Los perros son los mejores amigos de los hombres y a través del tiempo esto se ha demostrado hasta en el área de la salud pues recientemente la noticia de que los perros pueden reducir las convulsiones en pacientes con epilepsia, se hizo viral y te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Héroes: estos perros reducen las convulsiones en pacientes con epilepsia, ¿cómo?
Sí, perros adiestrados pueden reducir hasta un 31% las convulsiones en pacientes con epilepsia refractaria, de acuerdo con un estudio que ya ha sido publicado en la revista especializada Neurology.
Se conocen como perros de servicio o perros médicamente entrenados y se asocian con la reducción del 31% en las convulsiones en comparación con la atención habitual en epilepsia resistente al tratamiento, según un nuevo estudio.
Los investigadores especulan que los perros pueden aliviar el estrés de los participantes, lo que lleva a una disminución en la frecuencia de las convulsiones, aunque señalan que esta relación merece más estudios.
En ese sentido, la autora del estudio Valérie van Hezik-Wester, MSc, de la Universidad Erasmus de Rotterdam en Rotterdam, Países Bajos, explicó:
“A pesar del desarrollo de numerosos medicamentos anticonvulsivos en los últimos 15 años, hasta el 30% de las personas con epilepsia experimentan convulsiones persistentes”.
¿Perros convulsivos?
La naturaleza impredecible de las convulsiones es uno de los aspectos más incapacitantes de la epilepsia, añadió Hezik-Wester:
“Los perros convulsivos están entrenados para reconocer las convulsiones y responder cuando ocurren. Las tareas que estos perros realizan junto con su compañía pueden reducir la ansiedad relacionada con las convulsiones, y también pueden reducir las convulsiones causadas por el estrés, el desencadenante más común de las convulsiones”.
El estudio incluyó a 25 personas con epilepsia médicamente refractaria que tenían un promedio de dos o más convulsiones por semana, con características convulsivas asociadas con un alto riesgo de lesiones o disfunción. También debían poder cuidar a un perro de servicio.
Todos fueron observados bajo la atención habitual, que incluía medicamentos anticonvulsivos, dispositivos de neuroestimulación y otras terapias de apoyo.
Después, los participantes podían optar por trabajar con un perro de servicio que hubiera completado el entrenamiento de socialización y obediencia o que se les asignara un cachorro al que entrenarían en casa.
Los participantes que recibieron atención habitual informaron un promedio de 115 convulsiones por período de 28 días, mientras que aquellos con perros de servicio entrenados registraron 73 convulsiones en el mismo período, o una diferencia del 37% entre los grupos.
Los investigadores encontraron que los participantes tuvieron un promedio de un 31 % menos de convulsiones durante los últimos 3 meses cuando tuvieron perros y siete participantes lograron una reducción de las convulsiones del 50 % al 100 %.
El número de días sin convulsiones aumentó de un promedio de 11 días por período de 28 días antes de recibir un perro de servicio a 15 días después de trabajar con un perro.
¿Qué son las convulsiones?
Los especialistas de Mayo Clinic definen a las convulsiones como alteraciones repentinas e incontroladas de la actividad eléctrica en el cerebro:
“Pueden generar cambios en el comportamiento, los movimientos, los sentimientos y los niveles de conciencia. Tener dos o más convulsiones con al menos 24 horas de diferencia y con causa desconocida se considera epilepsia”.
Hay muchos tipos de convulsiones, y sus síntomas y gravedad varían.
Los tipos de convulsiones son diferentes según la región del cerebro en la que comienzan y hasta dónde se diseminan.
La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, una convulsión que dura más de 5 minutos es una emergencia médica y cualquier síntoma o señal de convulsiones, es importante consultar siempre con un especialista.
Con información de: Mayo Clinic
Fotografía: NunPet