¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
0

Mujeres sufren dos veces más depresión que los hombres

Ingrid Consuelo Silva 13 octubre, 2023 1659

Mujeres sufren más depresión que los hombres. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en Adultos, 28.6% de los mexicanos de entre 18 y 65 años ha padecido al menos una vez en la vida un trastorno mental.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Mujeres sufren más depresión que los hombres (hasta dos veces)

Por otro lado, sólo uno de cada cinco recibe tratamiento especializado, dato alertador si tomamos en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2030 el principal motivo de discapacidad en el mundo serán los trastornos mentales.

Se requiere tener un equilibrio entre el cuerpo y la mente para estar bien consigo mismo, así como con el entorno, de ahí su importancia en el individuo.

Al respecto, Sara Montero, Directora General de Lundbeck México, Centroamérica y Países Andinos, explicó que:

“La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar. La depresión puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela. Puede además causar ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.”

Factores que favorecen la depresión

Sara Montero explicó que, además del género, algunos factores que pueden favorecer la aparición de la depresión en ciertas personas son los siguientes:

·        Antecedentes familiares, cuando algún miembro de la familia padece de depresión severa, hay el doble de posibilidades para adquirirla. Aunque puede ocurrir en personas que no tienen parientes con depresión.

·        Uso de ciertas medicinas, ya que algunos medicamentos con o sin receta médica pueden causar depresión clínica.

·        Cambios o dificultades en la vida, tales como divorcio, jubilación, la muerte de un ser querido, pérdida del trabajo, cambio de país y estilo de vida, crecientes presiones en el trabajo o incremento en la pobreza.

·        Sentimientos de pérdida de control sobre nuestras vidas. Aquellas personas a menudo sienten que perdieron el control y pasan mucho tiempo lamentándose por ello, tienen mayor probabilidad de desarrollar una depresión mayor.

Otros factores que favorecen la depresión…

·        Presencia de otras enfermedades tales como Alzheimer, cáncer, diabetes, afecciones al corazón, desórdenes hormonales, mal de Parkinson o trombosis. Así como también otros trastornos mentales como la ansiedad y trastornos de la alimentación.

·        Abuso del alcohol o drogas, ya que cuando se tiene problemas de consumo de alcohol y otras drogas se tiene mayor probabilidad de desarrollar una depresión mayor.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, el abordaje de la depresión es un desafío mundial, un reto mayor que nos mueve a la acción en favor de los pacientes, con la satisfacción de estar aportando valor para que todos vivamos en un mundo más sano y feliz.

Con información de: OMS y Lundbeck

Fotografía: Cuídate Plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *