¿Qué juguetes comprar según la edad? Estamos ya en la etapa inicial de festejos navideños y de Año Nuevo y sabemos que con ella vienen también los regalos, por ello, te decimos cuáles son los mejores juguetes para los niños, según su edad.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Especialistas revelan cuáles son los mejores juguetes para niños, según su edad (no es dejarles el celular libre)
¿Cuál es el mejor juguete?, ¿cómo elegir juguetes?, ¿qué tipo de juguetes hay? Son algunas preguntas comunes de los padres de familia que se encuentran en la búsqueda del regalo ideal.
No se trata de dejarles “celular libre” y desentenderse de las niñas o los niños, pues los juegos involucran aprendizaje, desarrollo, competencia pero también convivencia y la convivencia familiar es importante.
Los juguetes no solamente cumplen con la función de divertir a tus hijas o a tus hijos, pues los especialistas han señalado al juego como una actividad fundamental en la niñez pues proporciona un espacio para que los pequeños puedan explorar, imaginar, ser creativos y curiosos.
Es mediante el juego además que los niños y las niñas aprenden a relacionarse en grupo, a forjar vínculos con los demás, a negociar, a compartir o a resolver conflictos que les pueden enseñar aptitudes de liderazgo:
“El juego es una herramienta natural que las niñas y los niños pueden utilizar para incrementar su resiliencia y sus competencias de afrontamiento, mientras aprenden a gestionar sus relaciones y a encarar los retos sociales, además de superar sus temores”.
¿Cómo seleccionar los mejores juguetes?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para seleccionar el mejor juguete, deben considerarse la edad cronológica y mental de la niña o el niño, así como la condición socioeconómica de la familia.
- Tipos de juguetes. Además de lo anterior, es importante considerar que existen distintos tipos de juguetes:
- Científicos. Despiertan la curiosidad de saber “por qué” y hacen que los pequeños descubran su pasión por las ciencias.
- Azar. Sus resultados no dependen solamente de destreza o habilidad, sino de la suerte.
- De salón. Fomentan la agilidad mental y el espíritu de competencia sana dentro de un marco definido de reglas.
- Recreativos. Tienen como principal función proveer entretenimiento y diversión pues proveen diversión y entretenimiento. Estimulan el desarrollo físico y mental, además de contribuir al desarrollo de habilidades prácticas y psicológicas.
- Educativos. Tienen como objetivo despertar la imaginación, habilidad, creatividad, raciocinio y concentración, además de promover la asimilación de conocimiento de forma divertida.
Los mejores juguetes por edad
Mejores juguetes de 3 a 5 años
En esta edad han mejorado sus habilidades motoras, finas y gruesas, corren, saltan y trepan. Comienzan a entender conceptos básicos de números y letras:
“Su imaginación es muy activa y aprenden a jugar con otras niñas y otros niños, a compartir y a seguir reglas simples”.
Juguetes recomendados. De construcción, como los bloques, ya que ayudan a mejorar la coordinación y la creatividad. Sensoriales, como la plastilina, la arena cinética y otros materiales táctiles, ya que estimulan los sentidos. De imitación, como las cocinitas, herramientas de juguete y disfraces, permiten a las niñas y los niños copiar a los adultos y desarrollar habilidades sociales.
Mejores juguetes de 6 a 8 años
Adquieren mayor coordinación y control de su cuerpo, por lo que pueden participar en juegos más estructurados y algunos deportes:
“Mejoran sus habilidades de lectura, escritura y matemáticas. Son curiosos y les gusta explorar, en esta edad comienzan a formar amistades más sólidas y entienden mejor las emociones propias y ajenas”.
Juguetes recomendados. Juegos de mesa, como el ajedrez, porque fomentan el pensamiento estratégico y las habilidades matemáticas. Juguetes educativos, como los kits de ciencia, rompecabezas más complejos y libros interactivos, promueven el aprendizaje y la curiosidad. Bicicletas, patinetas y equipos deportivos, fomentan la actividad física y el trabajo en equipo.
De 9 a 12 años
Tienen mayor fuerza y resistencia, participan en deportes y actividades físicas más intensas:
“Desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas más complejos, por lo que pueden manejar tareas escolares más difíciles. Buscan más independencia y comienzan a experimentar cambios emocionales debido a la pubertad temprana”.
Juguetes recomendados. Creativos, como kits de manualidades, instrumentos musicales y materiales de arte, permiten a las niñas y los niños expresar su creatividad. De estrategia, como juegos de construcción más avanzados, juegos de rol y juegos de mesa complejos que desarrollan habilidades de planificación y resolución de problemas. Tecnológicos, como robots programables, kits de electrónica y videojuegos educativos, estos introducen a las niñas y los niños en el mundo de la tecnología y la programación.
¿Cómo seleccionar el mejor juguete?
Recuerda que la hora del juego también puede servir para convivir y favorecer las relaciones familiares estrechando sus vínculos, por ello, Profeco sugiere que al elegir un juego o juguete para tu hija o hijo no lo hagas pensando solamente en mantenerles ocupados:
“Cuando participes en sus juegos, hazlo pensando en ellos y no en tu nivel de madurez mental”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, recuerda que jugar con tus hijas e hijos La participación de las madres y los padres en el juego es primordial, pero también lo es la manera en cómo lo hacen.