Hidratación y ejercicio: la combinación para “salvar” tus riñones

La hidratación adecuada y el ejercicio pueden ser los mejores aliados para mantener la salud de tus riñones.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Hidratación y ejercicio: la combinación para “salvar” tus riñones
¿Cómo cuidas tus riñones? México se encuentra entre los países con más enfermedad de los riñones y muestra de ello es que cuenta con mayor índice de mortalidad por Enfermedad Renal en el mundo.
El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, hizo un llamado a la población mexicana a cuidar la salud de los riñones, que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo, a fin de prevenir padecimientos como la enfermedad renal crónica.
El titular de Salud envió un mensaje con motivo del Día Mundial del Riñón que se conmemora este 13 de marzo, donde explicó que todos estamos expuestos a sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo “pero nuestro riñón es el encargado de eliminar muchas de esas sustancias”.
Añadió que, para mantener la salud de los riñones, “el aspecto más importante tiene que ver con una buena hidratación y con hacer ejercicio”.
En todo México hay un total de 1300 nefrólogos o especialistas en la salud de los riñones; es decir, uno por cada 100 mil habitantes, mientras que los países de la OCDE tienen 3.6 por cada 1000, con lo cual nuestro país evidencia esta franca desventaja.
Prevenir es la clave…
Sin embargo, “si notamos que, a pesar de hidratarnos, la cantidad de orina es insuficiente, o si presentamos hinchazón en tobillos y párpados, es fundamental acudir tempranamente a la unidad de salud para identificar signos específicos de daño renal”, advirtió.
El secretario de Salud recordó que los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden dañar los riñones y afectar su función, al igual que la hipertensión, que puede derivar en insuficiencia renal crónica lo que, en casos avanzados, requiere diálisis o un trasplante.
Por ello “la conmemoración de este día nos recuerda la importancia de cuidar los riñones para evitar complicaciones que puedan derivar en enfermedades crónicas”.
Por separado, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, consideró que México ha dado un paso fundamental para mejorar la salud renal con la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” puesta en marcha por la administración de la presidenta de México.
El subsecretario participó en el simposio “Salud Renal en Acción ¡Cuida tu vida, Detecta Hoy!” donde resaltó que, como base de esta estrategia, se ha puesto a la salud como política de estado, con la participación de los tres niveles de gobierno.
¿Riñones enfermos? Así comienza todo
De acuerdo con el análisis del estudio Global Burden of Disease 2021, la identificación de la ERC en etapas tardías, aunado a las limitaciones en el acceso a terapias sustitutivas renales (diálisis y hemodialisis), son factores que influyen en la alta mortalidad en la población mexicana, especialmente en estados con mayor pobreza, debido a los costos elevados de ese tratamiento para los riñones.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, la directora general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Rosa Erro Aboytia, subrayó la importancia de visibilizar la enfermedad renal crónica, ya que representa un problema de salud pública. Recordó que la diabetes y la hipertensión arterial son los principales factores de riesgo para su desarrollo y concluyó:
“El objetivo es crear conciencia sobre la salud renal, fomentar la detección temprana de pacientes con factores de riesgo, promover hábitos preventivos, educar a las y los profesionales de la salud y resaltar el papel crucial de las autoridades sanitarias en el control de esta enfermedad”.