¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

OMS precalifica la primera vacuna contra la viruela símica (mpox)

Ingrid Consuelo Silva 14 septiembre, 2024 316

¿Vacuna contra viruela del mono? Se ha precalificado la primera vacuna contra viruela del mono o viruela símica (mpox).

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

OMS precalifica la primera vacuna contra viruela del mono (mpox)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que la vacuna MVA-BN es la primera vacuna contra viruela del mono (mpox) que se añade a la lista de precalificación.

¿Qué es la precalificación? La precalificación por la OMS y el procedimiento de inclusión en la lista de uso en emergencias (EUL) son mecanismos que permiten evaluar la calidad, la seguridad y la eficacia de distintos productos médicos, como las vacunas, los medios de diagnóstico y los medicamentos (opcional: incluidos los biofármacos), así como la idoneidad de estos para su uso en países de ingreso bajo y mediano.

La aprobación de la precalificación debería permitir un mayor acceso y más oportuno de las comunidades con necesidades urgentes a este producto vital a fin de reducir la transmisión y ayudar a contener el brote.

La evaluación de la OMS para la precalificación se basa en la información presentada por el fabricante, Bavarian Nordic A/S, y en el examen realizado por la Agencia Europea de Medicamentos, el organismo regulador reconocido para esta vacuna contra viruela del mono, declaró declaró el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Esta primera precalificación de una vacuna contra la mpox es un paso importante en nuestra lucha contra la enfermedad, tanto en el contexto de los brotes actuales en África como de cara al futuro”.

También dijo:

“Ahora necesitamos aumentar con carácter de urgencia las adquisiciones, las donaciones y el despliegue para garantizar un acceso a las vacunas en igualdad de condiciones allá donde más necesarias sean, así como la disponibilidad de otras herramientas de salud pública, de modo que podamos prevenir infecciones, detener la transmisión y salvar vidas”.

Mpox “viruela del mono” sigue avanzando en México: confirman dos casos importados en Sonora.

La vacuna contra viruela del mono MVA-BN puede administrarse a personas mayores de 18 años como dos inyecciones que se administran con cuatro semanas de diferencia.

La vacuna contra viruela del mono, que previamente ha estado almacenada en frigoríficos, puede conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 °C durante un máximo de ocho semanas:

“La precalificación por la OMS de la vacuna MVA-BN ayudará a acelerar el proceso de adquisición de las vacunas contra la mpox en el que están inmersos los gobiernos y organismos internacionales como Gavi y el UNICEF para ayudar a las comunidades que se encuentran en la primera línea de la emergencia actual en África y en otros lugares”, señaló la doctora Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios:

“La decisión también puede ayudar a los organismos nacionales de reglamentación a acelerar las aprobaciones, lo que en última instancia ampliará el acceso a vacunas de calidad garantizada contra la mpox”.

¿A qué ayuda la precalificación de la vacuna contra viruela del mono?

El Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) examinó toda la evidencia disponible y recomendó el uso de la vacuna MVA-BN en el contexto del brote de mpox para las personas con un alto riesgo de exposición.

Si bien esta vacuna contra viruela del mono actualmente no está autorizada para personas menores de 18 años, puede utilizarse extraoficialmente en bebés, niños y adolescentes, así como en personas embarazadas e inmunodeprimidas. Esto significa que el uso de la vacuna está recomendado en contextos de brotes en los que los beneficios de la vacunación superan los riesgos potenciales.

La OMS también recomienda la administración de una sola dosis en situaciones de brote en las que haya limitaciones en el suministro de vacunas. La Organización hace hincapié en la necesidad de recopilar más datos sobre la seguridad y la efectividad de la vacuna en esas circunstancias.

De los datos disponibles se desprende que la efectividad estimada de una sola dosis de la vacuna MVA-BN administrada antes de la exposición desde el punto de vista de la protección frente a la mpox es del 76% mientras que, en el caso de la pauta de dos dosis, la efectividad estimada alcanza el 82%. La vacunación después de la exposición es menos eficaz que la vacunación previa a la exposición.

mpox viruela del mono

Vacuna contra viruela del mono: aún en pruebas

Tanto los estudios clínicos como el uso real durante el brote mundial que se inició en 2022 han puesto sistemáticamente de manifiesto el buen perfil de seguridad y la eficacia de las vacunas.

A la luz de los cambios epidemiológicos y de la aparición de nuevas cepas del virus, sigue siendo importante recopilar la mayor cantidad posible de datos sobre la seguridad y la efectividad de las vacunas en diferentes contextos.

Desde que el 7 de agosto de 2024 el Director General de la OMS puso en marcha el procedimiento de inclusión en la lista de uso en emergencias de las vacunas contra la mpox, la OMS ha llevado a cabo evaluaciones de la idoneidad de la vacuna contra viruela del mono (MVA-BN) tanto desde el punto de vista programático como del producto:

“Los resultados de las evaluaciones son especialmente pertinentes en el contexto de la declaración de una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) relacionada con el recrudecimiento de la mpox en África”, manifestó el Dr. Rogerio Gaspar, Director de Reglamentación y Precalificación de la OMS.

“Estamos avanzando con los procedimientos de precalificación e inclusión en la lista de uso en emergencias junto con los fabricantes de otras dos vacunas contra la mpox: la LC-16 y la ACAM2000. Hasta la fecha, también hemos recibido seis expresiones de interés relacionadas con productos de diagnóstico de la mpox para su inclusión en la lista de uso en emergencias”.

viruela

El 14 de agosto de 2024, el Director General de la OMS declaró que el recrudecimiento del brote de mpox en la República Democrática del Congo y otros países constituía una ESPII.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Desde el inicio del brote mundial en 2022, más de 120 países han confirmado una cifra de casos de mpox que supera los 103 mil.

Solo en 2024, en los distintos brotes que afectaron a 14 países de la Región de África se contabilizaron 25 237 casos, entre los casos sospechosos y los confirmados, y 723 defunciones (de acuerdo con los datos del 8 de septiembre de 2024).

OMS precalifica la primera vacuna contra la viruela símica (mpox)

Captura de Pantalla 2024 09 13 a las 23.42.01

¿Vacuna contra viruela del mono? Se ha precalificado la primera vacuna contra viruela del mono o viruela símica (mpox).

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

OMS precalifica la primera vacuna contra viruela del mono (mpox)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que la vacuna MVA-BN es la primera vacuna contra viruela del mono (mpox) que se añade a la lista de precalificación.

¿Qué es la precalificación? La precalificación por la OMS y el procedimiento de inclusión en la lista de uso en emergencias (EUL) son mecanismos que permiten evaluar la calidad, la seguridad y la eficacia de distintos productos médicos, como las vacunas, los medios de diagnóstico y los medicamentos (opcional: incluidos los biofármacos), así como la idoneidad de estos para su uso en países de ingreso bajo y mediano.

La aprobación de la precalificación debería permitir un mayor acceso y más oportuno de las comunidades con necesidades urgentes a este producto vital a fin de reducir la transmisión y ayudar a contener el brote.

La evaluación de la OMS para la precalificación se basa en la información presentada por el fabricante, Bavarian Nordic A/S, y en el examen realizado por la Agencia Europea de Medicamentos, el organismo regulador reconocido para esta vacuna contra viruela del mono, declaró declaró el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Esta primera precalificación de una vacuna contra la mpox es un paso importante en nuestra lucha contra la enfermedad, tanto en el contexto de los brotes actuales en África como de cara al futuro”.

También dijo:

“Ahora necesitamos aumentar con carácter de urgencia las adquisiciones, las donaciones y el despliegue para garantizar un acceso a las vacunas en igualdad de condiciones allá donde más necesarias sean, así como la disponibilidad de otras herramientas de salud pública, de modo que podamos prevenir infecciones, detener la transmisión y salvar vidas”.

Mpox “viruela del mono” sigue avanzando en México: confirman dos casos importados en Sonora.

