Recientemente, autoridades mexicanas reportaron que el 98% de playas mexicanas son aptas para ser visitadas.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
El 98% de las playas mexicanas son aptas para ser visitadas: Cofepris
En laboratorio se analizaron más de dos mil trescientas muestras de agua de playas en los principales destinos turísticos del país.
La conservación es responsabilidad de todas y todos, por lo que les invitamos a cuidarlas y mantenerlas limpias.
La Secretaría de Salud del Gobierno de México, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informa que, en ocasión del periodo vacacional de invierno 2024, se llevó a cabo la vigilancia (monitoreo) de la calidad del agua de mar en playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras, cuyos resultados revelaron que 283 (98%) de las 289 playas muestreadas, son aptas para uso recreativo.
De conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud a través del Programa de Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo monitorea la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis y establece que las playas que arrojan resultados por arriba de 200 enterococos por 100 mililitros de agua implican un riesgo sanitario para la población ya que por la exposición podrían enfermar:
“Esta bacteria es muy resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5% de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10° y 45° Centígrados”
Cofepris tomó muestras de las playas mexicanas
Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de estos lugares en las semanas previas al periodo vacacional de invierno 2024, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
La información detallada de los niveles para cada playa, puede ser consultada en la página de la Cofepris, en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/cofepris/documentos/resultados-del-muestreo-prevacacional-de-playas-invierno-2024
Cabe señalar que en el segundo monitoreo del presente año el número de playas no aptas fue un total de 18, sin embargo, para este último monitoreo, sólo seis rebasaron los límites señalados, mismas que se citan a continuación:
Entidad Federativa | Destino turístico | Playa |
---|---|---|
Guerrero | Acapulco | Icacos
|
Baja California | Tijuana | Tijuana |
Tijuana I | ||
Rosarito | Rosarito | |
Rosarito I | ||
Jalisco | Puerto Vallarta | Oasis |
Cada entidad debe señalizar sus playas
Cofepris, a través de las APCRS, solicitó a los comités de cada entidad llevar a cabo las señalizaciones pertinentes que informen a la población que las seis playas antes citadas, no son aptas para su uso recreativo.
Una vez que los comités realicen las acciones pertinentes que permitan recuperar la calidad del agua para que sean aptas para su uso recreativo, lo informarán y/o difundirán por el mecanismo que determinen.
Esta comisión federal exhorta a la población a colaborar para mantener la limpieza de estos lugares durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Así, esta comisión federal coordina con las APCRS de las cinco entidades la implementación de acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar condiciones óptimas en las playas mencionadas, con el fin de prevenir riesgos a la salud.
Cofepris además exhorta a la población a mantener la limpieza de estos lugares durante la temporada vacacional y a lo largo del año, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales.
Finalmente, cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de internet de la Cofepris y de la Semarnat.