Prevención
¿Qué es realmente la donación de órganos?
¿Qué es la donación de órganos? El 26 de septiembre se celebra en México el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que tiene como objetivo generar conciencia y reflexionar acerca del valor de la donación.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos: ¿qué es la donación de órganos?
En ese sentido, cifras de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud revelan que en México hay más de 22 mil personas que esperan un trasplante de órganos.
Una persona que se convierte en donador de órganos salva hasta cinco vidas
Sin embargo, cuando una persona se une al programa de donación puede salvar hasta cinco vidas.
¿Qué es la donación de órganos?
La donación de órganos consiste en la extracción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona fallecida recientemente o de un donante vivo, con el propósito de implantarlo en una persona a la que le ha sido extirpado.
La donación se clasifica en dos categorías: la primera es la donación cadavérica, que consiste en la donación de órganos tras haber fallecido.
La segunda es la donación en vida, la que, en casos específicos, permite donar algún órgano o porción del mismo sin que afecte la salud del donante, por ejemplo, la donación de un riñón.
¿Qué órganos pueden ser donados?
Entre los órganos internos que pueden ser donados están:
- Riñones
- Corazón
- Páncreas
- Hígado
- Pulmones
- Intestinos.
También otros tejidos que pueden ser transplantados son: piel, huesos, médula ósea y córnea.
¿Todas las personas pueden donar órganos?
No todas las personas, tras su fallecimiento o en vida, pueden ser donantes, por lo que es fundamental concretar una evaluación minuciosa del organismo, a fin de determinar las condiciones en las que se halla el cuerpo y ciertos órganos en particular.
¿Donar o no donar órganos?
CENATRA y la Ley General de Salud ofrecen dos opciones:
Tarjeta de Donador Voluntario
Documento Oficial de Donación que manifiesta consentimiento expreso de todas aquellas personas cuya voluntad, después de la vida, sea donar sus órganos y/o tejidos para fines terapéuticos.
Te recomendamos: ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez?
No ser donador
Sin embargo, la ley reconoce también el derecho de un ciudadano a no donar sus órganos, lo que significa que hay camino abierto para tomar cualquiera de estas alternativas.
Con información de: Secretaría de Salud y Gobierno de México