Mujer pensó que tenía un “desgarre” por levantar pesas y resultó agresivo cáncer

No era un desgarre. A veces, la creencia de llevar una “vida saludable” impide pensar en alguna enfermedad y evitamos ir a una revisión periódica experta, este es el caso Louise Glazer, una mujer que pensó tener un desgarre por levantar pesas y en realidad, era un agresivo cáncer el que invadía su cuerpo. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Mujer pensó que tenía un “desgarre” por levantar pesas y resultó agresivo cáncer
Louise Glazer es una mujer de 42 años originaria de Potters Bar, Hertfordshire, que llevaba un estilo de vida activo, ejercitándose hasta cinco veces por semana y levantando pesas de forma regular:
“Estaba en la mejor forma de mi vida, levantaba pesas regularmente y me sentía fuerte”.
Sin embargo, todo se complicó en enero de 2024, cuando comenzó a experimentar un dolor en el lado izquierdo del cuerpo, lo que inicialmente atribuyó a un esfuerzo excesivo en el gimnasio que confundió con un desgarre y explicó cómo comenzó el dolor:
“Cuando empezó el dolor, pensé que me había excedido en el gimnasio”.
Al acudir al médico, fue derivada a fisioterapia y se sometió a dos electrocardiogramas de los que no debía preocuparse, así que se reforzó la idea de un desgarre y continuó con su rutina habitual, aunque poco a poco comenzó a cancelar sus clases pues el dolor aumentaba, pese a su resistencia y buena alimentación, el malestar persistía.
Así, en mayo de 2024, mientras veía televisión, sintió un dolor agudo en el pecho y descubrió algo anormal en su pezón.
“Yo era una persona muy en forma y apenas bebía alcohol. Me alimentaba de forma sana y cuidaba mi nutrición. Sentí mi pezón y era como si hubiera algo allí”.
Su pareja también notó que una zona se sentía más dura que la otra y acudió nuevamente al médico, donde se le realizó una biopsia.
Días después, Louise recibió la peor noticia: cáncer de mama en etapa dos.
“Fue como si el mundo entero se hubiera congelado”.
En junio de 2024, después de regresar de unas vacaciones familiares, se sometió a dos resonancias magnéticas adicionales, las cuales revelaron un segundo tumor canceroso en su pecho y la propagación del cáncer a los ganglios linfáticos.
“Me puse a llorar porque ese era mi mayor miedo”, confesó. La noticia la dejó devastada, pero inmediatamente comenzó a prepararse para el tratamiento”.
No era un desgarre: Louise lucha contra el cáncer
De acuerdo con información de Mayo Clinic, el cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas.
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control.
Existen distintos tipos de cáncer de mama y el tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
En agosto de 2024, Louise se sometió a una mastectomía para extirpar su seno izquierdo junto con 23 ganglios linfáticos. A la par, inició un intenso tratamiento de quimioterapia, con un total de 16 rondas que casi ha completado.
A pesar de las cicatrices y la pérdida de su seno, Louise se ha mantenido positiva:
“Pensé que mi mastectomía me molestía porque tengo cicatrices por todas partes y no tengo pezón. Pero no me molestó tanto como pensaba. Simplemente estaba agradecida de estar aquí y de tener un cáncer que se podía tratar”.
Tras la cirugía, su cirujano le dio la noticia que tanto anhelaba: ya no tenía cáncer de mama.
“Se quedó porque quería ser la primera persona en decirme que ya no tenía cáncer de mama. Me derrumbé. Mi prometido y yo nos abrazamos y lloramos. Como madre, eso era todo lo que quería oír”.
Ahora, Louise está enfocada en su recuperación y en concientizar a otros sobre la importancia de escuchar a sus cuerpos.
“Si los síntomas persisten y no desaparecen, no los ignore”, aconsejó. “Si no hubiera tenido ese dolor punzante, habría ido al fisioterapeuta y habría pensado que era un tirón muscular”.
Actualmente, la mujer se prepara para una cirugía reconstructiva para colocarle un implante en el lugar de su seno izquierdo.
“Mi mayor lucha es cómo viviré después de que termine la quimioterapia. La quimioterapia es una relación de amor y odio. La odio, pero también es como una manta de seguridad que mantiene alejado al cáncer”.
¿Cómo hacer la autoexploración mamaria?
Paso 1. Vas a colocar tu mano derecha detrás de la cabeza y con la mano izquierda palparás el seno derecho.
Paso 2. Haz movimientos circulares y cubre toda la superficie y viceversa.
Paso 3. También se puede utilizar un espejo para buscar cambios en la forma, tamaño, color y textura de la piel.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, aunque seas una persona activa físicamente, que lleves una alimentación equilibrada, entre otros hábitos que se consideran “saludables”, la realidad es que todos y todas somos distintos y tenemos distintas necesidades y requerimientos, por ello, te recomendamos siempre consultar con especialistas.