¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades

Primeros signos de enfermedad de Parkinson, ¿cuáles son?

Ingrid Consuelo Silva 13 abril, 2024 643

¿Cuáles son los primeros signos de Parkinson? Te contamos los detalles de esta enfermedad y los principales síntomas de Parkinson.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Primeros signos de enfermedad de Parkinson, ¿cuáles son?

Para el tratamiento de derechohabientes que padecen mal del Parkinson, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con terapias a base de medicamentos similares a la dopamina y con estimuladores cerebrales profundos que favorecen el control del movimiento, explicó el neurocirujano Carlos Raúl Rangel Morales.

Aunque es un padecimiento que no tiene cura, explicó el coordinador Clínico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar cuando se presentan signos de Parkinson tempranos como temblor, rigidez, movimientos lentos y depresión, pues la enfermedad tarda entre 3 y 4 años en instalarse por completo.

El especialista precisó que el Parkinson es una patología del sistema nervioso que dificulta la actividad motriz, lo que provoca que el paciente pierda la capacidad de caminar, comer y peinarse por sí mismo; es degenerativa y progresiva.

parkinson

El doctor Rangel Morales afirmó que el diagnóstico de la enfermedad es clínico y se apoya con estudios de resonancia magnética y tomografía de emisión de positrones (PET), que se utilizan para descartar otros padecimientos con signos similares.

Y aunque no es curable, aseveró, se puede controlar con una detección y tratamiento oportunos, por ello, es importante identificar a tiempo los primeros signos de Parkinson.

Para lo anterior, el IMSS ofrece el tratamiento a través de medicamentos similares a la dopamina (sustancia del cerebro que falta o es de mala calidad en los pacientes con la enfermedad) y otros que favorecen el movimiento.

cerebro parkinson

Cirugía cerebral contra Parkinson, ¿qué es?

Detalló que además se realiza cirugía cerebral para colocar estimuladores cerebrales profundos (DBS, por sus siglas en inglés), que funcionan dando pulsos eléctricos a grupos neuronales que participan en la generación del movimiento y con lo cual pueden dejar de presentarse los síntomas hasta por 15 años.

El especialista en neurocirugía destacó que el Parkinson se presenta con más frecuencia en hombres que en mujeres, con mayor afectación entre los 50 y 60 años de edad, y al detectarlo de forma temprana, es posible ofrecer atención y tratamiento oportunos.

Subrayó que la afectación al interior de la familia es un punto importante, toda vez que sus integrantes visualizan una enfermedad que se hace progresiva e incapacita al paciente, haciéndolo dependiente del apoyo familiar en estados avanzados del padecimiento.

En esa condición, refirió, se requieren cuidados por enfermería, rehabilitadores y consultas médicas constantes.

El coordinador Clínico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza” resaltó que para la atención de la enfermedad de Parkinson, los derechohabientes y sus familias cuentan con el apoyo del Seguro Social y de los profesionales de la salud para brindar las terapias de forma oportuna.

Primeros signos de Parkinson pueden pasar despercibidos

Información de Mayo Clinic define a la enfermedad de Parkinson como un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios.

Los primeros signos de Parkinson aparecen lentamente:

“El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento”.

problemas circulatorios

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson varían según la persona.

Los primeros síntomas pueden ser leves y pasar desapercibidos:

“Por lo general, los síntomas se manifiestan en un lado del cuerpo y continúan empeorando en ese lado, incluso cuando comienzan a afectar las extremidades de ambos lados”.

Ante la presencia de los primeros signos de Parkinson como temblor, rigidez, movimientos lentos y depresión, es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ahora que ya conoces los primeros signos de Parkinson, es importante consultar siempre con un especialista.

Con información de: Instituto Mexicano del Seguro Social

Fotografía: Instituto Mexicano del Seguro Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *