¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades infecciosas y contagiosas
0

¿Cuáles son los primeros síntomas de Nipah?

Ingrid Consuelo Silva 19 septiembre, 2023 1343

¿Qué es el virus Nipah? El virus de Nipah puede transmitirse a los humanos a partir de animales (murciélagos, cerdos), pero también de persona a persona. Conoce los primeros síntomas de Nipah.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Los primeros síntomas de Nipah, ¿qué es el virus Nipah?

La semana pasada, las autoridades de una región en el sur de la India establecieron una alerta sanitaria luego de confirmar la reaparición del virus mortal Nipah (NiV).

Este nuevo brote ha causado al menos dos muertos, mientras toman medidas para evitar la propagación.

En ese sentido, la ministra de Salud de Kerala, Veena George dijo en una sesión parlamentaria que las autoridades cerraron escuelas en al menos siete aldeas en el distrito de Kozhikode pues han sido declaradas como zonas de contención.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de Nipah es un virus zoonótico, es decir, transmitido principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona y mediante comida contaminada.

Puede transmitirse a los humanos a partir de animales (murciélagos, cerdos), pero también de persona a persona:

“La infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda (leve o grave) o encefalitis letal”.

¿Cómo se transmite el virus Nipah?

La transmisión del virus inicialmente se produce por contacto directo con un animal enfermo o sus secreciones infectadas como detalla información de National Geographic:

“Las secreciones pueden ser, por ejemplo, gotículas respiratorias o nasofaríngeas”.

Entre humanos, la infección se puede dar por esta misma vía.

Por otra parte, también puede producirse por el consumo de alimentos contaminados.

¿Cuáles son los primeros síntomas de Nipah?

Las personas infectadas presentan inicialmente síntomas gripales como:

  • Fiebre
  • Cefaleas
  • Mialgias
  • Vómitos
  • Dolor de garganta.

Lo anterior puede ir acompañado de mareos, somnolencia, alteración de la consciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda.

Algunas personas también pueden presentar:

  1. Neumonía atípica
  2. Problemas respiratorios graves
  3. Disnea aguda.

¿Qué pasa en los casos más graves?

En casos graves aparecen encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas.

En los casos más graves la encefalitis puede inducir a un estado de coma en un periodo de entre 24 y 48 horas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, el tratamiento consiste en disminuir los síntomas, ya que no existe todavía una vacuna contra Nipah para prevenir o curar la enfermedad.

Con información de: National Geographic y OMS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *