¿Sientes vértigos o problemas de equilibrio? Chécate el oído

¿Problemas de oído? Muchas personas padecen de crisis de vértigo o pérdida de equilibrio, y eso llega a incluir al 30% de las personas con más de 60 años de edad.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Aunque los síntomas anteriores pueden tener diversas causas, muchas veces se deben a problemas de oído.

Por problemas de oído, muchas personas padecen de crisis de vértigo o pérdida de equilibrio
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños):
“Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones (una de cada diez personas”.
En ese sentido, el oído interno tiene dos partes fundamentales: la coclear que se encarga de la audición y la vestibular que es la que se encarga del equilibrio.
Es la parte vestibular la que cubre la función de monitorizar todos los movimientos que hace la cabeza, ya sea girar a uno u otro lado, levantar la mirada o bajar la vista para ver el piso.
Además, detecta continuamente dónde se encuentra el centro de gravedad, para que no perdamos control de dónde está el piso:
“El oído está continuamente dándonos la información de dónde está, literalmente, el centro de la tierra, y qué movimientos hacemos con respecto al mismo”.
Por eso, los problemas de oído pueden ocasionar que una persona sienta que se tambalea o está mareada o, inclusive, sienta que todo gira a su alrededor:
“Puede tener la sensación de estar en movimiento, cuando no es así. Inclusive, estar caminando y sentir como si se fuera a caer”.
Problemas en el centro de equilibrio: identifica los síntomas
Los problemas en nuestro centro de equilibrio pueden causar síntomas que van desde una sensación rotatoria severa y prolongada, hasta pequeñas sensaciones de mareo momentáneo que pueden acompañarse de náusea, vómito, dolor de cabeza o sudor y frío.
Al respecto, el doctor Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país explica:
“Primero que nada, conviene hacer la distinción entre vértigo y trastorno de equilibrio. El vértigo lo conocemos como una alucinación del movimiento (sentir que das vueltas o que las cosas dan vueltas), y el desequilibrio es la dificultad para mantenerse de pie, para mantener el equilibrio al caminar o, simplemente, la sensación de inseguridad para mantenerse de pie”.
Así, los trastornos del equilibrio pueden tener su origen en diferentes problemas de salud:
“Pueden tener origen cardiovascular, cuando la presión arterial fluctúa indebidamente; pueden ser originados por problemas en la columna vertebral a cualquier nivel; pueden ocurrir por debilidad muscular por diversas causas, y en personas que toman muchos medicamentos hay que estar particularmente vigilantes de que esa no sea la causa”
Problemas de oído: infecciones por virus pueden causar vértigo
Hay infecciones virales que causan vértigo intenso, otras que son causadas porque el oído no regula adecuadamente la presión de los líquidos de su interior, y otras más causadas por alteraciones degenerativas.
Al respecto, el doctor Corvera también señala la importancia de contar con estudios complementarios:
“Algunos de estos padecimientos son rápidamente diagnosticables en el consultorio, y pueden ser fácilmente tratados pero otros requieren de estudios sofisticados para llegar a un diagnóstico correcto. Hay que evitar la tendencia a tratar todos los mareos y vértigos por igual; la clave del éxito en el tratamiento es iniciar con un diagnóstico preciso”.
Si tienes problemas de oído, recuerda que…
En la mayoría de los casos, el trastorno de equilibrio no indica una enfermedad más grave, el problema es que es un síntoma discapacitante y afecta nuestra actividad diaria, por lo que es importante tratarse en tiempo y forma.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda siempre acudir con un especialista que te brinde un diagnóstico y tratamiento adecuados para tratar cualquiera de los problemas de oído.
Con información de: Instituto Mexicano de Otología y Neurotología y OMS
Fotografía: Cuídate Plus, Instituto Mexicano de Otología y Neurotología y Unidad Médica Angloamericana