Recientemente se dio a conocer el reconocimiento otorgado a la Alianza Ética por la Salud.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Reconocen a la Alianza Ética por la Salud
En el marco del 11° Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) sobre Ética Empresarial para las Pequeñas y Medianas Industrias (PYMEs), la Alianza Ética por la Salud, de México, fue acreedora del Lighthouse Award 2024. Este Premio reconoce a una persona, organización o economía que haya actuado como guía o modelo para fortalecer el entorno empresarial ético o haya brindado apoyo activo a otras economías en la región de la APEC.
La Alianza recibió este reconocimiento internacional debido a su liderazgo en la promoción de la integridad para el desarrollo sostenible en la región Asia – Pacífico; impulso a las prácticas éticas en los negocios; creación e implementación de iniciativas clave para proveer herramientas de ética al ecosistema de salud; promoción de la equidad de género, y fomento de la integridad entre los sectores público y privado, impulsando el progreso de la innovación.
Ante representantes de alto nivel de gobiernos, asociaciones, empresas, profesionales de la salud y organizaciones de pacientes, el premio fue recibido por Teresa Cantú Reus, Socia Directora de CARE Abogados, especialista en integridad corporativa; impulsora de la creación de la Alianza Ética por la Salud, y Directora de Ética de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
Primer Acuerdo Colaborativo por la Salud en México
La Alianza Ética por la Salud fue creada en noviembre de 2022, con apoyo de Alliance for Integrity, la AMIIF y otros actores del ecosistema de salud mexicano (industria farmacéutica, de dispositivos médicos, hospitales, asociaciones médicas y de pacientes, aseguradoras y academia), a través de la firma del primer Acuerdo Colaborativo por la Salud en México.
Con base en los principios APEC, la Alianza Ética busca establecer un espacio de diálogo intersectorial para la industria biofarmacéutica y de dispositivos médicos mediante un compromiso público y voluntario con la ética y la integridad, con el objetivo de mejorar la salud de la sociedad, fomentar el combate a la corrupción y fortalecer los mecanismos existentes de cumplimiento.
Al respecto, Teresa Cantú expresó:
“Esta es una distinción muy especial que se hace a México como líder en la promoción de interacciones entre todos los actores que forman parte en el ecosistema de salud bajo principios éticos, lo cual nos llena de orgullo y nos invita a seguir adelante para continuar fortaleciendo el ambiente de confianza y certidumbre que impulsa a la innovación en beneficio del paciente”.
Por su parte, Larry Rubin, Director Ejecutivo de la AMIIF, mencionó que las partes firmantes de la Alianza Ética por la Salud han manifestado un compromiso público con la integridad mediante la publicación de sus códigos de ética.
Larry Rubin aseveró al respecto:
“En AMIIF trabajamos junto con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Alianza Ética por la Salud y la Secretaría de la Función Pública de México, para fortalecer las políticas de integridad en las empresas del sector salud, a través de programas de capacitación que brindan las herramientas necesarias para ello, en beneficio de toda la sociedad”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, de acuerdo con la filosofía de la APEC, en la medida en que las compañías farmacéuticas y de dispositivos médicos fortalezcan sus prácticas éticas, la región se beneficiará con economías más fuertes y competitivas, crecimiento económico y mejor intercambio comercial, concluyó Larry Rubin.
“Con la participación y compromiso de todos con la integridad, el paciente está en el centro”.