¿Cómo está tu corazón? En la actualidad hay pacientes con factores de riesgo que pueden, en un futuro, causar angina de pecho o infartos, alerta Rodolfo Herrera Franco.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Tienes entre 30 y 35 años? Es momento de cuidar tu corazón
Siempre se ha dicho que el corazón es uno de los órganos más importantes y aunque sabemos que todos los órganos son importantes, hoy desmentimos el mito de que hay que cuidar el corazón hasta etapas avanzadas de la vida.
Con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), descubre por qué es importante cuidar la salud de tu corazón desde los 30 años y edades posteriores.
Al conmemorarse el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, sugiere llevar una vida saludable desde la infancia hasta la vejez.
Los padecimientos del corazón son la principal causa de muerte en el mundo, tanto en hombres como en mujeres.
Para evitar enfermedades del corazón y posibles fallecimientos por ese motivo, no debemos esperar a tener algún síntoma de afección cardiovascular, sino detectar los factores de riesgo y comenzar a controlarlos, prevenirlos o evitarlos, afirma Rodolfo Herrera Franco.
Cifras: así late el corazón de los mexicanos
En México, en ese año, fue de 32.1 por ciento, mientras que la tasa de mortalidad pasó de 16.4 a 18.7 por 100 mil habitantes.
A pesar de esas cifras, la proporción de pruebas de detección fue de 29.4 por ciento en 2012, 12.9 por ciento en 2018, 7.5 por ciento en 2021 y 9.1 por ciento en 2022, se alerta en la información del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Los factores de riesgo que pueden llevar a padecer problemas coronarios, principalmente son el tabaquismo, diabetes, obesidad y sedentarismo, detalla el experto.
También el colesterol alto (grasas) y el estrés continuo.
En el caso de las mujeres, los llamados factores emergentes son: menstruación y menopausia (cambios hormonales) a edades tempranas (niñas de aproximadamente 10 años), y mujeres de 30 o 35 años que no reciben terapia hormonal, respectivamente.
Asimismo, los accidentes cerebrovasculares que se producen cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro, señala el universitario.
Procurar una vida saludable para proteger tu corazón
Desde la infancia y hasta la vejez se requiere llevar una vida saludable: realizar ejercicio aeróbico al menos 30 minutos al día cuatro veces por semana; tener alimentación adecuada para evitar sobrepeso y obesidad; además de revisar de forma periódica colesterol y glucosa en sangre, así como medir la presión arterial periódicamente.
También evitar el tabaquismo.
Eso es importante, porque cada vez más la gente comienza a fumar a menor edad:
“Ese es el objetivo de conmemorar cada año el Día Mundial del Corazón: llamar la atención de la gente sana, la que todavía no se enferma, y evitar los factores de riesgo”.
Es por ello que el doctor Herrera Franco insiste en acudir al médico de manera preventiva.
Para las personas que han sufrido un infarto es primordial destapar la arteria con angioplastia o un medicamento que disuelva los coágulos, además de incluirlos en programas de rehabilitación cardiaca que consisten, básicamente, en efectuar ejercicio de acuerdo con sus capacidades y pruebas de esfuerzo, y controlar los factores de riesgo.
Día Mundial del Corazón: a toda edad es importante cuidarlo
Cabe recordar que la efeméride es una iniciativa global que se celebra a partir del año 2000, promovida por la Federación Mundial del Corazón en 1998.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, este año el lema es: “Usa el corazón para la acción”. Al respecto, Herrera Franco considera que “no debemos esperar a que llegue este o el próximo 29 de septiembre para hacerlo: desde hoy debemos cuidarlo”.