La vacuna contra viruela del mono MVA-BN puede administrarse a personas mayores de 18 años como dos inyecciones que se administran con cuatro semanas de diferencia.

La vacuna contra viruela del mono, que previamente ha estado almacenada en frigoríficos, puede conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 °C durante un máximo de ocho semanas:

“La precalificación por la OMS de la vacuna MVA-BN ayudará a acelerar el proceso de adquisición de las vacunas contra la mpox en el que están inmersos los gobiernos y organismos internacionales como Gavi y el UNICEF para ayudar a las comunidades que se encuentran en la primera línea de la emergencia actual en África y en otros lugares”, señaló la doctora Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios:

“La decisión también puede ayudar a los organismos nacionales de reglamentación a acelerar las aprobaciones, lo que en última instancia ampliará el acceso a vacunas de calidad garantizada contra la mpox”.

¿A qué ayuda la precalificación de la vacuna contra viruela del mono?

El Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) examinó toda la evidencia disponible y recomendó el uso de la vacuna MVA-BN en el contexto del brote de mpox para las personas con un alto riesgo de exposición.

Si bien esta vacuna contra viruela del mono actualmente no está autorizada para personas menores de 18 años, puede utilizarse extraoficialmente en bebés, niños y adolescentes, así como en personas embarazadas e inmunodeprimidas. Esto significa que el uso de la vacuna está recomendado en contextos de brotes en los que los beneficios de la vacunación superan los riesgos potenciales.

La OMS también recomienda la administración de una sola dosis en situaciones de brote en las que haya limitaciones en el suministro de vacunas. La Organización hace hincapié en la necesidad de recopilar más datos sobre la seguridad y la efectividad de la vacuna en esas circunstancias.

De los datos disponibles se desprende que la efectividad estimada de una sola dosis de la vacuna MVA-BN administrada antes de la exposición desde el punto de vista de la protección frente a la mpox es del 76% mientras que, en el caso de la pauta de dos dosis, la efectividad estimada alcanza el 82%. La vacunación después de la exposición es menos eficaz que la vacunación previa a la exposición.

mpox viruela del mono

Vacuna contra viruela del mono: aún en pruebas

Tanto los estudios clínicos como el uso real durante el brote mundial que se inició en 2022 han puesto sistemáticamente de manifiesto el buen perfil de seguridad y la eficacia de las vacunas.

A la luz de los cambios epidemiológicos y de la aparición de nuevas cepas del virus, sigue siendo importante recopilar la mayor cantidad posible de datos sobre la seguridad y la efectividad de las vacunas en diferentes contextos.

Desde que el 7 de agosto de 2024 el Director General de la OMS puso en marcha el procedimiento de inclusión en la lista de uso en emergencias de las vacunas contra la mpox, la OMS ha llevado a cabo evaluaciones de la idoneidad de la vacuna contra viruela del mono (MVA-BN) tanto desde el punto de vista programático como del producto:

“Los resultados de las evaluaciones son especialmente pertinentes en el contexto de la declaración de una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) relacionada con el recrudecimiento de la mpox en África”, manifestó el Dr. Rogerio Gaspar, Director de Reglamentación y Precalificación de la OMS.

“Estamos avanzando con los procedimientos de precalificación e inclusión en la lista de uso en emergencias junto con los fabricantes de otras dos vacunas contra la mpox: la LC-16 y la ACAM2000. Hasta la fecha, también hemos recibido seis expresiones de interés relacionadas con productos de diagnóstico de la mpox para su inclusión en la lista de uso en emergencias”.

viruela

El 14 de agosto de 2024, el Director General de la OMS declaró que el recrudecimiento del brote de mpox en la República Democrática del Congo y otros países constituía una ESPII.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Desde el inicio del brote mundial en 2022, más de 120 países han confirmado una cifra de casos de mpox que supera los 103 mil.

Solo en 2024, en los distintos brotes que afectaron a 14 países de la Región de África se contabilizaron 25 237 casos, entre los casos sospechosos y los confirmados, y 723 defunciones (de acuerdo con los datos del 8 de septiembre de 2024).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *