Recientemente se emitió una alerta por un tipo de arroz que representa peligros para la salud. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Retiran este arroz de los supermercados por riesgos a la salud
Así, autoridades han ordenado retirar de inmediato un lote de arroz que se vende en los supermercados debido a que representaría un riesgo para la salud al incluir ingredientes no declarados en la etiqueta.
¿Qué arroz retiraron del mercado y por qué? Fue por medio de un comunicado emitido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) e informó que se retiró del mercado un lote de arroz de “4 Golden Savoury Rice Steam Bags” de la marca Iceland, con fecha de consumo preferente del 16 de noviembre de 2025, en su presentación de 600 gramos.
Las autoridades sanitarias han ordenado su retiro de todos los supermercados debido a la presencia de alérgenos no declarados en su etiquetado, ya que dicha marca de arroz posee crustáceos, pescado, moluscos y leche que no se mencionan en su composición, los cuales podrían poner en riesgo la salud de las personas alérgicas a estos ingredientes.
Por su parte, la empresa fabricante, ubicada en Bélgica, ha retirado su producto del mercado, afectando principalmente a regiones de España, como Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana.
Esta noticia es relevante pues no se descarta que se haya comercializado en otras regiones del país u otros lugares.
Arroz y alergias: lo que debes saber
Las etiquetas de los alimentos pueden ayudar a los consumidores con alergias a los alimentos a evitar alimentos o ingredientes a los que ellos o sus familias son alérgicos.
Nueve alimentos e ingredientes que contienen sus proteínas se definen como los principales alérgenos alimentarios. Estos alimentos representan la mayoría de las reacciones alérgicas graves a los alimentos:
- Leche
- Huevo
- Pescado, como el róbalo, el lenguado o el bacalao
- Crustáceos, como el cangrejo, la langosta o los camarones
- Frutos secos, como las almendras, las pecanas o las nueces
- Trigo
- Maní (cacahuate)
- Soya
- Sésamo
La ley exige que las etiquetas de los alimentos identifiquen la fuente alimentaria de todos los principales alérgenos alimentarios que se utilizan para elaborar los alimentos;
“El nombre de la fuente alimentaria de un alérgeno mayoritario tiene que aparecer”.
Entre paréntesis, después del nombre del ingrediente.
Ejemplos: “lecitina (soya)”, “harina (trigo)” y “suero lácteo (leche)”.
Inmediatamente después o al lado de la lista de ingredientes en una declaración de “contiene”.
Ejemplo: “Contiene trigo, leche y soya”.
La declaración de “Contiene”, si está presente, tiene que enumerar todos los alérgenos que se encuentran en el producto.
Arroz y otros alimentos: el etiquetado en México
En México, el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera, que se comercialicen en nuestro país, es obligatorio de acuerdo a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que es la encargada de establecer la información comercial y sanitaria que deben contener dichos productos.
Además, la NOM 051 determina las características de dicha información y establece un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir al consumidor final de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud cuando se consumen en exceso:
“El etiquetado frontal puede convertirse en una valiosa herramienta que además de cumplir con su función informativa, pueda fomentar mejores elecciones por parte de los consumidores y al mismo tiempo colaborar en la mejora continua de los productos por parte de la industria de alimentos”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda consultar siempre con un especialista y evitar marcas peligrosas de diversos productos, como en este caso, el arroz.