COFEPRIS autoriza un medicamento para atención de distintos tipos de cáncer

Un nuevo informe muestra la autorización de insumos para la salud entre los que se destaca un medicamento para la atención de distintos tipos de cáncer. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
COFEPRIS autoriza un medicamento para atención de distintos tipos de cáncer
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó 210 insumos para la salud, entre los que se encuentran medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos, durante diciembre de 2024.
En México se estima que cada año aproximadamente 195 mil personas son diagnosticadas con algún tipo de cáncer, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SS).
Por ello, se destaca la importancia de la autorización del registro sanitario del medicamento Bevacizumab, como tratamiento para la atención de pacientes con cáncer colorrectal metastásico, de mama, pulmón, renal avanzado, epitelial de ovario, trompas de Falopio y peritoneal, y cervicouterino, lo que representa una esperanza para miles de pacientes.
Además, se otorgaron nueve registros sanitarios que corresponden a tratamientos específicos contra diversas enfermedades, y se autorizaron 19 ensayos clínicos, de los cuales se enmarca un estudio fase 3 el cual evalúa la seguridad y eficacia del agente BAY 2927088 dirigido al tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado.
Asimismo, se otorgaron 181 registros sanitarios a dispositivos médicos como son lente intraocular, juego de agujas para fístulas, prueba de detección in vitro del virus del papiloma humano (VPH), inmunoensayo enzimático para la detección del virus del Zika, y para el análisis cualitativo de drogas en orina, además de aplicaciones médicas móviles (software) para la gestión de dispositivos, datos audiovisuales en quirófano y para la detección de apnea del sueño.
Cáncer: lo que debes saber
De acuerdo con información de los National Institutes of Health (NIH), se trata de una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo:
“Es posible que comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células”.
Los NIH detallan además que, en condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita:
“Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan. A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían”.
Así, estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido:
“Los tumores son cancerosos o malignos pero también pueden ser no cancerosos o benignos”.
Existen distintos tipos de cáncer, consulta con un especialista
Hay más de 100 tipos de cáncer:
“En general, los tipos de cáncer llevan el nombre de los órganos o tejidos donde se forma el cáncer. Por ejemplo, el cáncer de pulmón se inicia en el pulmón, y el cáncer de encéfalo se inicia en el encéfalo”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
El cáncer es una de las causas principales de muerte en el mundo, como muestra un reporte de los NIH:
“En 2022, hubo 20 millones de casos nuevos y 9,7 millones de muertes por cáncer en el mundo.Se anticipa que en 2040 el número de casos nuevos por año aumentará a 29,9 millones y el número de muertes relacionadas con la enfermedad aumentará a 15,3 millones.En general, las tasas más altas se encuentran en los países con poblaciones que tienen el nivel más alto de esperanza de vida, de educación y de estándar de vida. Pero para algunos tipos, como el de cuello uterino, se observa lo contrario”.
Finalmente, estas autorizaciones son el resultado de un análisis técnico que lleva a cabo la COFEPRIS con la finalidad de ampliar la oferta de insumos médicos que beneficien a los pacientes.