Un lamentable y curioso caso se ha viralizado en las redes sociales pues un joven que se reventó un grano, terminó con una infección cerebral. Te contamos los detalles del inesperado suceso.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Se revienta un grano y le causa infección cerebral: ¿por qué?
El acné puede causar vergüenza o hacer que la persona que lo sufre sienta timidez o ansiedad y este fue el caso de Justine que no resistió a “reventarse” un grano que lastimaba su piel y autoestima.
Si tiene alguna de estas emociones, hable con su médico.
De acuerdo con la información disponible, se trata de Justine Seit, de 17 años, quien se había reventado un enorme grano de la nariz, sin imaginar lo que le ocurriría.
El 30 de marzo Seit se reventó el grano y tras notar una gran inflamación y fiebre, tuvo que ser trasladado al hospital de Negros Oriental, en Filipinas.
Se informó que el joven que se reventó un grano en la nariz sufrió de una infección cerebral.
Lo anterior requirió terapia con oxígeno y con una tomografía computarizada se reveló hasta dónde había llegado la infección.
Luego de un tratamiento con antibióticos, Justine comenzó a tener mejoras y la pus se drenó del grano.
Así, los expertos informaron que en la cara hay una zona llamada “triángulo de peligro” en donde las personas deben tener cuidado con reventarse granos.
¿Triángulo de peligro para reventarse un grano?
Se conoce como triángulo de peligro a una zona del rostro donde hay una red de venas que pueden ocasionar infecciones faciales y pueden llegar al cerebro.
Del caso anteriormente mencionado, los expertos revelan que no se deben reventar los granos en ninguna zona del rostro y mucho menos en la zona del “triángulo de la muerte”.
¿Dónde? Este triángulo se ubica en la nariz y sus alrededores y por ello, se pueden crear infecciones peligrosas.
Además, recuerdan que durante la adolescencia es posible presentar acné que se produce por la grasa en la piel y las hormonas.
¿Granos peligrosos? Esto sabemos del acné
De acuerdo con información publicada en Mayo Clinic, el acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas.
- Causa puntos blancos, puntos negros o granos.
- El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades.
- Los signos del acné varían según la gravedad de la afección:
- Puntos blancos (poros tapados cerrados)
- Espinillas (poros abiertos tapados)
- Irregularidades sensibles rojas y pequeñas (pápulas)
- Granos (pústulas) que son pápulas con pus en la punta
- Bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel (nódulos)
- Bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel (lesiones quísticas)
- El acné suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros.
Hay cuatro factores principales que causan el acné:
- Exceso de producción de materia grasa (sebo)
- Folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel
- Bacterias
- Inflamación.
Además de lo anterior, información de los National Institutes of Health (NIH), señala que lo siguiente no causa acné, pero puede empeorarlo:
- Ciertos alimentos
- Estrés
- Presión de cascos deportivos, ropa ajustada o mochilas
- Contaminación ambiental y mucha humedad
- Apretarse o pellizcar las espinillas
- Frotarse la piel con demasiada fuerza.
El acné afecta a personas de todas las razas y edades, pero es más frecuente en los adolescentes y los adultos jóvenes.
Cuando el acné aparece durante la adolescencia, es más frecuente en los hombres:
“El acné puede continuar hasta la edad adulta y, cuando esto sucede, es más frecuente en las mujeres”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante la presencia de acné es necesario consultar siempre con un especialista y evitar tocar la piel o “reventar” los granos.