¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

OMS y OPS emiten alerta por peligrosos retos en redes sociales

Ingrid Consuelo Silva 24 diciembre, 2024 118

No sería la primera vez que los retos en redes sociales son señalados por poner en riesgo la salud y la vida. Ahora se ha emitido una alerta por estos retos virales, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

OMS y OPS emiten alerta por peligrosos retos en redes sociales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han emitido una alerta epidemiológica por intoxicaciones con sustancias químicas asociadas a retos en redes sociales.

En los últimos meses se ha observado un aumento en la participación de jóvenes en los llamados “retos” en redes sociales que, en algunos casos, están relacionados con prácticas peligrosas para la salud.

Alguno de estos retos incita a los jóvenes a ingerir o inhalar sustancias químicas, como medicamentos (sin prescripción médica o de venta libre), productos cosméticos (que contienen solventes como agentes propelentes) o productos domésticos (aerosoles, solventes, pinturas, limpiadores).

Estas prácticas buscan generar euforia o validación social a través de “likes” y seguidores, representando un riesgo grave para la salud de quienes lo practican.

La falta de alfabetización digital y la presión social en el entorno virtual han exacerbado esta situación, resaltando la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas de prevención y vigilancia.

Según un análisis de 2024 utilizando los datos del Sistema Nacional de Datos de Toxicología de Estados Unidos (NPDS por su acrónimo en inglés), las prácticas más comunes asociadas a los retos en línea incluyen la ingesta de cápsulas de detergente, canela, nuez moscada y
difenhidramina, que se dan tanto en el contexto de uso indebido como de intentos suicidas.

De los 2.169 casos incluidos en el análisis, el 45% presentó efectos moderados en la salud y un 6,4% efectos graves.

images 40

Retos peligrosos en redes sociales ponen en riesgo la vida

Además, se ha observado que los intentos suicidas relacionados con estos retos suelen aumentar uno o dos meses después de los picos de búsquedas en línea, lo que señala una ventana crítica para intervenir desde la salud pública.

Cabe destacar que según a el análisis, el grupo de edad de 10 a 12 años presentó el mayor incremento de intoxicaciones luegode picos de búsquedas en línea, en comparación con otros grupos de edad.

Según este estudio, muchos cambios importantes en el desarrollo ocurren en este periodo de vida, coincidiendo con un mayor acceso a las redes sociales, siendo la edad promedio en la que los niños reciben su primer teléfono móvil recientemente citada como 11.6 años.

El daño asociado al uso de sustancias químicas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, tales como el tipo de sustancia y la forma de
consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo.

Algunos impactos en la salud, relacionados con la exposición a sustancias químicas se
mencionan a continuación:

Afecciones durante el embarazo y desarrollo infantil. Bajo peso al nacer,
prematuridad, malformaciones congénitas, déficit neurológico y discapacidad
intelectual.

Afectación del sistema respiratorio. Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), infecciones respiratorias, reducción de la función pulmonar y exacerbación
de enfermedades.

Afectación cardiovascular. Enfermedad isquémica del miocardio y accidentes
cerebrovasculares.

images 42

Más consecuencias peligrosas por retos en redes sociales

Impacto en salud mental y afectaciones neurológicas. Suicidios relacionados con el
uso de pesticidas, así como afecciones neurológicas como el Parkinson, y trastornos conductuales y mentales.

Exposición a carcinógenos y contaminantes ambientales. Relación con
carcinógenos ocupacionales, contaminación del aire y humo de segunda mano.

Envenenamientos no intencionales. Muertes por sustancias como pesticidas,
solventes y monóxido de carbono.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la alerta continuará y se invita a que la población evite realizar retos que pongan en peligro su salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *