Reportan primer caso de gripe aviar grave en humanos

Recientemente se informó del primer caso de gripe aviar grave en humanos. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Reportan primer caso de gripe aviar grave en humanos
México está en alerta ante el reporte de un caso grave de gripe aviar en humanos en Estados Unidos.
La alerta corresponde al hecho de que aun cuando la gripe aviar circula desde hace varios años en aves de corral, actualmente, ya está infectando al ganado bovino.
Así, el reporte del primer paciente grave positivo a gripe aviar A(H5N1), en Luisiana, por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Estados Unidos, puso en alerta al sistema de vigilancia epidemiológica de los países cercanos, como México por estar clasificado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), como uno de los patógenos más letales y que constituyen una potencial amenaza que podría desencadenar una nueva pandemia humana.
En ese sentido, fue el 17 de diciembre, los CDC dieron a conocer datos de muestras y secuencias de casos humanos recolectados en California entre el 22 y el 27 de noviembre, los cuales están estrechamente relacionados con contagio de vacas lecheras infectadas, y uno más con trabajadores afectados de granjas avícolas en el estado de Washington.
La alerta corresponde al hecho de que aun cuando la gripe aviar circula desde hace varios años en aves de corral, actualmente, ya está infectando al ganado bovino y, a su vez, se han identificado casos esporádicos en seres humanos que han estado en contacto directo con esos animales.
El contagio entre aves y ahora ganado ya se confirmó, así como los citados casos humanos.
La preocupación por parte de la OMS y de los CDC es que estos seres humanos contagien a su vez a otras personas y comience a darse una cadena de infección continua y sostenida que desate una pandemia.
Los CDC ya confirmaron que la infección directa puede producirse por exposición a la saliva, mucosas o heces de aves infectadas.
¿Qué es la gripe aviar?
Los CDC indican que la influenza aviar se refiere a la enfermedad de las aves causada por la infección por los virus de la influenza aviar tipo A:
“Se han aislado virus de influenza aviar A en más de 100 especies diferentes de aves silvestres de todo el mundo”.
Este virus se encuentra de forma natural entre las aves acuáticas de todo el mundo y puede infectar a las aves de corral domésticas y a otras aves y otras especies animales.
Las aves infectadas pueden diseminar los virus de influenza aviar A por medio de la saliva, las secreciones nasales y las heces:
“Las aves susceptibles se infectan cuando entran en contacto con el virus de aves infectadas”.
También se pueden contagiar al entrar en contacto con superficies contaminadas con virus de aves infectadas.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Así, una publicación de el Gobierno de México, refiere que cualquier persona que produzca, procese, maneje, movilice o comercialice aves debe reportar inmediatamente a la autoridad sanitaria cualquier comportamiento anormal en sus parvadas, mortalidad inusual o alguna otra sospecha de esta enfermedad al número telefónico 800 751 2100, o desde su teléfono móvil a través de la app “AVISE”, disponible para dispositivos Android.
Finalmente, hasta ahora, las infecciones en humanos por influenza o gripe aviar son poco frecuentes:
“Pueden producirse infecciones en humanos cuando hay suficiente cantidad de virus que ingresa a los ojos, la nariz o la boca de una persona, o cuando la persona lo inhala. El periodo de incubación de la influenza aviar suele ser más largo en comparación con el de la influenza estacional, entre dos a ocho días, (se han reportado hasta 17 días posteriores a la exposición a aves enfermas”.