¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Piden atender signos de cáncer infantil de forma oportuna

Ingrid Consuelo Silva 18 septiembre, 2024 342

Atender signos de alerta de cáncer infantil permite tratarlo oportunamente, señalan especialistas en salud infantil. Te decimos cuáles son los síntomas de cáncer más frecuentes en niñas y niños.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Piden atender signos de cáncer infantil de forma oportuna

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) implementa acciones y campañas de difusión entre madres y padres, así como personal médico de primer contacto, con el objetivo de identificar signos de alerta de cáncer infantil, ya que la mayoría de los casos se pueden curar si se detectan a tiempo.

En el marco de Septiembre, Mes de la Concientización sobre Cáncer Infantil, la institución resalta la importancia de incrementar la sensibilización entre la población para prevenir esta patología que, de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA), es una de las principales causas de mortalidad entre niñas y niños; además, existen aproximadamente siete mil casos nuevos, de los cuales más de la mitad (52 por ciento) serán leucemias.

El subjefe de sección médica del Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Eduardo Baños Rodríguez, informó que en el Issste la sobrevida del cáncer infantil supera 65 por ciento, mientras que a nivel nacional es de 56 por ciento; esto, gracias a las iniciativas de difusión para identificar signos de sospecha, detección oportuna y referencia rápida a hospitales con atención especializada.

El instituto aplica Código Dorado, protocolo de alta prioridad y pronta atención a pacientes de cero a 18 años detectados con sospecha de cáncer en cualquiera de sus unidades médicas. Con ello, se redujo el tiempo para obtener diagnóstico, como resultado de haber reducido trámites burocráticos y priorizar la salud, añadió.

cancer

Signos de alerta por cáncer infantil

Hace unos años, el Servicio de Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre”, hospital insignia del Issste, creó una guía que detalla señales de alarma que madres y padres deben considerar para identificar esta patología.

Estas se distribuyeron de manera física a las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) del organismo.

Además, brinda capacitación a personal médico de primer contacto para detectar síntomas, con el objetivo de asegurar una evaluación temprana.

El especialista explicó que las señales de alarma para detectar este padecimiento son:

  • Sudoración nocturna o excesiva
  • Pérdida de peso
  • Dolor de cabeza, huesos y articulaciones
  • Palidez progresiva
  • Fatiga
  • Cansancio o apatía sin causa aparente
  • Calentura recurrente
  • Sangrados frecuentes de nariz o encías
  • Puntos rojos o morados en la piel
  • Crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo; ganglios en cuello, axilas o ingle; reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Náuseas o vómito; mareos
  • Movimientos involuntarios
  • Convulsiones
  • Hormigueo
  • Pérdida del equilibrio y/o pérdida de sensibilidad.

Madres, padres, personas cuidadoras y tutoras son los primeros ojos para detectar el cáncer infantil, por lo que las autoridades invitan a observar con detenimiento para obtener diagnóstico oportuno, un procedimiento menos invasivo, y una recuperación con la menor cantidad de secuelas posible.

32df340f a05b 4bd1 927d ad3fbbf91951

Atención integral contra cáncer infantil, es necesaria

La trabajadora social adscrita al CMN “20 de Noviembre”, Fanny Rojas Castrejón, informó que esta área forma parte de la atención interdisciplinaria que ofrece el Issste; su función es brindar servicio personalizado a cada familia para hacer posible la comunicación abierta, el acompañamiento y la orientación durante todo el proceso:

“Asimismo, establecemos coordinación con diferentes servicios o personal involucrado en la atención, para brindar alternativas de solución a la problemática médico-social que pudiera presentar el paciente durante la estancia hospitalaria”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier sospecha de cáncer infantil es importante consultar siempre con un especialista.

Piden atender signos de cáncer infantil de forma oportuna

Piden atender signos de cáncer infantil de forma oportuna

Atender signos de alerta de cáncer infantil permite tratarlo oportunamente, señalan especialistas en salud infantil. Te decimos cuáles son los síntomas de cáncer más frecuentes en niñas y niños.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Piden atender signos de cáncer infantil de forma oportuna

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) implementa acciones y campañas de difusión entre madres y padres, así como personal médico de primer contacto, con el objetivo de identificar signos de alerta de cáncer infantil, ya que la mayoría de los casos se pueden curar si se detectan a tiempo.

En el marco de Septiembre, Mes de la Concientización sobre Cáncer Infantil, la institución resalta la importancia de incrementar la sensibilización entre la población para prevenir esta patología que, de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA), es una de las principales causas de mortalidad entre niñas y niños; además, existen aproximadamente siete mil casos nuevos, de los cuales más de la mitad (52 por ciento) serán leucemias.

El subjefe de sección médica del Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Eduardo Baños Rodríguez, informó que en el Issste la sobrevida del cáncer infantil supera 65 por ciento, mientras que a nivel nacional es de 56 por ciento; esto, gracias a las iniciativas de difusión para identificar signos de sospecha, detección oportuna y referencia rápida a hospitales con atención especializada.

El instituto aplica Código Dorado, protocolo de alta prioridad y pronta atención a pacientes de cero a 18 años detectados con sospecha de cáncer en cualquiera de sus unidades médicas. Con ello, se redujo el tiempo para obtener diagnóstico, como resultado de haber reducido trámites burocráticos y priorizar la salud, añadió.

cancer

Signos de alerta por cáncer infantil

Hace unos años, el Servicio de Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre”, hospital insignia del Issste, creó una guía que detalla señales de alarma que madres y padres deben considerar para identificar esta patología.

Estas se distribuyeron de manera física a las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) del organismo.

Además, brinda capacitación a personal médico de primer contacto para detectar síntomas, con el objetivo de asegurar una evaluación temprana.

El especialista explicó que las señales de alarma para detectar este padecimiento son:

  • Sudoración nocturna o excesiva
  • Pérdida de peso
  • Dolor de cabeza, huesos y articulaciones
  • Palidez progresiva
  • Fatiga
  • Cansancio o apatía sin causa aparente
  • Calentura recurrente
  • Sangrados frecuentes de nariz o encías
  • Puntos rojos o morados en la piel
  • Crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo; ganglios en cuello, axilas o ingle; reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Náuseas o vómito; mareos
  • Movimientos involuntarios
  • Convulsiones
  • Hormigueo
  • Pérdida del equilibrio y/o pérdida de sensibilidad.

Madres, padres, personas cuidadoras y tutoras son los primeros ojos para detectar el cáncer infantil, por lo que las autoridades invitan a observar con detenimiento para obtener diagnóstico oportuno, un procedimiento menos invasivo, y una recuperación con la menor cantidad de secuelas posible.

32df340f a05b 4bd1 927d ad3fbbf91951

Atención integral contra cáncer infantil, es necesaria

La trabajadora social adscrita al CMN “20 de Noviembre”, Fanny Rojas Castrejón, informó que esta área forma parte de la atención interdisciplinaria que ofrece el Issste; su función es brindar servicio personalizado a cada familia para hacer posible la comunicación abierta, el acompañamiento y la orientación durante todo el proceso:

“Asimismo, establecemos coordinación con diferentes servicios o personal involucrado en la atención, para brindar alternativas de solución a la problemática médico-social que pudiera presentar el paciente durante la estancia hospitalaria”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier sospecha de cáncer infantil es importante consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *