Proponen uso de éxtasis contra epidemia de soledad: polémicas conclusiones

Un nuevo estudio propone el uso de éxtasis (MDMA) como tratamiento para la soledad. Conoce los polémicos hallazgos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Proponen uso de éxtasis contra epidemia de soledad: polémicas conclusiones
El MDMA, 3,4-metilendioximetanfetamina o “éxtasis”, un híbrido entre un estimulante y un psicodélico que se usa como droga recreativa, podría favorecer la conectividad social y funcionar como tratamiento para la epidemia de soledad crónica que ya afecta a diversos países en todo el mundo, por ejemplo, Estados Unidos, donde afecta a uno de cada tres mayores de 45 años, sugiere un estudio preliminar sobre 18 participantes en Scientific Reports.
Según los National Institutes of Health (NIH), 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA) es una droga sintética que altera el estado de ánimo y la percepción (la conciencia de los objetos y las condiciones circundantes):
“La MDMA es químicamente similar a ambos los estimulantes y los alucinógenos, produciendo sentimientos de aumento de la energía, el placer, la calidez emocional y distorsiones en la percepción sensorial y del tiempo”.
A los participantes se les administró este o un placebo y se les pidió que dialogaran con un extraño.
Posteriormente, quienes lo tomaron dijeron que su compañero era más receptivo y atento y que tenían mucho en común:
“En el estudio MDMA produjo un fuerte aumento en los sentimientos de conexión entre las personas que socializaban en un ambiente controlado. La droga también “aumentó las calificaciones de los participantes en cuanto a que les agradaban sus parejas, se sentían conectados y encontraban la conversación agradable y significativa”.
¿Éxtasis contra la soledad? Las opiniones al respecto…
Una de las autoras del estudio, Harriet de Wit, Ph. D., neurofarmacóloga de la University of Chicago, en Chicago, Estados Unidos dijo:
“Realmente parece hacer que la gente quiera interactuar más con otras personas”, señaló una de las autoras del estudio, Harriet de Wit. Pero el tratamiento debe realizarse bajo supervisión profesional y estar acompañado de psicoterapia. Aunque el potencial de adicción es bajo, el uso repetido podría traer problemas”.
También Friederike Holze, Ph. D., psicofarmacólogo de Universität Basel, en Basilea, Suiza, agregó lo siguiente del polémico uso de éxtasis contra la soledad:
“MDMA y los psicodélicos tienen un impacto relativamente bajo en el cuerpo, como aumento del ritmo cardiaco o de la presión arterial, pero pueden dejar algunos efectos psicológicos perturbadores”.
Efectos secundarios negativos del éxtasis
Los NIH advierten que algunas investigaciones identificaron una serie de efectos secundarios negativos potencialmente graves:
“Por ejemplo, la MDMA puede causar un aumento peligroso de la temperatura corporal que puede llegar a ser fatal en algunos ambientes”.
También puede estresar el corazón, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial,8 y causar daños en los riñones:
“Ciertos estudios realizados con animales demuestran que la MDMA también puede dañar ciertas neuronas específicas en el cerebro, pero la investigación de los efectos de la MDMA en el cerebro humano no es concluyente por ahora”.
Éxtasis: aún sin estudios al respecto
Sin embargo, varios estudios demuestran que el consumo intenso y durante tiempo prolongado de MDMA está asociado con un déficit cognitivo que incluye problemas de aprendizaje y de memoria.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Así, el polémico estudio no es concluyente respecto a los beneficios y los especialistas continúan buscando nuevas alternativas contra la epidemia de soledad.
¿Qué opinas?
Con información de: National Institutes of Health y Medscape
Fotografía:npsico