¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

Alimentos fritos causarían trastornos neurológicos, ¿por qué?

Ingrid Consuelo Silva 28 marzo, 2024 1538

Los alimentos fritos son muy populares por su textura y sabor intenso, sin embargo, para la mayoría de personas es sabido que estos alimentos pueden afectar la salud de forma importante.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Alimentos fritos pueden causar trastornos neurológicos, ¿por qué?

Los alimentos fritos contienen importantes cantidades de grasas trans, conocidas por incementar el colesterol malo (LDL) y disminuir el colesterol bueno (HDL) en el cuerpo. 

Lo anterior puede conducir a un mayor riesgo a desarrollar enfermedades cardíacas, sufrir una obstrucción de las arterias y otros problemas de salud.

En ese sentido, un nuevo estudio ha mostrado los riesgos asociados al consumo de aceite de cocina recalentado en alimentos fritos.

El estudio encontró que las ratas y su descendencia que ingirieron este tipo de aceites mostraron una mayor neurodegeneración en comparación con aquellos que siguieron una alimentación convencional:

El vínculo entre los alimentos fritos y diversas enfermedades, incluidas la diabetes y el cáncer, ya se había identificado; sin embargo, las implicancias del uso repetido del aceite de cocina no habían sido estudiadas a profundidad hasta el momento:

“Esto es especialmente importante ya que recalentar aceite para freír es una escena cotidiana tanto en hogares como en restaurantes, lo que coloca a las conclusiones de este estudio en un primer plano para la salud pública”.

fritos

¿Qué pasa con los alimentos fritos? Expertos explican

Concretamente, el estudio destaca que el recalentamiento del aceite en los alimentos fritos reduce sus antioxidantes, además de otros beneficios originales del aceite para la salud, sino que también incrementa la presencia de sustancias nocivas como la acrilamida, las grasas trans y los peróxidos.

Así, mediante un comunicado de prensa, los investigadores explican que los cambios en la composición del aceite repercuten negativamente en la red de comunicación entre el hígado, el intestino y el cerebro:

“Este eje, aseguran, es fundamental para el mantenimiento de diversas funciones fisiológicas, y su alteración está vinculada a trastornos neurológicos”.

En el comunicado, Kathiresan Shanmugam, profesor asociado de la Universidad Central de Tamil Nadu, en Thiruvarur (India) detalló:

“Freír a altas temperaturas se ha relacionado con varios trastornos metabólicos, pero no se han realizado investigaciones a largo plazo sobre la influencia del consumo de aceite frito y sus efectos perjudiciales para la salud”.

Agregó también:

“Que sepamos, somos los primeros en informar de que el consumo prolongado de aceite frito aumenta la neurodegeneración en la descendencia de primera generación”.

Para el estudio, Shanmugam y su equipo de la Universidad de Illinois en Chicago, distribuyeron a un conjunto de ratas hembras en cinco grupos, sometiéndolos a dietas variadas durante 30 días:

“Mientras un grupo se mantuvo con la dieta estándar, a los otros se les administró la misma dieta más 0.1 mililitros de aceite de sésamo o de girasol, tanto en su forma natural como recalentada, imitando el uso del aceite de cocina reutilizado”.

Los animales que consumieron los aceites recalentados evidenciaron una acumulación de toxinas y una inflamación significativa en el hígado, así como daños en el colon:

“Esto condujo a una alteración del metabolismo lipídico hepático y una disminución en el transporte de DHA, un ácido graso omega-3 esencial para el cerebro”.

alimentos fritos 1

¿Qué son los trastornos neurológicos?

De acuerdo con información publicada por el Centro Médico ABC, los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, se presentan en cerebro, columna vertebral y múltiples nervios que conectan a ambos.

Algunos de los más comunes son:

  • Epilepsia
  • Alzheimer y otras demencias
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Migraña y otras cefalalgias
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Infecciones neurológicas
  • Tumores cerebrales

También las afecciones traumáticas del sistema nerviosocomo traumatismos craneoencefálicos y trastornos causados por la desnutrición son comunes.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 6 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares y más del 80% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos o medianos.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, es importante consultar siempre con un especialista en Nutrición para conocer los alimentos ideales y las preparaciones más recomendables para cuidar tu salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *