Nutrición y dietas
Los peligros de comer carne de perro
¿Has comido carne de perro o aún no lo sabes? Mientras que en algunos países asiáticos consumir carne de perro es una práctica normal y hasta común, en México, el consumo de carne de perro no está aún regulado y es un tema tabú. Te decimos los riesgos de comer carne de perro.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Los peligros de comer carne de perro
En ese sentido, algunos especialistas advierten de los peligros para la salud que genera un consumo de esta carne que no es recomendada para consumo humano:
“Si bien la carne de perro es bien aceptada en diversas preparaciones, por ejemplo, asada al vapor, cocina, entre otras, no hay regulación sanitaria para su consumo”.
Por otro lado, en México hay un constante temor de la población, por ser engañada en algunas taquerías o puestos ambulantes y que la carne que coman no sea de algún animal recomendado, sino de perro:
“Ir a comer tacos, puede ser peligroso si no consumes la carne que te ofrece el establecimiento”.
Cómo ejemplo, el Comité Popular de la capital de Hanoi, solicitó a sus residentes evitar el consumo de carne de perro, para así evitar que se propaguen enfermedades como la rabia y otras enfermedades, además, uno de los peligros de comer carne de perro, es la contaminación del alimento.
Más allá de los aspectos de regulación sanitaria y sanciones, otro de los riesgos principales para la salud es la contaminación que surge del manejo y conservación inadecuados este tipo de carne:
“Por ejemplo, la exposición ambiental, la falta de refrigeración y también la cocción”.
Otro de los peligros es que esta carne no se somete a métodos adecuados de cocción,
No hay rastros para el manejo adecuado de carne de perro.
La comercialización y consumo no están regulados y generarían riesgos para la salud.
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dentro de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), los perros no se clasifican como carne para consumo humano, sin importar las costumbres en otros países.
La carne de perro está prohibida para el consumo humano en México
Al respecto, el doctor José Manuel Hurtado refiere que es ilegal el consumo de carne de perro en México y los establecimientos que comercializan este tipo de carne son sancionados por autoridades mexicanas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de estos animales representa un riesgo para la salud humana, pues las condiciones en las que son resguardados este tipo de carnes no son las óptimas y pueden desarrollar enfermedades como la triquinosis cólera y rabia.
Así, los expertos han encontrado que la carne bien cocinada, por ejemplo la carne de perro, en realidad no hace daño al cuerpo humano:
“De hecho algunos piensan que si se regulara como para la obtención de proteína, como es el caso de algunas otras carnes de ovinos, tendrían mejor control de calidad porque no causa un síntoma ni malestar si está bien cocida, pero muchos señalan también que lo incómodo de comerla es que se percibe como un asunto moral o algo malo, pero en términos de nutrición y medicina, en realidad no hace daño el cuerpo finalmente, aunque nos cueste admitirlo”.
Aunque aquí en México existen regulaciones sanitarias para la venta y distribución de comida, no podemos negar que nuestro país aún se han detectado establecimientos que venden carne de perro haciéndola pasar por ganado que si está regulado.
Por lo anterior, es importante identificar y evitar ser víctima de este tipo de delito, pues es un engaño.
Existen páginas de Internet no oficiales que explican cómo diferenciar la carne de perro, por ejemplo, se dice que es más grasosa que la carne de otros animales, que tiene más adherencia a las tortillas y que se puede ver más roja con un sabor más intenso y es difícil de masticar, pero también depende de la técnica de cocción.
Las características anteriores realmente no tienen un significado exclusivo para definir este tipo de carne y más bien se requieren de pruebas de laboratorio para constatar que se trata de una carne que no viene de algún tipo de ganado como puerco, pollo o res.
La Norma Oficial 194 de la Secretaría de Salud (Ssa) en la cual a través de la Cofepris vigila que los animales para consumo humano cumplan con características dentro de la siguiente clasificación:
- Bovinos
- Ovinos
- Caprinos
- Porcinos.
También se consideran equipos, depósitos o especies no acuáticas.
Evita comer carne de perro, puedes denunciar esta práctica
Aunque en algunos países culturalmente es correcto consumir carne de perro, en México es ilegal y no hay una regulación. Por lo tanto el tema es saber que no habiendo una regulación, se corre el riesgo de prácticas inadecuadas de distribución y también de preparación de alimentos con este tipo de carne.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, la recomendación de los especialistas es consumir alimentos preparados en casa, dentro de lo posible y también tomar en cuenta las condiciones de higiene en los establecimientos donde se piden alimentos. También es importante desconfiar de aquellos lugares donde los alimentos son muy baratos o que están en la calle cerca del lugares o fuentes de contaminación. Los perros son animales domésticos y que acompañan en el hogar, también existen leyes contra el maltrato animal que los protegen.
Con información de: Cofepris y Milenio
Fotografía: Enfoque informativo