¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
1

UNAM lanza recomendaciones ante brote de bacteria Klebsiella oxytoca

Ingrid Consuelo Silva 7 diciembre, 2024 136

El brote de klebsiella oxytoca que ha causado la muerte de 13 menores en México ha causado gran temor y dudas, por ello, una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado importantes recomendaciones contra la peligrosa bacteria.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

UNAM lanza recomendaciones ante brote de bacteria Klebsiella oxytoca

La Secretaría de Salud (Ssa), a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), informó sobre la detección y atención de un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, relacionado a posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México: tres públicos y una clínica privada.

Hasta el momento de 20 casos identificados, en 15 de ellos se identificó el agente Klebsiella oxytoca MDR (casos confirmados), cuatro continúan como probables y uno descartado. Todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad que va desde 0 a 14 años.

De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR. 

La bacteria Klebsiella oxytoca puede causar infecciones en el tracto urinario (especialmente en aquellos con sondas urinarias), intraabdominales, en el sistema nervioso central, heridas quirúrgicas, torrente sanguíneo y neumonía. 

En casos más severos, los pacientes desarrollan choque séptico y fallo multiorgánico, expresó la jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rosa María Wong Chew.

Recordó que en nuestro intestino hay una gran cantidad de bacterias que se dividen en grampositivas o gramnegativas, y Klebsiella oxytoca pertenece a este último grupo; además, en nuestro intestino es un comensal únicamente, usualmente no causa enfermedad, solo en ciertas condiciones.

Debido a estos escenarios es necesaria la detección temprana y tratamiento dirigido, por lo que la experta indicó que ante la sospecha de infecciones asociadas a la atención a la salud se requiere tomar cultivos para identificar el patógeno y adaptar la terapia, según los resultados del antibiograma.

La investigadora precisó que por el momento el brote está confinado únicamente al Estado de México y no hay, de momento, señales de que se haya diseminado más allá de dicha entidad.

9171

Klebsiella: esto debes conocer de la peligrosa bacteria

Wong Chew añadió que esta cepa de Klebsiella oxytoca es resistente a varios grupos de antibióticos y puede causar infecciones más graves.

La doctora en Ciencias Médicas destacó que la población vulnerable a esta bacteria es la que tiene sistemas inmunitarios debilitados; personas con estancia en cuidados intensivos, con padecimientos pulmonares crónicos; adultos mayores; y recién nacidos, estos últimos los principales afectados.

La académica de la UNAM también sugiere que para prevenir nuevos casos se debe notificar de manera inmediata los sospechosos: todo paciente que cumpla con la definición operativa debe ser reportado a las autoridades de vigilancia epidemiológica.

Además, reforzar la higiene hospitalaria: la colocación y manejo de catéteres intravasculares deben realizarse bajo condiciones estériles estrictas, utilizando barreras (guantes, mascarillas, batas y campos estériles) y lavado de manos.

A esto hay que sumar la capacitación constante del personal médico: actualizar las prácticas en prevención de infecciones intrahospitalarias. 

También efectuar auditorías y supervisión continua, lo que significa que las unidades médicas tienen que monitorear, de manera activa, sus protocolos y los resultados de sus pacientes para identificar y resolver cualquier fallo en las prácticas de atención.

Mueren 13 niños por brote de peligrosa bacteria: Secretaría de Salud emite alerta.

Brote de Klebsiella continúa en investigación

La universitaria enfatizó: El control de este tipo de brotes depende no solo de la intervención médica, sino también de la prevención. 

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, fortalecer las prácticas de higiene hospitalaria y garantizar que los insumos médicos cumplan con los estándares de calidad, es fundamental para evitar situaciones similares en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *