¿Citas por Internet más fácilmente? Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud (Ssa) informó de un nuevo sistema para obtención de citas por Internet. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Hospital Juárez de México presenta nuevo sistema para agendar citas por Internet
Considerado como la cuna de la cirugía en nuestro país, el Hospital Juárez de México cuenta con dos mil 700 profesionales de la salud, de los cuales 331 corresponde a personal médico, 941 de enfermería y el resto a otras áreas:
“Hasta antes de la pandemia por COVID-19 en promedio otorgaban 240 mil consultas al año y se realizaban 15 mil cirugías, 90 por ciento en quirófano y 10 por ciento de tipo ambulatorias”.
Al Hospital Juárez se le denominó la cuna de la cirugía, ya que desde 1870 practicó procedimientos quirúrgicos innovadores para su época, como la desarticulación de una extremidad inferior (segunda cirugía en América Latina) y la desarticulación de un brazo en 1891 (primera cirugía en América Latina):
“Además, aquí se creó el primer Banco de Huesos y Tejidos, en 1940, y el primer Banco de Sangre en 1942”.
En ese sentido, este último mes del año 2024, el director general del HJM, Gustavo Lugo Zamudio, explicó que esta iniciativa de citas por Internet forma parte del Plan Sectorial de Salud 2024-2030.
Así, el Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud presentó su nuevo Sistema de solicitud de cita de preconsulta por internet; un paso hacia la digitalización y modernización de los servicios de salud.
Esta tecnología de citas por Internet va en línea con las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y las acciones impulsadas por el secretario de Salud, David Kershenobich, que buscan acercar los servicios médicos a la población y que se suma a iniciativas como Salud Casa por Casa y a la posibilidad de hacer exámenes de laboratorio sin que los usuarios acudan a un centro de salud.
Con ello, la población dejará de desplazarse a dichos centros recorriendo grandes distancias, al tiempo que los hospitales del Sector Salud podrán ofrecer una mejor atención al público.
El director general del HJM, Gustavo Lugo Zamudio, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del hospital con la atención oportuna y accesible para todas y todos los pacientes, permitiéndoles agendar sus citas desde la comodidad de sus hogares, evitando así traslados innecesarios, afirmó Lugo Zamudio:
“En el marco del Plan Sectorial de Salud 2024-2030, trabajamos para integrarnos funcionalmente al nuevo escenario de la digitalización, mejorando la experiencia del paciente y acercándonos más a la población que atendemos”.
Nuevo sistema de citas por Internet: esto sabemos de la digitalización
El especialista agregó además que la digitalización no es un objetivo aislado, sino un componente clave para integrar los sistemas de salud del país.
Subrayó que el HJM trabaja para armonizar su labor con otras instituciones del Sector Salud, promoviendo un flujo eficiente de pacientes, basado en las capacidades de cada entidad y eliminando barreras administrativas.
Este hospital está inmerso en un proceso de renovación tecnológica y de sus instalaciones, alineándose con las metas del Plan Sectorial para consolidarse como un referente en la atención de segundo y tercer nivel.
Citas por Internet fortalecerá los servicios hospitalarios…
Entre las medidas para fortalecer los servicios del HJM, agregó, se encuentra la modificación integral de la consulta externa para garantizar su viabilidad en los próximos años y el fortalecimiento de la atención en el turno vespertino, lo que permitirá ampliar la cartera de servicios e incorporar nuevas intervenciones.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, Lugo Zamudio dijo que el HJM continuará adaptándose a las necesidades del sistema de salud y de la población, para ofrecer servicios de calidad, accesibles y orientados a resolver las necesidades más complejas de salud en el país.