Tratamientos
Píldora vibratoria “engañaría” a tu cuerpo para evitar comer en exceso
Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos, han desarrollado una píldora vibratoria que limita la sensación de hambre.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Píldora vibratoria “engañaría” a tu cuerpo para evitar comer en exceso
Esta píldora vibratoria hace sentir la plenitud de comer adecuadamente y puede ser indicada para personas con obesidad pero, con la ventaja de no generar efectos adversos de algunos tratamientos para bajar de peso, actualmente disponibles.
Así, la píldora vibratoria para bajar de peso se ingiere y vibra dentro del estómago:
“Dichas vibraciones activan los mismos receptores que detectan el momento en el que el estómago está distendido, generando una sensación ilusoria de plenitud”.
Los científicos ya han probado las píldoras en animales y observaron que aquellos que recibieron la pastilla 20 minutos antes de comer, no sólo vieron estimulada la liberación de hormonas que indican la sensación de saciedad, sino que también se redujo la ingesta de alimentos de los animales en aproximadamente un 40%.
En ese sentido, Shriva Srinivasan señala del MIT refiere que esta opción podría minimizar los efectos secundarios de otros tratamientos farmacológicos:
“Aunque todavía es pronto y queda mucho por aprender sobre los mecanismos que influyen en el peso corporal, los investigadores consideran que esta tecnología podría usarse de manera segura en humanos”.
La acción de la píldora vibratoria se explica en que cuando el estómago se distiende, unas células especializadas llamadas mecanoreceptores detectan ese estiramiento y envían señales al cerebro a través del nervio vago:
“Como resultado, el cerebro estimula la producción de insulina, así como determinadas hormonas (péptido C, Pyy y GLP-1). Todas estas hormonas trabajan juntas para ayudar a las personas a digerir los alimentos, sentirse llenas y dejar de comer. Al mismo tiempo, disminuyen los niveles de grelina, una hormona que promueve el apetito”.
Srinivasan se basa en la idea de controlar este proceso estirando artificialmente los mecanorreceptores que recubren el estómago, mediante vibraciones.
Anteriores investigaciones habían demostrado que la vibración aplicada a un músculo puede inducir la sensación de que el músculo se ha estirado más de lo que realmente se ha estirado.
Píldora vibratoria: un nuevo mecanismo contra la obesidad
Para este estudio, publicado en la revista “Science Advances”, se diseñó una píldora vibratoria y así funciona el elemento vibratorio:
“Cuando la pastilla, que funciona con una pequeña batería de óxido de plata, llega al estómago, los fluidos gástricos ácidos disuelven una membrana gelatinosa que recubre la cápsula, completando el circuito electrónico que activa el motor vibratorio”.
En animales, los investigadores demostraron que una vez que la píldora comienza a vibrar, activa los mecanorreceptores, que envían señales al cerebro mediante la estimulación del nervio vago:
“Y cuando rastrearon los niveles hormonales durante los períodos en que el dispositivo vibraba y descubrieron que reflejaban los patrones de liberación de hormonas observados después de una comida, incluso cuando los animales habían ayunado”.
Segunda fase de la píldora vibratoria
En una segunda fase, probaron los efectos de esta estimulación sobre el apetito de los animales.
Descubrieron que cuando la píldora vibratoria se activaba durante unos 20 minutos, antes de ofrecer comida a los animales, consumían un 40% menos, en promedio, que cuando la píldora no estaba activada:
“Los animales también ganaron peso más lentamente durante los períodos en los que fueron tratados con la píldora vibratoria”.
La versión actual de la píldora vibratoria está diseñada para vibrar durante unos 30 minutos después de llegar al estómago, pero los investigadores planean explorar la posibilidad de adaptarla para que permanezca en el estómago durante períodos de tiempo más prolongados, donde podría encenderse y apagarse de forma inalámbrica según fuera necesario.
En los estudios con animales, la píldora vibratoria pasó por el tracto digestivo en cuatro o cinco días.
El estudio también encontró que los animales no mostraron ningún signo de obstrucción, perforación u otros impactos negativos mientras la píldora estuvo en su tracto digestivo.
Según los investigadores, este tipo de píldora vibratoria podría ofrecer una alternativa a los enfoques actuales para tratar la obesidad:
“Las intervenciones no médicas, como el ejercicio dietético, no siempre funcionan y muchas de las intervenciones médicas existentes son bastante invasivas. Estos incluyen la cirugía de bypass gástrico, así como los balones gástricos”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud:
“La obesidad es uno de los aspectos de la doble carga de morbilidad por malnutrición; actualmente hay más personas obesas que personas con insuficiencia ponderal en todas las regiones, excepto en el África subsahariana y Asia. La obesidad y el sobrepeso, alguna vez considerados problemas de países de ingresos altos, están aumentando extraordinariamente en los países de ingresos bajos y medianos, especialmente en las zonas urbanas. La inmensa mayoría de niños con sobrepeso u obesos viven en países en desarrollo, en los que la tasa de aumento superó en más del 30% a la de los países en desarrollo”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, la obesidad requiere un abordaje multidisciplinario, es decir, debe ser tratada por distintos especialistas, por ello, siempre busca la opción de los expertos y evita remedios o soluciones inmediatas y faltas de evidencia.
Con información de: Organización Mundial de la Salud y ABC Salud
Fotografía: Mundo Deportivo