¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
1

¿Por qué nos gusta tanto la pizza? La clave estaría en el cerebro y en el queso

Ingrid Consuelo Silva 9 febrero, 2024 712

La pizza es uno de los alimentos más populares en todo el mundo y el 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, por ello, hoy tenemos para ti algunos datos importantes de la pizza y la razón del por qué nos gusta tanto, según la ciencia.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Por qué nos gusta tanto la pizza? La clave estaría en el cerebro y en el queso…

Información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señala que, como sucede con otros tantos platillos, es difícil saber quién fue el autor de tan genial platillo:

“De lo que sí tenemos registro es del primer lugar donde se le vendió formalmente. Se trata de la pizzería Port’Alba (“Puerta Blanca”, en español), ubicada en Nápoles, Italia. Puesta a funcionar desde 1738 como un expendio de este platillo, en 1830 adoptó la estructura de un restaurante, integrando mesas y cameros, formato que a la fecha continúa”.

Así, sea cual sea su origen, esta delicia continúa como uno de los platillos favoritos y según información de los especialistas, la razón estaría en nuestro cerebro.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la selección de ingredientes de la pizza complace a la amígdala que es un conjunto de neuronas en el cerebro, y hace que se sienta gran felicidad y disfrute al comerla.

En ese sentido, un equipo de neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha descubierto que la amígdala no solamente estaría implicada en el miedo o la ansiedad como siempre se ha considerado, sino que también responde a los estímulos agradables que se relacionan con el sistema de recompensa cerebral:

“Se ha generalizado que la amígdala es una estructura asociada al temor. Se piensa que está vinculada a la ansiedad o a reacciones provocadas por el miedo. Sin embargo, la observación de la estructura como un todo, parece que participa centralmente en los comportamientos deseables”.

Al respecto, la doctora Erica Schulte de la Universidad de Michigan, señala que la clave de la pasión por la pizza estaría también en el queso pues, desde el punto de vista bioquímico, este alimento puede convertirse en una adicción:

“El queso suele contener hasta 10 veces más cafeína que otros lácteos. La caseína tiene efectos similares a los opiáceos, una sustancia que provoca una sensación agradable y produce una ligera adicción. Al ingerirla genera un compuesto llamado casoformina”.

De la casomorfina, se sabe que el queso la contiene:

“Es una sustancia opioide que procede de la digestión de la cafeína, una proteína que contiene la leche”.

que es el estres

Seguridad alimentaria: tips para quienes eligen pizzas congeladas

Dentro de las variedades de pizza, encontramos también alternativas más fáciles y prácticas como las pizzas congeladas. En este caso, nuevamente estaríamos valorando la calidad nutritiva que ofrecen los distintos ingredientes que la conforman, por ejemplo, las opciones de Digiorno ofrecen distintos tipos de cortezas, algunas rellenas, otras más finas e incluso hechas a mano.

De lo anterior, la masa de pizza básicamente nos da energía, la clave está en moderar, incluso la cantidad y tipo de queso, si eliges una opción congelada, prefiere cortezas estilo hechas a mano, delgadas o crujientes y con cantidades moderadas de queso.

Respecto a la preparación, también es importante considerar la cocción y acompañamientos para lograr la seguridad alimentaria como refiere información de Digiorno:

  • El producto debe estar completamente cocinado y alcanzar una temperatura interna de 165 °F para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria: es importante aclarar que no se debe dejar que la pizza se descongele.
  • La temperatura de tu horno puede ser distinta, así que, si es necesario, ajusta el tiempo de horneado y la temperatura del horno.
  • ¡Tu pizza estará caliente! Espera 5 minutos antes de servirla para que se enfríe un poco y disfrutarla al máximo.
  • Disfruta con una ensalada verde que aportará más fibra.

¿Por qué nos gusta tanto la pizza? la clave estaría en el cerebro y en el queso…

Pizza: recuerda no excederte…

Es importante aclarar que no existen los alimentos “buenos” o “malos” sino calidad nutritiva en cantidades adecuadas, por ello, es importante adoptar hábitos saludables y consultar siempre con un especialista.

Aunque la pizza es una fuente considerable de nutrientes, no puede constituir por sí misma una dieta diaria. Su contenido en sodio, por ejemplo, es algo que debe considerarse para no exceder su consumo, particularmente personas con hipertensión o problemas cardíacos.

En ese sentido, la Profeco, refiere lo siguiente:

“Para prevenir el aumento de peso, se debe consumir únicamente el número de calorías recomendadas para cada día, basado en la edad, sexo y nivel de actividad física de cada individuo”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Si quieres conocer tu requerimiento de energía o calorías diarias, consulta con un especialista en Nutrición Humana.

Con información de: Universidad Nacional Autónoma de México, Procuraduría Federal del Consumidor y Digiorno

Fotografía: Business Insider España y UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *