¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades infecciosas y contagiosas

Sospechan primera muerte por virus HMPV en México: esto dicen las autoridades

Ingrid Consuelo Silva 14 enero, 2025 246

HMPV ya está en México y día a día surge más información al respecto pues, recientemente se publicó en más de un medio de comunicación, una supuesta alerta mundial por el virus HMPV al cual, incluso se le confundió con bacteria y se dijo era “nuevo”. Ahora se ha reportado la primera sospecha de muerte en México que estaría relacionada con HMPV, te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Sospechan primera muerte por virus HMPV en México: esto dicen las autoridades

La Secretaría de Salud (Ssa) asegura que en México no hay alerta por el  Metapneumovirus Humano (hMPV), aunque ya se ha confirmado su presencia en México y la primera muerte asociada a este.

Así, la Secretaría de Salud de Puebla sospecha la primera muerte por hMPV en México.

El hombre falleció al interior de un hospital en el municipio de Cholula el 13 de enero, sin embargo, previamente había dado positivo a metapneumovirus humano (HMPV).

Aunque los médicos han estudiado el caso, el gobierno de la entidad y el IMSS-Bienestar local indicaron que aún esperan los estudios necesarios para poder determinar si fue el virus la causa del fallecimiento.

Metapneumovirus Humano hMPV

MPVh ya estaba en México…

En ese sentido, el titular de la Ssa, David Kerchenobich informó durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, que el Gobierno de México mantiene una vigilancia epidemiológica a la enfermedad cuyos síntomas son similares a las de una gripe:

“Ese virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio del año pasado, es un virus que produce un cuadro gripal, que no se acompaña de gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con covid, es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud ahí en relación a cuadros gripales”

Por otro lado, uno de los voceros principales durante la pandemia de covid-19, el  infectólogo y catedrático, Alejandro Macías, aclaró que el virus HMPV no tiene la capacidad de volverse pandemia y agregó que la versión de que este virus fue declarado emergencia sanitaria por China es una fake news.

¿Qué es el metapneumovirus humano (MPVh)?

De acuerdo con información de los National Institutes of Health (NIH), el metapneumovirus humano (MPVh) fue descrito por primera vez en 2001 en secreciones respiratorias, aunque estudios serológicos previos demostraron que ya circulaba en humanos desde 1950:

“El MPVh es responsable de infecciones respiratorias agudas (IRA) y presenta una distribución estacional mundial, predominando en los meses invernales. Afecta preferentemente a la población infantil menor de 5 años”.

Vitamina C previene la gripe: ¿mito o realidad?

¿Cuáles son los síntomas del hMPV?

Tanto las autoridades federales como internacionales han destacado que esta enfermedad de la que se tiene conocimiento desde hace varios años es similar a la de una gripe común cuyos síntomas son:

  • Tos
  • Secreción nasal
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Sibilancias
  • Dificultad para respirar
  • Sarpullido

Los casos graves, del virus Metapneumovirus Humano (hMPV) podría derivar en bronquitis, neumonía e incluso sibilancias severas.

Por todo lo anterior y ante la abundancia de información, te recomendamos consultar siempre con un especialista y consultar fuentes de información oficiales, pues hasta el momento, no hay una alerta mundial.

¿hMPV? Consulta siempre con un especialista y fuentes confiables de información

Las investigaciones relacionadas con hMPV continúan y aunque no es un virus nuevo, ya se tienen recomendaciones importantes para prevenir, entre ellas, el consumo de frutas y verduras, higiene adecuada, estornudo de etiqueta, abrigarse adecuadamente y ante la sospecha de la enfermedad, usar cubrebocas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, los Servicios de Salud del Estado de Puebla, en coordinación con el IMSS-Bienestar Puebla, continúan en espera de los resultados oficiales que esclarezcan las causas del deceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *