¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades

9 de cada 10 personas con dermatitis atópica evitan salir de vacaciones, ¿por qué?

Ingrid Consuelo Silva 16 noviembre, 2023 119

La dermatitis atópica (DA) es una afección inflamatoria crónica de la piel que provoca picor, enrojecimiento, sequedad y grietas que se debe diagnosticar y tratar oportunamente por la incomodidad que genera, sobre todo en edades pediátricas, ante la comezón constante que genera.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

9 de cada 10 personas con dermatitis atópica evitan salir de vacaciones, ¿por qué?

Información publicada por Mayo Clinic refiere que la dermatitis atópica, también conocida como eccema, es una afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame:

“Es común en los niños pequeños, pero puede manifestarse a cualquier edad. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele empeorar periódicamente. Puede provocar irritación, pero no es contagiosa”.

Además, las personas con dermatitis atópica corren riesgo de tener alergias alimentarias, rinitis alérgica y asma.

El factor de riesgo principal de la dermatitis atópica es haber tenido eccema, alergias, fiebre del heno o asma en el pasado.

Tener familiares con estas afecciones también aumenta el riesgo.

Al respecto, la doctora Helena de la Cruz, especialista en dermatología pediátrica y genodermatología, expuso que la dermatitis atópica es causada por una desregulación inmunológica y una disfunción de la piel, ante lo cual quienes la padecen incluso evitan interacción social por las descamaciones que se presentan que, de no tratarse oportunamente, pueden generar depresión en los pacientes y en algunos casos incluso intento de suicidio.

Vidaurri De la Cruz, dijo también que cerca del 55% de los pacientes tienen alteraciones del sueño debido a la fuerte comezón que afecta tanto el bienestar general como el humor y el círculo familiar:

“Algunas actividades cotidianas son evitadas por personas con DA pues hasta 86% de los pacientes con brotes no ha asistido a balnearios ni ha usado ropa corta como shorts o bermudas”, abundó la también expresidenta del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica, quien llamó a revisar la piel de los niños para detectar cualquier alteración.

Síntomas de dermatitis atópica

Los síntomas principales la dermatitis atópica o eccema pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y varían considerablemente según la persona.

Los más comunes son:

  • Piel seca y agrietada.
  • Picazón (prurito).
  • Erupción en la piel hinchada que varía de color según el color de piel.
  • Pequeñas protuberancias (en personas de piel morena o negra).
  • Exudado y costras.
  • Piel engrosada.
  • Oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos.
  • Piel en carne viva y sensible por rascarse.

Los síntomas en la dermatitis atópica de moderada a grave causan picor, piel enrojecida o inflamada, llagas o supuración, lo cual que puede ser debilitante y estar asociado a dolor, alteraciones del sueño y en el ámbito social, por lo que se recomienda un tratamiento multidisciplinario con especialistas en psicología para el paciente y su familia.

Las causas de dermatitis atópica

Respecto a las causas de dermatitis atópica, puede relacionarse con una variación genética que afecta la capacidad de la piel de ofrecer protección:

“Con una capacidad de protección más débil, la piel no es capaz de retener la humedad y brindar protección contra bacterias, irritantes, alérgenos y factores medioambientales, como el humo del tabaco”.

En otras personas, la dermatitis atópica aparece a raíz de la proliferación de la bacteria Staphylococcus aureus en la piel:

“Su presencia reemplaza a las bacterias útiles e interrumpe la función protectora de la piel”.

La dermatitis atópica es uno de los diversos tipos de dermatitis.

Entre los otros tipos de dermatitis se encuentran:

  • Dermatitis por contacto
  • Dermatitis seborreica (caspa).

La dermatitis no es contagiosa.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez?

Finalmente, recuerda que aunque no presentes dermatitis atópica, es importante que un especialista sea quien siempre valore la salud de tu piel.

Con información de: Mayo Clinic y LeoPharma

Fotografía: UNAM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..