Pulque, bebida 100% mexicana considerada probiótico artesanal

El pulque es una bebida 100% mexicana que aportaría diversos beneficios para la salud, según expertos. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Pulque, bebida 100% mexicana considerada probiótico artesanal
Una publicación de la Secretaría de Salud (Ssa) describe al pulque como una de las bebidas fermentadas más antiguas del mundo:
“Era de uso exclusivo de la élite azteca, que estaba al tanto de las propiedades nutritivas del pulque, reservándola para ceremonias y rituales, para las madres que se encontraran amamantando y los ancianos”.
En ese sentido, la revista de Ciencia y Cultura “Elementos” refiere que el pulque puede ser considerado como un producto probiótico debido a la presencia de bacterias acidolácticas (Lactobacillus acidophilus y Leuconostoc mesenteroides.
Del pulque, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detallan que en la medicina tradicional indígena el pulque se ha empleado en el tratamiento de diversas enfermedades desde tiempos prehispánicos. Las evidencias arqueológicas y recopilaciones coloniales sugieren que se ha utilizado como enema para tratar desórdenes e infecciones gastrointestinales.
Además de lo anterior, los nutrientes de esta bebida pueden protegerte de enfermedades:
“Recientemente se ha probado que esta práctica puede tener efectos benéficos en la salud humana, debido al enriquecimiento del tracto digestivo por microorganismos con potencial probiótico, en especial aquellos que presentan actividad antagónica frente a algunas bacterias y hongos patógenos”.
Por otro lado, información de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM señala que tomado con moderación funciona como un complemento alimenticio por su contenido de proteínas y vitaminas C y del complejo B.
Beberlo regularmente (tres veces al día) implica un aporte de 2.2 a 12.4% de calorías y de 0.6 a 3.2% de proteínas requeridas en la dieta diaria.
Además, cuenta con propiedades medicinales, entre las que están:
- Protección de la flora intestinal
- Actúa como diurético
- Reduce el insomnio
- Es un buen suplemento alimenticio
- Combate la anemia.
¿Qué son los probióticos?
Al hablar de probióticos entendemos que se trata de organismos vivos que proveen un beneficio a la salud si se administran en una cantidad y combinación adecuada, en este sentido, la evidencia científica avala que los que actúan a nivel de vías respiratorias son L. plantarum CECT 7484 (KABP-022), L. plantarum CECT 7485 (KABP-023) y L. plantarum CECT 30292 (KABP033), Pediococcus acidilactici CECT 7483.
Los probióticos son aliados en el tratamiento de infecciones respiratorias.
De acuerdo con el doctor Carlos de la Torre Gutiérrez, socio titular de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC) la relación del intestino y sistema inmunológico es posible gracias a que los probióticos tienen la capacidad de atravesar el revestimiento intestinal y llegar a las estructuras que optimizan la producción de diferentes células que tienen acción inmunológica y que producen anticuerpos y otras sustancias para combatir a los virus, como los interferones.
En cuanto los mecanismos de acción es posible utilizarlos de manera preventiva como un coadyuvante, pues pueden integrarse al tratamiento con antivirales u otros medicamentos que actúan directamente sobre los síntomas de la infección viral, detalló el doctor De la Torre.
Pulque: fuente ancestral de probióticos
El pulque se ha convertido en el centro de investigación de muchos laboratorios por sus propiedades probióticas y alto valor nutrimentol:
“Los probióticos en el pulque pueden prevenir infecciones gastrointestinales, ayudan a regular el colesterol y absorber nutrientes”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, al día de hoy investigadores mexicanos tratan de generar probióticos pues el reto es aislar sus bacterias y hacerlas llegar vivas al intestino, por ello, ante cualquier duda relacionada con esta bebida, recuerda consultar siempre con un especialista en Nutrición Humana.