Mucho se ha hablado del “vamping” y sus consecuencias para la salud, hoy te decimos las peligrosas consecuencias de este hábito tan frecuente y normalizado.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
“Vamping” un hábito demasiado común que puede causar insomnio
El vamping es un término que proviene de las palabras en inglés “vampire”, entendido como un animal activo por la noche y “texting” entendido como el envío de mensajes y sí, nombra a la práctica frecuente de hacer uso excesivo de aparatos electrónicos por la noche, justo antes de dormir.
El uso excesivo de aparatos como celulares, tablets, consolas o computadoras puede ser un riesgo para la salud y el descanso, particularmente cuando se utilizan en exceso antes de dormir:
“Con el vamping el descanso se dificulta pues se reducen las horas necesarias de sueño y la luz de las pantallas altera el ciclo de sueño”.
¿Sufres de insomnio tecnológico?
Al respecto, la doctora Ángela Milán, neuróloga de la Unidad del Sueño de la Clínica Universidad Navarra, hace énfasis en las repercusiones negativas que producen las luces de las pantallas:
“La luz de onda corta emitida por los aparatos que utilizamos antes de dormir es la que provoca los problemas al usar pantallas en ese momento. Nuestro cuerpo segrega melatonina para poder conciliar el sueño y lo hace dos horas antes de irnos a dormir”.
La doctora además explica que si utilizamos aparatos electrónicos con luz, el cerebro entiende que aún es de día y no segrega esta hormona:
“La luz detiene la producción de la melatonina, por lo que retrasamos el inicio del sueño y dormimos menos horas. Es lo que llamamos insomnio tecnológico”.
Así, el vamping es el hábito de usar dispositivos electrónicos, como el celular, la tablet o la computadora, antes de dormir o durante el horario de descanso. Este término proviene de las palabras en inglés vampire (vampiro) y texting (envío de mensajes).
El vamping puede tener consecuencias negativas en la salud, como:
- Insomnio
- Aumento de peso
- Estrés
- Cansancio y debilidad física
- Irritabilidad
- Problemas de concentración
- Fatiga visual
- Dolores musculares y de cabeza.
¿Cómo dormir mejor y evitar el vamping?
A continuación te presentamos algunas claves para dormir mejor y evitar el vamping:
Duerme según tu edad
Para cada edad, las horas de sueño son particulares. Se sabe que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas continuas, según información de los National Institutes of Health. Esto quiere decir que una persona adulta pasará al menos 2 mil 555 horas en su colchón al año, y hasta 25 mil 550 horas a lo largo de 10 años.
Elige la mejor opción pues lo barato sale caro…
De acuerdo con una encuesta realizada en Estados Unidos por la International Sleep Products Association, la visita a las tiendas de colchones disminuyó hasta en un 20% durante la pandemia, mientras que 41% de los compradores destaca que por esta vía encuentra mejores precios. Elegir un buen colchón es básico para cuidar tu salud y prevenir enfermedades:
“Cuando el colchón llega por paquetería, difícilmente podemos ver y probar antes sus características. Hoy la tecnología para el descanso incluye variables como la gravedad, el peso, los puntos de contacto, la curvatura de la columna, la forma del cuerpo y las posiciones que asumimos al dormir”.
Los colchones que reducen costos en la calidad de sus materiales, suelen acelerar su desgaste, mientras que aquellos que se adquieren sin contar con las especificaciones que requiere el cuerpo del usuario, también se percibirán viejos antes de tiempo, esto debido a que cualquier lesión, cambio de postura o mudanza sacarán a flote su poca correspondencia con el cuerpo del usuario.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que un buen colchón debe tener una vida útil de al menos 10 años. Un colchón que se percibe viejo o con mucho desgaste será incómodo e impedirá un descanso completo.