La salud mental ha adquirido un papel central en los últimos tiempos y actualmente, con la expansión de distintas redes sociales, los especialistas advierten los riesgos que estas pueden representar para la salud mental. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
En este país limitarán las redes sociales para mitigar problemas de salud mental, ¿qué opinas?
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció que presentará un proyecto de ley en lo que falta de 2024 para limitar el acceso de los menores a las redes sociales y otras plataformas digitales, con el fin de mitigar los problemas de salud mental de los niños y adolescentes.
Se ha establecido que la edad mínima para poder acceder a las redes sociales aún no ha sido determinada, se prevé que será entre los 14 y 16 años, según dijo Albanese en entrevista con ABC:
“Estamos evaluando cómo hacerlo”.
Así, el Gobierno está a la espera de que se culmine un millonario plan tecnológico piloto de verificación de edad para proteger a los niños y adolescentes de comentarios nocivos, que fue anunciado en mayo pasado:
“La seguridad y la salud mental y física de nuestros jóvenes es primordial”.
Además de lo anterior, el mandatario precisó que ninguna generación se había enfrentado antes al reto que representan redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok.
Para lograr el objetivo, se considerará una propuesta del Gobierno del estado Australia del Sur, anunciada a principios de la semana, que busca obligar a las empresas que gestionan las redes sociales a prohibir el acceso de niños menores de 14 años so pena de una multa, entre otras medidas.
![En este país limitarán las redes sociales para mitigar problemas de salud mental, ¿qué opinas? salud mental](https://dirmedal.com/wp-content/uploads/2024/09/salud_mental-300x150.jpg)
Más allá de las redes sociales: ¿qué es la salud mental?
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud (Ssa), la salud mental es un estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades.
Así, la salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. La dimensión positiva de la salud mental ha sido subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual consta en la constitución misma:
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Los conceptos de salud mental incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente.
También ha sido definido como un estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades.
Redes sociales limitadas en otros países…
El estudio que respaldó la propuesta de Australia del Sur citaba expertos médicos que advertían problemas de acoso, agresiones, autoestima y sexualización, entre otros, entre los adolescentes, que pasaban una media de 3.3 horas al día en las redes sociales, según publicó este martes el diario Sydney Morning Herald.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Recuerda que la salud mental es materia de interés para todos, y no sólo para aquellos afectados por un trastorno mental.
Consulta siempre con un especialista en salud mental
Finalmente, Australia no es el único país que ha mostrado preocupación por las redes sociales como factores que pueden afectar la salud mental pues países como Puerto Rico y Estados Unidos han optado por centrar la problemática en el ajuste de edad mínima y consentimiento paterno.
¿Qué opinas?
Con información de: EFE