perros de las praderas, que luego infectaron a personas en las regiones occidentales y centrales de ese país. Durante el brote epidémico, se confirmaron 35 casos, 13 resultaron probables y 22 sospechosos en seis estados, aunque no se produjeron muertes.

¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico de la viruela del mono se lleva a cabo con cultivo, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), inmunohistoquímica o microscopia electrónica, conforme a las pruebas que estén disponibles.

viruela simica

Tratamiento

No existe un tratamiento comprobado y seguro para la infección por el virus de la viruela del mono. El tratamiento de la viruela del mono es de apoyo. Los fármacos potencialmente útiles incluyen:

-Fármaco antiviral tecovirimat (aprobado por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para el tratamiento de la viruela).

-Los medicamentos antivirales cidofovir o brincidofovir (CMX001).

Además de lo anterior, los especialistas aclaran que los medicamentos tienen actividad contra la viruela del simio in vitro y en modelos experimentales. En ese sentido, si bien no hay tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, la vacuna contra la viruela ha resultado también muy eficaz para prevenir la viruela del mono, indica la OMS:

“Ninguno de estos fármacos ha sido estudiado ni usado en áreas endémicas para el tratamiento de la viruela del mono”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente hasta el momento se sabe que los casos en humanos son muy raro:

“La transmisión de persona a persona ocurre de manera ineficaz y se cree que ocurre principalmente a través de grandes gotas respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado”.

Con información de: Manual MSD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *